1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La participación en redes sociales es cada vez más frecuente en los jóvenes de nuestra comunidad. Se considera que este uso puede repercutir en el rendimiento académico precisamente en quienes desempeñan labores académicas y particularmente en estudiantes universitarios. Objetivo: Determinar si el uso de redes sociales influye en el rendimiento académico de los estudiantes del III Ciclo de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2017-I. Material y Métodos: Se contó con la participación de setenta estudiantes quienes voluntariamente aceptaron el llenado de un cuestionario que recabo información sobre tres aspectos: Uso de redes sociales, aspectos socio demográficos y adicción a las redes sociales. Además, se contó con la base de datos sobre calificaciones obtenidas por los participantes en un ciclo académico, y s...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La participación en redes sociales es cada vez más frecuente en los jóvenes de nuestra comunidad. Se considera que este uso puede repercutir en el rendimiento académico precisamente en quienes desempeñan labores académicas y particularmente en estudiantes universitarios. Objetivo: Determinar si el uso de redes sociales influye en el rendimiento académico de los estudiantes del III Ciclo de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2017-I. Material y Métodos: Se contó con la participación de setenta estudiantes quienes voluntariamente aceptaron el llenado de un cuestionario que recabo información sobre tres aspectos: Uso de redes sociales, aspectos socio demográficos y adicción a las redes sociales. Además, se contó con la base de datos sobre calificaciones obtenidas por los participantes en un ciclo académico, y s...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la calidad del desempeño de los docentes de la cátedra de salud del adulto y anciano, en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Material y métodos: Estudio cuantitativo, de corte transversal y descriptivo. Muestra de 78 estudiantes del quinto ciclo de estudio que cursaron la asignatura de enfermería en la salud del adulto y anciano periodo 2015-II. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento se utilizó un cuestionario validado por juicios de expertos y con una confiabilidad de alfa de cronbach de 0,6. Resultados: Se observó que el 54% (42/78) de estudiantes expresaron que la calidad de desempeño docente es regular, el 26% (20/78) lo calificaron como bueno y el 10% (8/78) como muy bueno; el 10% (8/78) expresaron que el desempeño docente es malo. Conclusiones: La evaluación de la cal...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la calidad del desempeño de los docentes de la cátedra de salud del adulto y anciano, en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Material y métodos: Estudio cuantitativo, de corte transversal y descriptivo. Muestra de 78 estudiantes del quinto ciclo de estudio que cursaron la asignatura de enfermería en la salud del adulto y anciano periodo 2015-II. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento se utilizó un cuestionario validado por juicios de expertos y con una confiabilidad de alfa de cronbach de 0,6. Resultados: Se observó que el 54% (42/78) de estudiantes expresaron que la calidad de desempeño docente es regular, el 26% (20/78) lo calificaron como bueno y el 10% (8/78) como muy bueno; el 10% (8/78) expresaron que el desempeño docente es malo. Conclusiones: La evaluación de la cal...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar el perfil del docente de la cátedra de Salud del Adulto y Anciano según la opinión del estudiante de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Material y métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal. Muestra de 33 alumnos del V y VI Ciclo de la FE-UNICA. Se utilizó la técnica encuesta y como instrumento se utilizó un cuestionario con escala de Valor Likert modificado de la investigadora Peña Guerrero Leslie. Resultados: La situación académica actual de los encuestados fue predominantemente regular (93,9%). A opinión y expectativa de los alumnos sobre el perfil requerido del docente de la cátedra del Adulto y Anciano fue en el Área Profesional la característica concerniente a demostrar habilidad y destreza en los procedimientos y técnicas de enfermería (32/33) 97,0% seguido de tener dominio teórico de la dis...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar el perfil del docente de la cátedra de Salud del Adulto y Anciano según la opinión del estudiante de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Material y métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal. Muestra de 33 alumnos del V y VI Ciclo de la FE-UNICA. Se utilizó la técnica encuesta y como instrumento se utilizó un cuestionario con escala de Valor Likert modificado de la investigadora Peña Guerrero Leslie. Resultados: La situación académica actual de los encuestados fue predominantemente regular (93,9%). A opinión y expectativa de los alumnos sobre el perfil requerido del docente de la cátedra del Adulto y Anciano fue en el Área Profesional la característica concerniente a demostrar habilidad y destreza en los procedimientos y técnicas de enfermería (32/33) 97,0% seguido de tener dominio teórico de la dis...