1
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Este estudio desarrolló por primera vez un modelo de índice de sitio para Handroanthus serratifolius ("tahuarí amarillo") en la región de Ucayali, Perú, con el fin de evaluar su productividad en plantaciones forestales. Se utilizaron datos de altura dominante y edad de 123 árboles distribuidos en 11 sitios experimentales. Se aplicaron los modelos de Schumacher (exponencial) y Chapman-Richards (sigmoidal), ambos ampliamente empleados en modelación forestal. La edad base se fijó en 15 años. Los modelos fueron ajustados mediante regresión no lineal y evaluados usando indicadores estadísticos como R², RMSE, AIC y BIC. El modelo de Chapman-Richards mostró un mejor desempeño predictivo (R² = 0.83; RMSE = 1.77 m), capturando de forma más realista el crecimiento sigmoidal de la especie. Se generaron curvas anamórficas de índice de sitio, útiles para comparar la calidad del sit...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La relación entre la altura total y el diámetro de un árbol es fundamental en los modelos de crecimiento y productividad forestal, así como en la comprensión de la dinámica de los rodales. En este estudio, se evaluaron veinte modelos para predecir la altura total de cuatro especies forestales utilizando el diámetro a la altura del pecho: Dipteryx ferrea, Amburana acreana, Handroanthus serratifolius y Parkia nitida. Para D. ferrea, los modelos más adecuados fueron Rational, Exponential Association 2, Weibull, Hossfeld IV y Loetsch, destacando el modelo Rational por su alto desempeño en criterios como el coeficiente de correlación (r) y el error estándar (SE). En el caso de A. acreana, el modelo Hossfeld fue el más eficiente, seguido por Logistic Power y Hoerl, destacándose en r, R² y el error cuadrático medio (RMSE), aunque el modelo Hoerl presentó diferencias signifi-cati...
3
libro
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La guía muestra la clave para la identificación de 250 especies forestales de la Región Ucayali.
4
libro
La publicación pretende evaluar y analizar las plantaciones puras y en fajas de enriquecimiento de seis especies forestales establecidas en el Bosque Nacional Alexander von Humboldt, a través de la comparación de parámetros de crecimiento, productividad y condición sanitaria.
5
6
7
8
artículo
[ES] En la actualidad se está Incrementando paulatinamente el uso de especies fores-tales en los bosques amazónicos, debido a la escasez de las especies tradiciona-les. Una de las familias botánicas de mayor interés forestal es Tabaceae, debido a su diversidad y abundancia Por ello, se considera necesario efectuar la revisión y actualización de las especies existentes en la Región Ucayali. El presente estudio muestra el inventario de las especies arbóreas de la familia Fabaceae reportado en ámbito de la Región Ucayali. Se encontró un total de 126 especies pertenecientes a 48 géneros botánicos. El género con mayor número de especies es Inga con 33 especies. Se hallaron también tres casos de encemismo. Se indica, asimismo, el uso actual de las especies listadas en el informe.--- [EN] Today is gradually increasing the use of new tree species in Amazonian forests due to the s...
10
libro
Publicado 1996
Enlace
Enlace
Estación Experimental - Pucallpa, Perú. Proyecto Regeneración de Bosques. Programa Nacional de Investigación en Agroforestería y Cultivos Tropicales.
11
12
52 Páginas
13
libro
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El estudio trata sobre el proceso de la degradación de los suelos y como afecta a la producción agrícola y forestal, así como a la economía de los pueblos y el medio ambiente en su conjunto. Por este motivo, es realmente fundamental que se tomen todas las medidas necesarias para evitar y/o revertir este proceso mediante el uso eficiente de los suelos y la recuperación de los suelos degradados, para el mejoramiento y mantenimiento a largo plazo de su productividad y su conservación a través de especies forestales que cumplan determinadas funciones y que se encuentren adaptadas.
14
El presente boletín muestra conocimientos básicos sobre la especie Cedrelinga catenaeformis Ducke (tornillo), sobre su taxonomía, descripción botánica, distribución geográfica, aspectos ecológicos, fenología, semillas, vivero, crecimiento en plantaciones, suelos y usos.
15
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Se presenta los resultados de plantaciones experimentales de Cedrelinga catenaeformis, Amburana cearensis, Copaifera reticulata, Aspidosperma macrocarpon, Swietenia macrophylla y Simarouba amar a en el Bosque Nacional Alexander von Humboldt, Perú. Los resultados obtenidos a 20 años de edad muestran el gran potencial de C. catenaeformis, la especie con el mejor crecimiento y productividad tanto en fajas de enriquecimiento como en plantaciones puras. Con esta especie se obtuvo en plantaciones puras un diámetro promedio a la altura del pecho de 35,8 cm, una altura total promedio de 26,42m, un área basal de 30,35 m2/ ha y un volumen promedio de 380,2 m3/ ha, resultados que son estadísticamente superiores a los de las otras especies. Además, esta especie muestra excelentes resultados en sanidad, calidad de fuste, forma y posición de copa. En fajas de enriquecimiento, C. catenaeformis c...
16
Publicado 2000
Enlace
Enlace
El presente boletín genera conocimientos básicos sobre la especie Uncaria tomentosa (uña de gato), sobre sus características ecológicas, descripción de la planta, fenología, técnicas de recolección de semillas, manejo y almacenamiento de semillas, vivero y plantación.
18
Publicado 2007
Enlace
Enlace
El documento describe en profundidad a la especie de árbol Bolaina blanca. Se describe su taxonomía, descripción botánica, fenologia, manejo de la semilla, ecología y distribución, silvicultura y reforestación.
19
libro
Proyecto Conocimiento taxonómico, genético y biológico de especies forestales aplicado al manejo de bosques en la Amazonia peruana.
20
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
The relationship between tree height and diameter is fundamental in growth and forest productivity models, as well as in understanding stand dynamics. In this study, twenty models were evaluated to predict the total height of four forest species using diameter at breast height: Dipteryx ferrea, Am burana acreana, Handroanthus serratifolius, and Parkia nitida. For D. ferrea, the most suitable models were Rational, Exponential Association 2, Weibull, Hossfeld IV, and Loetsch, with the Rational model standing out for its high performance in criteria such as the correlation coefficient (r) and standard error (SE). For A. acreana, the Hossfeld model was the most efficient, followed by Logistic Power and Hoerl, excelling in r, R², and root mean square error (RMSE), although the Hoerl model showed significant differences compared to the other models. For H. serratifolius, the most appropriat...