1
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo por Objetivo: Analizar la calidad del cuidado de enfermería, brindada a los pacientes con ventilación mecánica en el Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica, 2016. Material y métodos: Investigación no experimental, descriptiva, transversal con una muestra de 60 pacientes y acompañantes, en los servicios de UCI-UCIN. Se utilizó el cuestionario CARE-Q, de 50 preguntas, distribuidas en las dimensiones: Accesible, explica y facilita, conforta, se anticipa, mantiene relación de confianza, monitorea y hace seguimiento. Resultados: La calidad del cuidado de enfermería, en forma global, es de nivel bajo. Las dimensiones: Explica y facilita, conforta, mantiene relación de confianza y se anticipa, tienen calidad del cuidado de enfermería de nivel bajo. La dimensión es accesible, así como monitorea y hace seguimiento son de nivel medio. La dimensión de la c...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar el aprendizaje y satisfacción de los estudiantes en la implementación online de la catedra cuidado de enfermería en salud del adulto y adulto mayor I II en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022. Material y métodos: Estudio de tipo descriptivo, y correlacional, con muestra de 96 alumnos del quinto ciclo de enfermería, empleándose la técnica de encuesta, y como instrumento un cuestionario. Resultados: El nivel de aprendizaje estudiantil en la cátedra del cuidado del adulto y adulto mayor I, fue de nivel bueno 58.3%, regular 40.6%, y deficiente 1.0%, por dimensiones predominó el nivel regular competencia conceptual 69.8%, competencia procedimental 54.2%, y nivel bueno en competencia actitudinal 78.1%. La satisfacción estudiantil con la cátedra fue de nivel alto 77.1% y regular 22.9%, por dimensiones predominó el nivel alto...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El cuidado espiritual brindado por los enfermeros se puede considerar como un tratamiento alternativo eficaz para afrontar la ansiedad preoperatoria. Determinar la trascendencia del cuidado espiritual en la ansiedad preoperatoria situacional de pacientes quirúrgicos. Material y Métodos: Estudio aplicativo, relacional, cuasi experimental, el cual se realizó en un hospital Público, como estudio intervencionista con grupo aleatorio pretest - postest entre mayo a julio del 2024. Con una muestra de 70 pacientes dividiéndose en: grupo de intervención (n=35), los cuales recibieron sesión de acompañamiento del cuidado espiritual a través de la oración, lectura bíblica y el grupo control (n=35) recibió cuidado convencional. La ansiedad fue medido a través del test de ansiedad de Beck. Sé analizaron los datos con la prueba U de Mann –Whitney. Resultados: La edad media fue de 41.61,...