Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'García Gutierrez, Endira Rosario', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Se tuvo como objetivo relacionar la Metacognición y Competencia Lectora en alumnos del VII ciclo de la I.E, PNP. Precursores de la Independencia Nacional. Los Olivos - 2012. El diseño que se empleó fue no experimental de tipo correlaciona!. Se utilizó una muestra probabilística de 282 sujetos. Los instrumentos de evaluación fueron la Prueba de Competencia Lectora - compLEC diseñada por Llorens, A. et ál y la Escala de Conciencia Lectora - ESCOLA diseñada por Jiménez, V. Se realizó el análisis psicométrico para ambos instrumentos obteniéndose confiabilidad y validez altamente satisfactoria. Los resultados indican que el 14.2% de la muestra que presenta bajo nivel de conciencia lectora se caracteriza fundamentalmente por presentar una competencia lectora de nivel básico, mientras que entre los estudiantes que desarrollan metacognición eficiente se observa mayor predominanci...
2
tesis doctoral
Frente a la crisis que atraviesa la administración de justicia, traducida en la recarga procesal, debido al acrecentamiento desmedido de la criminalidad, se han implementado sendos mecanismos que coadyuven a la solución de la misma, tal es el caso de la terminación anticipada, cuya eficacia de cara al problema expuesto ha brindado algunos frutos favorables. En este contexto, cabe una gran interrogante: ¿de qué manera la terminación anticipada, como mecanismo de negociación, respeta las garantías procesales penales del modelo acusatorio en el derecho penal peruano? Habida cuenta que el ordenamiento jurídico penal peruano, asume el modelo acusatorio que propugna el respeto irrestricto de las mismas. Es respecto a esta problemática que ha sido dirigida la presente investigación de enfoque cualitativo, de tipo básico, cuyo objetivo fue analizar, dogmáticamente, de qué manera se...
3
tesis de grado
Se tuvo como objetivo Analizar la problemática y contribuir al perfeccionamiento de la aplicación del principio de oportunidad en la etapa de investigación preliminar del proceso penal en el Ministerio Público de Lima Norte. Los métodos de análisis de datos aplicados en la presente investigación fueron: análisis de fuente documental: Código Penal y Código Procesal Penal; Entrevistas: 4 profesionales conocedores del tema; encuestas a 20 Fiscales Provinciales en lo Penal de Lima Norte; análisis de Expedientes: Aplicación del Principio de Oportunidad; análisis de Marco Comparado, cuyos instrumentos fueron los cuestionarios, cuadros estadf sticos facilitados por el SIATF, entre otros. La muestra para la entrevista corresponde a 4 profesionales y operadores de Derecho, las encuestas utilizadas corresponden a 20 Fiscales Provinciales en lo Penal de Lima Norte y 20 encuestas dirigi...
4
tesis de maestría
Esta investigación de enfoque cuantitativo busca establecer la relación entre la cultura evaluativa y la calidad del servicio educativo en los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. Para la ejecución se encuestó a una muestra de 50 estudiantes utilizando dos cuestionarios, como instrumento de recolección de datos, a fin de medir la relación. Los resultados fueron analizados a nivel descriptivo e inferencial, bajo el marco de los objetivos e hipótesis planteadas. En el primer nivel se utilizaron porcentajes y frecuencias y así determinar las variables predominantes. En el segundo, se utilizó la estadística paramétrica con r de Pearson a un nivel de significancia de 0,05 debido a la distribución normal de los datos. Los resultados indican una cultura evaluativa mayoritariamente moderada o buena, además de un nivel medio p...
5
artículo
La presente investigación, de enfoque cuantitativo, pretende determinar de qué manera se relaciona la cultura evaluativa con la calidad del servicio educativo en los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. Se aplicó la técnica de la encuesta a una muestra, que estuvo constituida por 50 estudiantes, a quienes se les aplicó dos cuestionarios para medir las variables de estudio, cultura evaluativa y calidad del servicio educativo. Los resultados obtenidos fueron analizados en el nivel descriptivo y en el nivel inferencial según los objetivos y las hipótesis formuladas. En el nivel descriptivo, se han utilizado frecuencias y porcentajes para determinar los niveles predominantes de las variables de estudio; en el nivel inferencial, se ha hecho uso de la estadística paramétrica, dado que los datos presentan distribución normal y ...