Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'NAVARRO CHUMBES, Gian', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La auditoría es definida como análisis crítico sistemático de la calidad de atención médica, incluyendo procedimientos, uso de recursos y resultados que repercuten en los desenlaces clínicos y la calidad de vida del paciente. Objetivos: El presente estudio busca evaluar el llenado de historias clínicas (HC) de consulta externa, permitiendo identificar los errores o vacíos de información. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo. Se incluyeron muestras aleatorias representativas de pacientes nuevos atendidos en 04 hospitales MINSA de la costa norte (Lambayeque -390 HC) y sur (Ica -396 HC), sierra (Junín -384 HC), y selva (Amazonas -396 HC). La unidad de muestreo y análisis fue la HC de pacientes atendidos en consultorios. Resultados: Se encontró: registro de funciones vitales en 8,75% de las HC, registro de síntomas de consulta en 91,08%, ...
2
artículo
Objetivos: El presente estudio describe las percepciones que tienen las personas viviendo con VIH-SIDA (PVVS) en relación al cuidado de su salud y la calidad de atención que reciben en torno al tratamiento antiretroviral de gran actividad (TARGA), en los servicios de un hospital nacional limeño. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo cuali-cuantitativo, en el Servicio ETS/VIH-SIDA. Para el estudio cuantitativo se aplicó una encuesta basada en instrumentos previos (Quote-HIV y Servqual), con una muestra aleatoria simple de 85 PVVS. La encuesta tuvo más de 50 preguntas divididas en siete dimensiones: Aspectos tangibles, tiempo, trato, descripción del servicio, relación personal de salud-paciente, acceso a información, capacidad resolutiva, del tratamiento en sí. Para la parte cualitativa, se realizaron 02 grupos focales a PVVS, considerando las siguientes...
3
artículo
Objetivo: Hallar la relación entre Factores de Riesgo de Salud (FRS) y costos médicos directos en una población trabajadora peruana. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio en una población de trabajadores del área de minería; se incluyeron a todos los trabajadores que habían realizado el examen médico anual 2003. Se utilizó la herramienta de valoración de estado de salud (HRA) del servicio de Medicina Ocupacional donde se atienden los trabajadores, en el cual se consignan datos generales y además se evalúan 7 FRS: 1.Consumo de tabaco; 2. Consumo de alcohol; 3.Presión arterial >125/90; 4.Glucosa en sangre >110; 5.Colesterol >240; 6.Indice de masa corporal (IMC)>25 y 7. Diagnóstico y prescripción de medicamentos durante el año de estudio para ansiedad o depresión. Se relacionaron los costos médicos directos promedios anuales con el número de FRS,...