Metacognición y competencia lectora en los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa PNP Precursores de la Independencia Nacional. Los Olivos - 2012

Descripción del Articulo

Se tuvo como objetivo relacionar la Metacognición y Competencia Lectora en alumnos del VII ciclo de la I.E, PNP. Precursores de la Independencia Nacional. Los Olivos - 2012. El diseño que se empleó fue no experimental de tipo correlaciona!. Se utilizó una muestra probabilística de 282 sujetos. Los i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Gutierrez, Endira Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143011
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Metacognición
Competencias
Autonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Se tuvo como objetivo relacionar la Metacognición y Competencia Lectora en alumnos del VII ciclo de la I.E, PNP. Precursores de la Independencia Nacional. Los Olivos - 2012. El diseño que se empleó fue no experimental de tipo correlaciona!. Se utilizó una muestra probabilística de 282 sujetos. Los instrumentos de evaluación fueron la Prueba de Competencia Lectora - compLEC diseñada por Llorens, A. et ál y la Escala de Conciencia Lectora - ESCOLA diseñada por Jiménez, V. Se realizó el análisis psicométrico para ambos instrumentos obteniéndose confiabilidad y validez altamente satisfactoria. Los resultados indican que el 14.2% de la muestra que presenta bajo nivel de conciencia lectora se caracteriza fundamentalmente por presentar una competencia lectora de nivel básico, mientras que entre los estudiantes que desarrollan metacognición eficiente se observa mayor predominancia de alumnos con una competencia lectora en un nivel avanzado, estos representan el 5. 7% con respecto al nivel básico (3,9%), asimismo el patrón típico característico presente en la muestra de estudio es metacognición aceptable y competencia lectora a nivel intermedio (22. 7%). De otra parte, los resultados demuestran la existencia de relación significativa (rs = 0.37, p< 0.01) entre Metacognición y la Competencia Lectora en los estudiantes. Finalmente, este análisis nos permite concluir que la Metacognición interviene significativamente en la Competencia Lectora, cuyo desarrollo es central en la formación de estudiantes autónomos en sus procesos de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).