1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El Cambio Climático ha disminuido las reservas de agua dulce, sumado al crecimiento poblacional mundial, generando más demanda de agua, por estos motivos realiza esta investigación para contribuir con la obtención de agua potable. El objetivo fue determinar la calidad de agua de lluvia mediante el proceso de filtración a través de carbón activado granular, zeolita y arena en la ciudad de Cajamarca. La metodología fue cuantitativa y el tipo descriptiva. La Población es el agua de lluvia de la ciudad de Cajamarca; la muestra es la calidad de agua de lluvia, obtenida mediante un proceso de filtración. Se aplicaron tres tipos de filtros, obteniéndose los siguientes resultados: Carbón Activado: Coliformes Totales (PM) -98.77%, Escherichia Coli -75.31%, Turbidez (UNT) -84.27%, Potencial de Hidrógeno (PH) +66.38% y Color 0.00%. Zeolita: Coliformes Totales (PM) 0.00%, Escherichia Co...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En este estudio se definen los mecanismos relativos a la creación de palabras en quechua ayacuchano, específicamente en el contexto de la elaboración de materiales pedagógicos de comunicación y matemáticas. Los neologismos son apremiantes para el desarrollo conceptual en el proceso de aprendizaje, donde se requiere que las lenguas originarias, además de la conformación de categorías pertinentes a su tradición sociocultural, configuren categorías concernientes conceptualmente a materias culturalmente diferentes, como las matemáticas. El análisis de datos se sustenta en la recopilación de los nuevos vocablos detectados en los cuadernos de trabajo de Comunicación y Matemática del nivel primario, elaborados por el Ministerio de Educación en quechua ayacuchano (2019). Para ello, se procedió a fichar cada uno de los neologismos de acuerdo con el protocolo del vaciado espontá...