Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'García Aquije , Amanda', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Se consideran factores de riesgo para las enfermeras asistenciales a aquellas condiciones de trabajo que puedan tener influencia significativa o de riesgo sobre la seguridad y la salud, debido a que el ambiente de trabajo puede ser estresante y al carácter biopsicosocial de las personas. Objetivo s: Determinar la asociación entre el estrés y factores de riesgo como la edad, estado civil, ingreso económico, tiempo de servicios, área de trabajo, cargo, estabilidad laboral y horas de trabajo diario, en una población de enfermeras del Hospital Félix Torrealva Gutiérrez - Essalud Ica, Material y Método s: Investigación no experimental, descriptiva – correlacional, transversal, con una muestra de 88 enfermeras de sexo femenino, 39 nombradas y 49 contratadas, se utilizó el cuestionario de Melgosa para evaluar el estrés, las hipótesis fueron probadas para 95% de confianza mediante...
2
artículo
Se consideran factores de riesgo para las enfermeras asistenciales a aquellas condiciones de trabajo que puedan tener influencia significativa o de riesgo sobre la seguridad y la salud, debido a que el ambiente de trabajo puede ser estresante y al carácter biopsicosocial de las personas. Objetivo s: Determinar la asociación entre el estrés y factores de riesgo como la edad, estado civil, ingreso económico, tiempo de servicios, área de trabajo, cargo, estabilidad laboral y horas de trabajo diario, en una población de enfermeras del Hospital Félix Torrealva Gutiérrez - Essalud Ica, Material y Método s: Investigación no experimental, descriptiva – correlacional, transversal, con una muestra de 88 enfermeras de sexo femenino, 39 nombradas y 49 contratadas, se utilizó el cuestionario de Melgosa para evaluar el estrés, las hipótesis fueron probadas para 95% de confianza mediante...
3
artículo
El presente estudio tuvo por Objetivo: Evaluar el desempeño docente en los estudiantes de enfermería sobre la enseñanza en la práctica clínica de la asignatura Enfermería en Salud del Adulto y Anciano, 2017. Material y métodos: Estudio descriptivo, no experimental, de corte transversal, cuantitativo; la muestra constituida por 38 estudiantes de pregrado V Ciclo 2017-I. Como instrumento se utilizó un cuestionario de escala Likert modificada, con 22 enunciados sobre la evaluación del desempeño docente en la práctica clínica de la asignatura de Salud del Adulto y Anciano. Resultados: La evaluación del desempeño docente en la práctica de la asignatura de Salud del Adulto y Anciano es Excelente. (p =0,000). Por área de prácticas, se encontró que la evaluación del desempeño docente en el área de medicina es de Bueno a Excelente. (p =0,565); en el área de Cirugía es excel...
4
artículo
El presente estudio, tuvo por objetivo analizar la relación entre el estrés laboral y el cuidado de enfermería en el Centro Quirúrgico del Hospital Augusto Hernández Mendoza, de Ica, durante el año 2016. Material y métodos: Estudio descriptivo, no experimental, correlacional con diseño transversal, muestra 17 enfermeros y 75 pacientes del centro quirúrgico. Como instrumentos se utilizaron el cuestionario The Nursing Stress Scale para determinar el nivel de estrés en los enfermeros (34 preguntas), y el cuestionario Care Q para determinar la percepción del paciente sobre el cuidado de enfermería recibido (41 preguntas). Las variables se relacionaron mediante la prueba de Chi Cuadrado y correlación bivariada de Pearson. Resultados: El 47,1% de los enfermeros tiene estrés alto, 23,5% estrés medio y 29,4% estrés bajo. Los más altos índices de estrés de nivel alto, se estar...
5
artículo
Objetivo: Evaluar la calidad del desempeño de los docentes de la cátedra de salud del adulto y anciano, en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Material y métodos: Estudio cuantitativo, de corte transversal y descriptivo. Muestra de 78 estudiantes del quinto ciclo de estudio que cursaron la asignatura de enfermería en la salud del adulto y anciano periodo 2015-II. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento se utilizó un cuestionario validado por juicios de expertos y con una confiabilidad de alfa de cronbach de 0,6. Resultados: Se observó que el 54% (42/78) de estudiantes expresaron que la calidad de desempeño docente es regular, el 26% (20/78) lo calificaron como bueno y el 10% (8/78) como muy bueno; el 10% (8/78) expresaron que el desempeño docente es malo. Conclusiones: La evaluación de la cal...
6
artículo
El presente estudio tuvo por Objetivo: Evaluar el desempeño docente en los estudiantes de enfermería sobre la enseñanza en la práctica clínica de la asignatura Enfermería en Salud del Adulto y Anciano, 2017. Material y métodos: Estudio descriptivo, no experimental, de corte transversal, cuantitativo; la muestra constituida por 38 estudiantes de pregrado V Ciclo 2017-I. Como instrumento se utilizó un cuestionario de escala Likert modificada, con 22 enunciados sobre la evaluación del desempeño docente en la práctica clínica de la asignatura de Salud del Adulto y Anciano. Resultados: La evaluación del desempeño docente en la práctica de la asignatura de Salud del Adulto y Anciano es Excelente. (p =0,000). Por área de prácticas, se encontró que la evaluación del desempeño docente en el área de medicina es de Bueno a Excelente. (p =0,565); en el área de Cirugía es excel...
7
artículo
El presente estudio, tuvo por objetivo analizar la relación entre el estrés laboral y el cuidado de enfermería en el Centro Quirúrgico del Hospital Augusto Hernández Mendoza, de Ica, durante el año 2016. Material y métodos: Estudio descriptivo, no experimental, correlacional con diseño transversal, muestra 17 enfermeros y 75 pacientes del centro quirúrgico. Como instrumentos se utilizaron el cuestionario The Nursing Stress Scale para determinar el nivel de estrés en los enfermeros (34 preguntas), y el cuestionario Care Q para determinar la percepción del paciente sobre el cuidado de enfermería recibido (41 preguntas). Las variables se relacionaron mediante la prueba de Chi Cuadrado y correlación bivariada de Pearson. Resultados: El 47,1% de los enfermeros tiene estrés alto, 23,5% estrés medio y 29,4% estrés bajo. Los más altos índices de estrés de nivel alto, se estar...
8
artículo
Objetivo: Evaluar la calidad del desempeño de los docentes de la cátedra de salud del adulto y anciano, en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Material y métodos: Estudio cuantitativo, de corte transversal y descriptivo. Muestra de 78 estudiantes del quinto ciclo de estudio que cursaron la asignatura de enfermería en la salud del adulto y anciano periodo 2015-II. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento se utilizó un cuestionario validado por juicios de expertos y con una confiabilidad de alfa de cronbach de 0,6. Resultados: Se observó que el 54% (42/78) de estudiantes expresaron que la calidad de desempeño docente es regular, el 26% (20/78) lo calificaron como bueno y el 10% (8/78) como muy bueno; el 10% (8/78) expresaron que el desempeño docente es malo. Conclusiones: La evaluación de la cal...
9
artículo
Objetivo: Evaluar el aprendizaje y satisfacción de los estudiantes en la implementación online de la catedra cuidado de enfermería en salud del adulto y adulto mayor I II en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022. Material y métodos: Estudio de tipo descriptivo, y correlacional, con muestra de 96 alumnos del quinto ciclo de enfermería, empleándose la técnica de encuesta, y como instrumento un cuestionario. Resultados: El nivel de aprendizaje estudiantil en la cátedra del cuidado del adulto y adulto mayor I, fue de nivel bueno 58.3%, regular 40.6%, y deficiente 1.0%, por dimensiones predominó el nivel regular competencia conceptual 69.8%, competencia procedimental 54.2%, y nivel bueno en competencia actitudinal 78.1%. La satisfacción estudiantil con la cátedra fue de nivel alto 77.1% y regular 22.9%, por dimensiones predominó el nivel alto...
10
artículo
Objetivo: Identificar el perfil del docente de la cátedra de Salud del Adulto y Anciano según la opinión del estudiante de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Material y métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal. Muestra de 33 alumnos del V y VI Ciclo de la FE-UNICA. Se utilizó la técnica encuesta y como instrumento se utilizó un cuestionario con escala de Valor Likert modificado de la investigadora Peña Guerrero Leslie. Resultados: La situación académica actual de los encuestados fue predominantemente regular (93,9%). A opinión y expectativa de los alumnos sobre el perfil requerido del docente de la cátedra del Adulto y Anciano fue en el Área Profesional la característica concerniente a demostrar habilidad y destreza en los procedimientos y técnicas de enfermería (32/33) 97,0% seguido de tener dominio teórico de la dis...
11
artículo
Objetivo: Identificar el perfil del docente de la cátedra de Salud del Adulto y Anciano según la opinión del estudiante de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Material y métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal. Muestra de 33 alumnos del V y VI Ciclo de la FE-UNICA. Se utilizó la técnica encuesta y como instrumento se utilizó un cuestionario con escala de Valor Likert modificado de la investigadora Peña Guerrero Leslie. Resultados: La situación académica actual de los encuestados fue predominantemente regular (93,9%). A opinión y expectativa de los alumnos sobre el perfil requerido del docente de la cátedra del Adulto y Anciano fue en el Área Profesional la característica concerniente a demostrar habilidad y destreza en los procedimientos y técnicas de enfermería (32/33) 97,0% seguido de tener dominio teórico de la dis...