1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Hace poco asistí a una conferencia sobre gestión del talento, donde participaron lideres de recursos humanos de diversas empresas, todos con plena conciencia que son las personas que conforman una organización las que hacen la diferencia y que si nuestros colaboradores se encuentran satisfechos trabajarán más motivados y serán más productivos. Entonces, surgieron dos preguntas fundamentales: ¿cómo saber si todos nuestros esfuerzos para una gestión eficaz de personas estaban dando resultados positivos? Y de no ser así, ¿qué podíamos hacer desde nuestra posición de gestores de recursos humanos para atraer a los mejores profesionales, mantener contentos y motivados a los colaboradores que ya forman parte de nuestra organización y finalmente lograr que decidan quedarse con nosotros? Estas preguntas no son fáciles de responder y ciertamente requieren de un momento de reflexi...
2
artículo
Durante mi trayectoria como docente universitaria, he observado con agrado que los cursos o talleres en Gestión de Personas ya no sólo se dictan a los profesionales que son parte de un Área o Gerencia de Gestión del Talento, sino que hoy en día, estas capacitaciones también están dirigidas a todos aquellos que tienen a su cargo personas que forman parte de sus equipos de trabajo, es decir, a los “jefes”.
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Desde hace algunas décadas, se está reconociendo el valor y la contribución de las personas para alcanzar la visión y los objetivos de la organización; y son aquellos que dirigen los equipos de trabajo quienes han asumido la responsabilidad de ejercer un liderazgo que impacte positivamente en los resultados y en los colaboradores. En este contexto, las organizaciones necesitan mejorar el desempeño de sus jefes y potenciar su talento no solo en temas de gestión de recursos, sino también en los de gestión de personas.
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Hace poco asistí a una conferencia sobre gestión del talento, donde participaron lideres de recursos humanos de diversas empresas, todos con plena conciencia que son las personas que conforman una organización las que hacen la diferencia y que si nuestros colaboradores se encuentran satisfechos trabajarán más motivados y serán más productivos. Entonces, surgieron dos preguntas fundamentales: ¿cómo saber si todos nuestros esfuerzos para una gestión eficaz de personas estaban dando resultados positivos? Y de no ser así, ¿qué podíamos hacer desde nuestra posición de gestores de recursos humanos para atraer a los mejores profesionales, mantener contentos y motivados a los colaboradores que ya forman parte de nuestra organización y finalmente lograr que decidan quedarse con nosotros? Estas preguntas no son fáciles de responder y ciertamente requieren de un momento de reflexi...
5
artículo
Durante mi trayectoria como docente universitaria, he observado con agrado que los cursos o talleres en Gestión de Personas ya no sólo se dictan a los profesionales que son parte de un Área o Gerencia de Gestión del Talento, sino que hoy en día, estas capacitaciones también están dirigidas a todos aquellos que tienen a su cargo personas que forman parte de sus equipos de trabajo, es decir, a los “jefes”.
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Desde hace algunas décadas, se está reconociendo el valor y la contribución de las personas para alcanzar la visión y los objetivos de la organización; y son aquellos que dirigen los equipos de trabajo quienes han asumido la responsabilidad de ejercer un liderazgo que impacte positivamente en los resultados y en los colaboradores. En este contexto, las organizaciones necesitan mejorar el desempeño de sus jefes y potenciar su talento no solo en temas de gestión de recursos, sino también en los de gestión de personas.
7
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Hace poco asistí a una conferencia sobre gestión del talento, donde participaron lideres de recursos humanos de diversas empresas, todos con plena conciencia que son las personas que conforman una organización las que hacen la diferencia y que si nuestros colaboradores se encuentran satisfechos trabajarán más motivados y serán más productivos. Entonces, surgieron dos preguntas fundamentales: ¿cómo saber si todos nuestros esfuerzos para una gestión eficaz de personas estaban dando resultados positivos? Y de no ser así, ¿qué podíamos hacer desde nuestra posición de gestores de recursos humanos para atraer a los mejores profesionales, mantener contentos y motivados a los colaboradores que ya forman parte de nuestra organización y finalmente lograr que decidan quedarse con nosotros? Estas preguntas no son fáciles de responder y ciertamente requieren de un momento de reflexi...
8
artículo
Durante mi trayectoria como docente universitaria, he observado con agrado que los cursos o talleres en Gestión de Personas ya no sólo se dictan a los profesionales que son parte de un Área o Gerencia de Gestión del Talento, sino que hoy en día, estas capacitaciones también están dirigidas a todos aquellos que tienen a su cargo personas que forman parte de sus equipos de trabajo, es decir, a los “jefes”.
9
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Desde hace algunas décadas, se está reconociendo el valor y la contribución de las personas para alcanzar la visión y los objetivos de la organización; y son aquellos que dirigen los equipos de trabajo quienes han asumido la responsabilidad de ejercer un liderazgo que impacte positivamente en los resultados y en los colaboradores. En este contexto, las organizaciones necesitan mejorar el desempeño de sus jefes y potenciar su talento no solo en temas de gestión de recursos, sino también en los de gestión de personas.
10
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Mobile instant messaging services, particularly Telegram, are becoming a new tool for politicians in their communication with citizens. This research aims to know the main functions attributed to Telegram, the themes of the messages and the multimedia resources used in the electoral campaign. We choose a descriptive study with an exploratory purpose and we apply quantitative content analysis to 877 messages published by the main Spanish parties during the November 2019 elections: PSOE, PP, Ciudadanos, Unidas Podemos, Izquierda Unida, Más País and Vox. The results show that the main political use of Telegram is to spread content from other redes sociales, especially Twitter and Facebook. This mobile application plays a secondary role in the communication strategy of the campaign parties. The function of participation and mobilization of the electorate also detects high values. Concernin...
11
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Para afrontar con éxito este mundo competitivo y obtener buenos resultados, las organizaciones necesitan mejorar el desempeño de sus directivos, no sólo en temas de gestión de recursos, sino también, en las de gestión de personas; y para ello, las competencias personales juegan un rol muy relevante. Actualmente ya no hablamos sólo de jefes o gerentes, sino de líderes, de personas capaces de trasmitir confianza y credibilidad y que a la vez logran que los demás estén motivados y promueven una visión compartida influyendo de manera positiva en cada miembro de su equipo de trabajo y en toda la organización.
12
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La sífilis congénito ocurre cuando la espiroqueta treponema para jidum se transmite de una mujer embarazada a su feto, la infección puede provocar muerte fetal prematuridad o un amplio espectro de manifestaciones clínicas, solo los casos graves son clínicamente evidentes al nacer.
13
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El organismo de la mujer experimenta una serie de cambios fisiológicos, a todos los niveles, que tienen la finalidad de adaptarse y dar respuesta a la gran demanda que representan las 40 semanas de gestación que durara la formación de un nuevo ser humano en su interior.
14
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Para afrontar con éxito este mundo competitivo y obtener buenos resultados, las organizaciones necesitan mejorar el desempeño de sus directivos, no sólo en temas de gestión de recursos, sino también, en las de gestión de personas; y para ello, las competencias personales juegan un rol muy relevante. Actualmente ya no hablamos sólo de jefes o gerentes, sino de líderes, de personas capaces de trasmitir confianza y credibilidad y que a la vez logran que los demás estén motivados y promueven una visión compartida influyendo de manera positiva en cada miembro de su equipo de trabajo y en toda la organización.
15
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Para afrontar con éxito este mundo competitivo y obtener buenos resultados, las organizaciones necesitan mejorar el desempeño de sus directivos, no sólo en temas de gestión de recursos, sino también, en las de gestión de personas; y para ello, las competencias personales juegan un rol muy relevante. Actualmente ya no hablamos sólo de jefes o gerentes, sino de líderes, de personas capaces de trasmitir confianza y credibilidad y que a la vez logran que los demás estén motivados y promueven una visión compartida influyendo de manera positiva en cada miembro de su equipo de trabajo y en toda la organización.
16
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
RESUMEN El presente trabajo de investigación, titulado “AJUSTES CONTABLES EN EL RUBRO DE CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES Y SU EFECTO EN LA PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE CLÍNICA SANCHEZ FERRER S.A., EN EL AÑO 2016”, busca mejorar la realidad problemática de la empresa mediante los ajustes contables ya que esto ha generado así una inflación en el activo corriente de la empresa y posteriormente genera datos errados en la toma de decisiones de gerencia por parte del área de créditos y cobranzas. Habiendo realizado un diagnóstico previo en la empresa podemos observar que se da en tres sistemas individuales en los que se desarrollan, procesan y por último se presenta la información; se ha detectado errores en el rubro de las cuentas por cobrar comerciales debido a la migración de comprobantes de un sistema a otro, la incorrecta clasificación de las cuentas por cob...
17
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Materiales y métodos: Este estudio es observacional, correlacional, transversal, de diseño no experimental. La cohorte consta de 20 enfermeros que trabajan en unidades de cuidados intensivos. El cuestionario y la lista de cotejo se utilizan para la recopilación de datos. Se empleará un cuestionario de 20 ítems para medir los niveles de conocimiento respecto a las medidas de bioseguridad y para valorar las prácticas de bioseguridad se empleará una lista de cotejo constituida por 18 ítems. Estas herramientas se utilizan con el consentimiento informado previo de los colaboradores participantes. Resultados: Los datos recopilados se codifican, tabulan, ingresan a una base de datos de Excel y se exportan para su procesamiento con el paquete estadístico SPSS versión 25. Para el análisis de correlación estadística descriptiva se utilizará la prueba de chi-cuadrado.
18
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es el valor de la concentración de la hemoglobina glicosilada con la glucosa basal en los pacientes diabéticos que acuden al laboratorio clínico del Hospital III Iquitos Essalud de julio a diciembre del 2018? El objetivo de Investigación fue: Determinar el valor de la concentración de la hemoglobina glicosilada con la glucosa basal en los pacientes diabéticos que acuden al laboratorio clínico del Hospital III Iquitos EsSalud de julio a diciembre del 2018. Material y métodos: La presente investigación es de tipo cuantitativo y retrospectivo, con diseño no experimental, descriptivo. Se trabajó con una muestra de 329 pacientes diabéticos que le hayan solicitado hemoglobina glicosilada en el laboratorio clínico del Hospital III Iquitos Essalud de Julio a diciembre del 2018. Para el a...
19
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Durante los últimos gobiernos en el Perú, hemos presenciado diversos escándalos políticos por corrupción protagonizados por las máximas autoridades del Estado. En este contexto, la comunicación se convierte en una herramienta clave para las entidades y sus representantes, permitiéndoles responder a cuestionamientos, resolver conflictos, mitigar el impacto negativo del escándalo y restaurar la credibilidad del Estado ante la ciudadanía. Esta investigación se centra en conocer la comunicación realizada desde las instituciones del Poder Ejecutivo peruano en el marco del escándalo por el caso de corrupción “Puente Tarata III”, ocurrido durante el gobierno del expresidente Pedro Castillo. El estudio analiza las etapas del escándalo, así como los mensajes y estrategias comunicacionales empleadas por la Presidencia de la República, la Presidencia del Consejo de Ministros y ...
20
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objeto de la indagación fue definir si el contexto parental afecta el logro de aprendizaje en el área de comunicación de los educandos del VI ciclo de una I.EChiclayo- 2023 Se empleo una metódica básica, no experimental con enfoque cuantitativo de alcance correlacional. La población muestral es conformada por ochenta y dos estudiantes seleccionados a través de una muestra censal. La técnica de recolección de datos fue una encuesta, el instrumento utilizado para medir la variable uno fue un cuestionario de contexto parental y para la variable dos fue la ficha de observación. El resultado inferencial muestra el p valor 0.000, siendo menor a 0.05 y de acuerdo a Spearman el Rho= 0,792, indica una correlación positiva media entre el contexto parental y el logro de aprendizaje por lo cual se desestima la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna de la investigación.