La Medicina Ocupacional en los últimos tiempos.
Descripción del Articulo
El ámbito de la práctica de la medicina ocupacional ha sufrido cambios importantes en este último siglo, como consecuencia de las expectativas de empleadores y trabajadores, así como de la sociedad y el Gobierno. El papel del médico ocupacional se ha ampliado desde la identificación de las enfermeda...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/807 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El ámbito de la práctica de la medicina ocupacional ha sufrido cambios importantes en este último siglo, como consecuencia de las expectativas de empleadores y trabajadores, así como de la sociedad y el Gobierno. El papel del médico ocupacional se ha ampliado desde la identificación de las enfermedades ocupacionales hasta la evaluación de la productividad del trabajador referido al absentismo y el presentismo. Las actividades están orientadas a la salud del trabajador, su familia y su comunidad. El énfasis está sobre intervenciones preventivas y políticas más que el tratamiento. El campo de acción de la medicina ocupacional también se ha ampliado desde la práctica en plantas industriales a las universidades, hospitales, clínicas, así como consultorías privadas y del Gobierno. Finalmente, la salud y la productividad son un componente importante de la Salud Ocupacional y Pública, la Seguridad, el manejo empresarial de las pérdidas, evaluación de menoscabo o incapacidad, la promoción de salud, control de materiales peligrosos, etc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).