Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Alvarado Ortega, Eudonia Isabel', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
tesis doctoral
OBJETIVO: Establecer la influencia del clima organizacional en el síndrome de Burnout. MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio correlacional, con 35profesionales de la salud que labora en Centro Quirúrgico y Central de Esterilización, Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano Huánuco 2015. Se utilizó el inventario Maslach de Burnouty-GS y un cuestionario de clima organizacional. Para el análisis inferencial se utilizó la prueba de correlaciones de r de Pearson. RESULTADOS: El 68,6% (24 trabajadores de salud) manifestaron un clima organizacional favorable y el 88,6% (31 trabajadores de salud) presentaron síndrome de Burnout bajo. Por otro lado, el clima organizacional posee influencia significativa en el síndrome de Burnout, con p≤0,000. Y, el síndrome de Burnout del personal de salud estuvo influenciado por las dimensiones del clima organizacional como: Autorrealización (pâ...
2
tesis doctoral
OBJETIVO: Establecer la influencia del clima organizacional en el síndrome de Burnout. MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio correlacional, con 35profesionales de la salud que labora en Centro Quirúrgico y Central de Esterilización, Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano Huánuco 2015. Se utilizó el inventario Maslach de Burnouty-GS y un cuestionario de clima organizacional. Para el análisis inferencial se utilizó la prueba de correlaciones de r de Pearson. RESULTADOS: El 68,6% (24 trabajadores de salud) manifestaron un clima organizacional favorable y el 88,6% (31 trabajadores de salud) presentaron síndrome de Burnout bajo. Por otro lado, el clima organizacional posee influencia significativa en el síndrome de Burnout, con p≤0,000. Y, el síndrome de Burnout del personal de salud estuvo influenciado por las dimensiones del clima organizacional como: Autorrealización (pâ...
3
artículo
Objetivo. Determinar la efectividad de una Cartilla Informativa en el conocimiento y control preventivo de cáncer de próstata. Métodos. Se llevó a cabo un estudio cuasi experimental con una muestra de 20 adultos mayores para el grupo experimental y grupo control, del Comité Local de Administración en Salud - CLAS Pillco Marca, departamento de Huánuco, durante el periodo 2016. Se utilizó un cuestionario de conocimiento y de control preventivo en la recolección de los datos. En la comprobación de hipótesis se utilizó la prueba T de Student para muestras independientes. Resultados. En general, después de la intervención, el porcentaje de conocimiento sobre cáncer de próstata fue mayor en el grupo experimental (65,0%), respecto al grupo control (15,0%). Asimismo, el porcentaje de prácticas adecuadas en control preventivo fue mayor en el grupo experimental (85,0%), frente al ...
4
artículo
Objetivo. Determinar la efectividad de una Cartilla Informativa en el conocimiento y control preventivo de cáncer de próstata. Métodos. Se llevó a cabo un estudio cuasi experimental con una muestra de 20 adultos mayores para el grupo experimental y grupo control, del Comité Local de Administración en Salud - CLAS Pillco Marca, departamento de Huánuco, durante el periodo 2016. Se utilizó un cuestionario de conocimiento y de control preventivo en la recolección de los datos. En la comprobación de hipótesis se utilizó la prueba T de Student para muestras independientes. Resultados. En general, después de la intervención, el porcentaje de conocimiento sobre cáncer de próstata fue mayor en el grupo experimental (65,0%), respecto al grupo control (15,0%). Asimismo, el porcentaje de prácticas adecuadas en control preventivo fue mayor en el grupo experimental (85,0%), frente al ...