Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gavilan Centeno, Reynalda', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Esta investigación se planteó con el objetivo de determinar la relación entre clima social familiar y bullying en estudiantes varones de secundaria de una institución educativa de Huancayo (2023). Se enfocó en una metodología cuantitativa, con un diseño correlacional de corte transversal y de tipo básico. Asimismo, se usó la Escala de Clima Social Familiar, la cual fue adaptado por Barrionuevo (2017) y la Escala de Bullying-Forma B de Plaza & Toro de 2011. La población estuvo conformada por 2416 estudiantes varones de secundaria de una institución educativa, Huancayo y una muestra de 332 estudiantes varones. Los resultados mostraron que no existe una relación significativa entre clima social familiar y bullying (Rho=-0,14; p=0,799) en estudiantes varones. En conclusión, se aceptó la hipótesis nula, ya que no existe correlación significativa entre las dimensiones de clima ...
2
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo revisar literatura científica para identificar los avances terapéuticos, el grado de efectividad y las principales manifestaciones clínicas en mujeres víctimas de violencia conyugal. Material y métodos: Se hizo la búsqueda de artículos científicos en cinco bibliotecas virtuales: Ebscohost, Scielo, Science Direct, Redalyc y Proquest, considerando los siguientes criterios de inclusión: publicados a partir del año 2000 en adelante, escritos en español y en la población mundial. Resultados: Se encontró que la terapia cognitivo conductual (TCC), la terapia racional emotiva (TRE) y las terapias contextuales fueron las más utilizadas para el tratamiento psicológico a mujeres maltratadas; de ellas existe mayor evidencia en desarrollo y efectividad en resultados de la TCC, con técnicas empleadas, según la manifestación clínica, que ...
3
artículo
The study aimed to identify the therapeutic advances, degree of effectiveness and main clinical manifestations in female victims of spousal violence through literature review. Five online libraries were searched: EBSCOhost, SciELO, ScienceDirect, Redalyc and ProQuest. The inclusion criteria were scientific articles written in Spanish and published worldwide from the year 2000 onwards. It was found that the most commonly used therapies were cognitive behavioral therapy (CBT), rational emotive behavior therapy (REBT) and contextual therapy. Out of these, CBT results showed more evidence of development and effectiveness. The techniques were chosen accordingto the clinical manifestation, lasted from 8 to 20 sessions and were conducted more frequently on an individual basis. Thus, CBT was the most frequently used psychological treatment for battered women due to its efficacy. As a new proposa...