1
artículo
La principal causa de absentismo en el trabajo, es la incapacidad derivada de enfermedades, incluyendo a los accidentes de trabajo y particulares, las cuales pueden constituir hasta las tres cuartas partes del absentismo en la industria. Objetivo: Analizar las causas de absentismo laboral de origen médico en una empresa minera. Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, que consistió en la revisión de los descansos médicos en el año 2001, realizados en el Hospital de Toquepala SPCC, localizado a 3,600 msnm. Se revisaron 541 descansos médicos, que basan sus diagnósticos en el sistema de Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial para la Salud (CIE – 10). Para las definiciones de los indicadores se siguieron las recomendaciones del Comité Permanente y la Asociación Internacional para la Medicina del Trabajo. Resultados: Las cau...
2
artículo
Publicado 2013
Enlace

Se atribuye al Síndrome de Burnout o de Agotamiento Profesional, como el responsable de la desmotivación que sufren los profesionales sanitarios. En nuestra realidad, poco se ha investigado y escrito sobre el Síndrome de Burnout, sin embargo, creemos que su presencia en el personal sanitario está presente y en incremento. Objetivo: El presente estudio pretende identificar los trabajadores sanitarios con Síndrome de Burnout en nuestro centro de labor y aportar las características epidemiológicas que permitan una aproximación del perfil de riesgo en el personal sanitario. Materiales y métodos: Se entregó el Maslach Burnout Inventory al personal sanitario de los hospitales de una empresa minera del sur de Perú, previa explicación del estudio. Resultados: Se recibieron 82 (63%) cuestionarios debidamente llenados de los 130 entregados, de los cuales 26 fueron médico(a)s, 3...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace

El ámbito de la práctica de la medicina ocupacional ha sufrido cambios importantes en este último siglo, como consecuencia de las expectativas de empleadores y trabajadores, así como de la sociedad y el Gobierno. El papel del médico ocupacional se ha ampliado desde la identificación de las enfermedades ocupacionales hasta la evaluación de la productividad del trabajador referido al absentismo y el presentismo. Las actividades están orientadas a la salud del trabajador, su familia y su comunidad. El énfasis está sobre intervenciones preventivas y políticas más que el tratamiento. El campo de acción de la medicina ocupacional también se ha ampliado desde la práctica en plantas industriales a las universidades, hospitales, clínicas, así como consultorías privadas y del Gobierno. Finalmente, la salud y la productividad son un componente importante de la Salud Ocupaci...
4
artículo
Publicado 2013
Enlace

En general, todas las empresas desarrollan programas para evitar o minimizar los accidentes del trabajo. Sin embargo, existe escasa información técnica relacionado a la prevalencia y costos derivados de los accidentes fuera del trabajo, lo que dificulta el análisis del problema. Objetivo: Revisar y analizar los descansos médicos en los trabajadores de nuestro campamento minero generados por accidentes considerados como particulares o fuera del trabajo. Materiales y métodos: El presente trabajo tiene un diseño transversal periódico, realizado en el Servicio de Salud Ocupacional del Hospital Toquepala. Los diagnósticos médicos fueron informados según el CIE-10 de la OMS. Para la clasificación de accidentes fuera del trabajo, se siguió la del programa de Loss Control Management del DNV, a la cual se le realizaron modificaciones de acuerdo al criterio y experiencia de los a...
5
artículo
La Historia Ocupacional es una parte de la Historia Clínica del paciente que documenta las condiciones de salubridad de los puestos de trabajo desempeñados por él y relaciona la existencia de riesgos ocasionados o agravados por el trabajo que puedan devenir en enfermedades ocupacionales. Es una condición “sine qua non” la exposición a determinado riesgo para que sea posible la existencia de una enfermedad ocupacional. Para ello es imprescindible la consignación metódica y completa de la vida laboral del paciente que reconozca los posibles riesgos en relación al número de contaminantes y al tiempo (en años) de exposición a cada uno de los mismos. Por lo tanto, esta se constituye en una herramienta diagnóstica propia del médico especialista en Medicina Ocupacional.
6
artículo
Publicado 2012
Enlace

Existe una conveniencia en describir la Historia no a través de los sucesos culturales sino a través de la evolución del trabajo, dado su rol en la creación y mantenimiento de las sociedades humanas. Entonces, la preocupación de la medicina por la salud de los trabajadores reivindicaría su papel en el desarrollo de la humanidad. Sin embargo, como todo conocimiento está sujeto a diversificaciones en su contenido, tanto en la práctica como en el conocimiento, creando diversos conceptos que van evolucionando en el tiempo. Esto ha ocurrido con la Medicina del Trabajo ahora llamada Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente, que es una disciplina fundamental dentro de la Salud Ocupacional. El presente artículo trata de esclarecer conceptos de la Medicina del Trabajo, la Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente y la Salud Ocupacional.
7
artículo
No description
8
artículo
No description
9
artículo
Publicado 2012
Enlace

La recopilación de información a través de la historia ocupacional hace de ésta una herramienta de vital importancia en el proceso para establecer la causalidad de una enfermedad y su entorno laboral. Por ello, la necesidad de orientar al médico evaluador en una adecuada entrevista permitirá reconocer peligros y riesgos del ambiente laboral hacia el trabajador, así como la cronología de los mismos.
10
artículo
Los médicos ocupacionales determinan la aptitud laboral de los trabajadores a partir de la realización o revisión de los exámenes médicos ocupacionales para las empresas. Actualmente, el resultado en términos de aptitud está basado más en el sentido común que en el razonamiento científico. Ello debido a la falta de difusión adecuada de los derechos de las personas, a la incipiente aplicación de la Medicina basada en evidencia en la Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente, a la falta de una valoración de las capacidades funcionales del trabajador según los riesgos del trabajo (profesiogramas) y a la diversidad de criterios empresariales, entre otras. Por lo tanto, es necesario una secuencia de criterios asociados a la legislación, a los clínicos ocupacionales, la evaluación del puesto de trabajo y las decisiones empresariales para asegurar la construcción del su...
11
artículo
12
13
14
artículo
Publicado 2022
Enlace

The World Health Organization (WHO) recommended laboratory tests in symptomatic individuals who meet Covid-19 case criteria as soon as possible from the onset of the disease. To evaluate the benefit of the use of laboratory tests for Covid-19 on work absenteeism, we report the case of a construction company in the city of Lima (Peru), between June 2020 and 2021. It was concluded that the use of laboratory test for suspected cases of Covid-19 had a 54% decrease in days projected absence from work and saving of 51% in the projected cost of days of absence from work in discarded cases of Covid-19. Then, the use of laboratory test for Covid-19 was useful to prevent unnecessary absenteeism.
15
artículo
No description
16
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

OBJETIVO: Asociar el incremento del índice de masa corporal con los indicadores del ausentismo laboral de origen médico en una cohorte de trabajadores de un campamento minero. MÉTODO: El estudio es de tipo observacional, longitudinal retrospectivo y analítico. El diseño de la investigación fue una cohorte de tipo histórica con seguimientos anuales entre los años 2006 y 2020. La variable dependiente fue la pérdida laboral de 30 días en el último año. RESULTADOS: Se obtuvo 1347 descansos médicos. La mediana fue 6 días (rango intercuartílico: 2-13 días). Aquellos que perdieron 30 días durante el último año fueron el 8,5% (114 trabajadores). El 22,3% (300) aumentó su IMC. El 11% de aquellos que aumentaron de IMC tuvieron 30 días de ausencia en el último año, en cambio, los que mantuvieron su IMC solo tuvieron 6%, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (...
17
artículo
Publicado 2018
Enlace

Gran parte de la población no presenta una postura bípeda ideal, presentando un desequilibrio postural y predisponiendo a sufrir trastornos musculoesqueléticos, que pueden ser agravados por las condiciones del trabajo. Objetivo: Determinar la frecuencia de dolor osteomuscular y de las alteraciones posturales del personal de una clínica materno infantil de Lima. Material y métodos: Estudio de tipo transversal. La recolección de información se realizó durante las evaluaciones médicas ocupacionales periódicas de 188 trabajadores. Se evaluaron los segmentos corporales empleándose la cuadrícula postural y la prueba de Adams, mientras que para evaluar los rangos de movimiento articular tanto pasivos como activos, el goniómetro. Para la calificación de la intensidad del dolor se empleó la Escala Visual Analógica del dolor. Resultados: En la evaluación estática la alteración m...
18
artículo
Publicado 2019
Enlace

Facial anthropometric features are used to predict the size of respirators in workers exposed to inhalatory chemical products. However, the multiracial features of the Peruvian population has not been taken into account in this process. Objective: to determine whether the use of facial anthropometric measurements is useful to select the size of half-face respirators in civil construction workers. Methods: A cross-sectional study was conducted in 117 workers in whom the length of the face and widening of the mouth was used to determine the size of three half- face respirators. Results: Mean length of face was 12.2 ± 0.6 cm and mean of mouth widening was 5.3 ± 0.6 cm. After performing adjustment, only brand A passed the evaluation, the B and C brands had difficulties in adjusting to several variables. Conclusion: Facial anthropometric features can be used to sele...
19
artículo
Publicado 2021
Enlace

Introduction: Posteroanterior Chest X-Ray (CXR) is usually performed as a routine exam for workers’ health surveillance, but their benefits are discussed and controversial. Our investigation described the associated factors with abnormal digital CXR in workers without respiratory symptoms. Materials and methods: An analytical cross-sectional observational study was performed, including 24 069 digital CXR obtained from workers without respiratory symptoms who performed their workers’ health surveillance at an accredited occupational health center in Lima, Perú, from 2016 to 2019. Results: Of the 24069 asymptomatic workers, 1166 (4.84%, 95% CI [4.58-5.12]) had abnormal radiography. The main findings were found in the lung parenchyma and of these, sequential images of tuberculosis were the most frequent. It was observed that workers older than 50 years (RP(a) = 6.34), those with low we...
20
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Determinar la variación temporal de los valores espirométricos según la altitud geográfica de la sede laboral en un grupo de trabajadores de una minera. Material y Métodos: Estudio longitudinal que usó los valores de espirometría tomados en varios años a trabajadores de dos sedes, una a nivel del mar y otra en gran altura de la serranía peruana. Se usó los valores del volumen espiratorio forzado al primer segundo (VEF1), la capacidad vital forzada (CVF) e índice TIffeneau (VEF1/CVF). Se analizó con modelos que permiten ajustar por el tiempo (PA-GEE), con familia Gaussian, función de enlace identity y modelos robustos, la variable tiempo fue el año de la toma de espirometría. Se encontró los valores p y signos de coeficiente en cada caso. Resultados: De 1349 registros el 86%(1162) fueron varones, la mediana de las edades fue 35 años (rango intercuartílico: 22-6...