Guía de práctica clínica para el manejo de las infecciones fúngicas invasivas en pacientes inmunosuprimidos y trasplantados

Descripción del Articulo

Las Infecciones Fúngicas Invasivas (IFI) han aumentado en los últimos años en frecuencia y complejidad, en gran parte por el incremento de huéspedes susceptibles. Los pacientes inmunosuprimidos y aquellos que requieren de cuidados críticos se han convertido en huéspedes predispuestos a este tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seguro Social de Salud (EsSalud). Gerencia Central de Prestaciones de Salud. Gerencia de Prestaciones Hospitalarias
Fecha de Publicación:2011
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guía de práctica clínica
Inmunosupresión
Micosis
Infecciones fúngicas invasivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Las Infecciones Fúngicas Invasivas (IFI) han aumentado en los últimos años en frecuencia y complejidad, en gran parte por el incremento de huéspedes susceptibles. Los pacientes inmunosuprimidos y aquellos que requieren de cuidados críticos se han convertido en huéspedes predispuestos a este tipo de patología debido a factores como: inmunodepresión provocada, instrumentación diagnóstica, procedimientos quirúrgicos, estancias hospitalarias prolongadas y uso de antibióticos. La mortalidad de las IFls se mantiene muy elevada, siendo la relacionada con la candidemia no inferior al 30% y con aspergilosis invasiva superior al 50%. Se suma, la dificultad para el diagnóstico precoz y seguro de este tipo de infecciones. Por otro lado, en los años recientes, la farmacopea antifúngica sistémica se ha visto incrementada con la aparición de los nuevos azoles y las equinocandinas que se suman a los antimicóticos tradicionales y que son una ayuda valiosa para mejorar o ampliar el espectro contra la también creciente variedad de agentes infecciosos micóticos. En consecuencia, existen nuevos medicamentos para un manejo más eficaz de las IFI en los pacientes inmunosuprimidos y se requieren pautas claras para su incorporación racional a la terapéutica. En ese sentido, el objetivo principal de esta guía es estandarizar el manejo de las Infecciones Fúngicas Sistémicas (IFI) en pacientes adultos inmunosuprimidos VIH negativos (trasplantados de órganos sólidos, trasplantados de progenitores hematopoyéticos, pacientes onco-hematológicos) atendidos en los hospitales de EsSalud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).