1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Objetivo. Determinar la relación entre las actitudes y prácticas de la automedicación en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco 2017. Metodología. Estudio cuantitativo, descriptivo correlacional en una población muestral de 170 estudiantes del tercer y cuarto año de la Facultad de Enfermería, quienes fueron elegidos a través del muestreo no probabilístico por conveniencia, teniendo en consideración los criterios de inclusión y exclusión; a quienes se les aplicó tres cuestionarios (características generales, medir actitudes sobre automedicación y medir las prácticas sobre automedicación) las cuales fueron fiabilizadas. Se tuvo en consideración los aspectos éticos como la aceptación del consentimiento informado. La relación entre las variables fue analizada mediante la prueba binominal no paramétrica de Chi cuadrada de h...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivo. Determinar la efectividad de una Cartilla Informativa en el conocimiento y control preventivo de cáncer de próstata. Métodos. Se llevó a cabo un estudio cuasi experimental con una muestra de 20 adultos mayores para el grupo experimental y grupo control, del Comité Local de Administración en Salud - CLAS Pillco Marca, departamento de Huánuco, durante el periodo 2016. Se utilizó un cuestionario de conocimiento y de control preventivo en la recolección de los datos. En la comprobación de hipótesis se utilizó la prueba T de Student para muestras independientes. Resultados. En general, después de la intervención, el porcentaje de conocimiento sobre cáncer de próstata fue mayor en el grupo experimental (65,0%), respecto al grupo control (15,0%). Asimismo, el porcentaje de prácticas adecuadas en control preventivo fue mayor en el grupo experimental (85,0%), frente al ...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivo. Determinar la efectividad de una Cartilla Informativa en el conocimiento y control preventivo de cáncer de próstata. Métodos. Se llevó a cabo un estudio cuasi experimental con una muestra de 20 adultos mayores para el grupo experimental y grupo control, del Comité Local de Administración en Salud - CLAS Pillco Marca, departamento de Huánuco, durante el periodo 2016. Se utilizó un cuestionario de conocimiento y de control preventivo en la recolección de los datos. En la comprobación de hipótesis se utilizó la prueba T de Student para muestras independientes. Resultados. En general, después de la intervención, el porcentaje de conocimiento sobre cáncer de próstata fue mayor en el grupo experimental (65,0%), respecto al grupo control (15,0%). Asimismo, el porcentaje de prácticas adecuadas en control preventivo fue mayor en el grupo experimental (85,0%), frente al ...