1
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Se determinó el efecto de diferentes concentraciones de ácido indol-3-butírico (AIB), tipos de sustratos y las características vegetativas, sobre el enraizamiento de estacas juveniles (estaquillas) del tornillo (Cedrelingacateniformis Ducke), mediante dos experimentos consecutivos en propagadores de subirrigación. En el primero se probó cinco dosis de AIB (0, 1000, 2000, 4000 y 8000 ppm) y tres sustratos (arena fina, arena gruesa y grava fina), bajo un diseño de bloques completos al azar en parcelas divididas con cinco repeticiones. En el segundo experimento se probó tres tipos de estaquillas (apical, media y basal), dos áreas foliares (15 y 30 cm2) y dos longitudes de estacas (4 y 8 cm), usando un diseño de bloques completamente al azar con arreglo factorial (3 x 2 x 2) con tres repeticiones; en este caso, las estaquillas fueron puestas a enraizar en el mejor sustrato (a...
2
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Se determinó el efecto de diferentes concentraciones de ácido indol-3-butírico (AIB), tipos de sustratos y las características vegetativas, sobre el enraizamiento de estacas juveniles (estaquillas) del tornillo (Cedrelingacateniformis Ducke), mediante dos experimentos consecutivos en propagadores de subirrigación. En el primero se probó cinco dosis de AIB (0, 1000, 2000, 4000 y 8000 ppm) y tres sustratos (arena fina, arena gruesa y grava fina), bajo un diseño de bloques completos al azar en parcelas divididas con cinco repeticiones. En el segundo experimento se probó tres tipos de estaquillas (apical, media y basal), dos áreas foliares (15 y 30 cm2) y dos longitudes de estacas (4 y 8 cm), usando un diseño de bloques completamente al azar con arreglo factorial (3 x 2 x 2) con tres repeticiones; en este caso, las estaquillas fueron puestas a enraizar en el mejor sustrato (a...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Los hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) constituyen un potencial microbiano, para su uso sostenible en la agroforestería y restauración ecológica. Actualmente en Perú la contribución de diversidad HMA es limitada y no existen reportes de la diversidad nativa de HMA asociados a plantas cultivadas de caoba (Swietenia macrophylla G. King), una especie forestal vulnerable, de interés en programas de reforestación y restauración ecológica. El objetivo de este estudio fue identificar la diversidad de morfoespecies de HMA en plantas cultivadas de S. macrophylla G. King, así como el número de esporas y porcentaje de colonización de HMA en cinco zonas de muestreo ubicadas en los departamentos de Ucayali, San Martín y Huánuco. Se emplearon quince individuos de S. macrophylla G. King por cada zona de muestreo. Se identificaron 35 morfoespecies de HMA en el área de estudio, enco...