Diversidad de hongos formadores de micorriza arbuscular en plantas cultivadas de Swietenia macrophylla en la Amazonía peruana
Descripción del Articulo
Los hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) constituyen un potencial microbiano, para su uso sostenible en la agroforestería y restauración ecológica. Actualmente en Perú la contribución de diversidad HMA es limitada y no existen reportes de la diversidad nativa de HMA asociados a plantas cultivada...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/2807 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12955/2807 https://doi.org/10.30550/j.lil/2095 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | acaulosporaceae agroforestal caoba diversidad HMA morfoespecies agroforestry AMF morphospecies diversity ma-hogany. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 bosque tropical, biodiversidad, simbiosis, reforestación, restauración de tierras; tropical forest, biodiversity; symbiosis, reforestation, land restoration |
Sumario: | Los hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) constituyen un potencial microbiano, para su uso sostenible en la agroforestería y restauración ecológica. Actualmente en Perú la contribución de diversidad HMA es limitada y no existen reportes de la diversidad nativa de HMA asociados a plantas cultivadas de caoba (Swietenia macrophylla G. King), una especie forestal vulnerable, de interés en programas de reforestación y restauración ecológica. El objetivo de este estudio fue identificar la diversidad de morfoespecies de HMA en plantas cultivadas de S. macrophylla G. King, así como el número de esporas y porcentaje de colonización de HMA en cinco zonas de muestreo ubicadas en los departamentos de Ucayali, San Martín y Huánuco. Se emplearon quince individuos de S. macrophylla G. King por cada zona de muestreo. Se identificaron 35 morfoespecies de HMA en el área de estudio, encontrando mayor riqueza de morfoespecies en los distritos de Chazuta y Von Humbolth departamento de San Martin y Ucayali respectivamente. Las especies de HMA predominantes fueron las de las familias Acaulosporaceae y Glomeraceae con 13 en cada familia. Ambispora reticulata se encontró en común para cuatro zonas de muestreo; mientras que 19 morfoespecies se encontraron exclusivas de una zona de muestreo. El estudio reveló mayor número de esporas en las zonas de muestreo con plantas de menos de un año de establecimiento. El porcentaje de colonización no varió significativamente entre los sitios, donde se encontraron en promedio 42% de colonización por HMA en raíces en todas las zonas de muestreo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).