1
tesis doctoral
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Existiendo la necesidad de promover un servicio educativo de calidad en las universidades del paÃs, se desarrollan diversos aspectos durante el proceso educativo los cuales deben ser evaluados para establecer su idoneidad; de allà que se buscó conocer la percepción de los estudiantes de odontologÃa en dos universidades del Perú. La investigación desarrollada bajo un enfoque cuantitativo corresponde a un estudio de tipo básico y de nivel comparativo explicativo, puesto que describe los hechos que se observan insistiéndose en hallar los factores causales. Se empleó un diseño no experimental y transversal, desarrollado con los métodos hipotético deductivo y descriptivo, recogiéndose la información en un cuestionario autoelaborado. No se hallaron diferencias significativas en la calidad del servicio educativo pese a un mejor nivel en la Universidad Alas Peruanas, dado que el Ï...
2
artÃculo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Relacionar entre el estrés laboral y hábitos parafuncionales en licenciadas de enfermerÃa de la ClÃnica Ricardo Palma, 2020. Materiales y métodos: El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo de diseño metodológico correlacional y transversal, en una población conformada por 152 licenciadas de enfermerÃa en mayo del año 2020, a los cuales se les entregó un cuestionario para evaluar el nivel de estrés laboral en los licenciados de enfermerÃa mediante la escala de Maslach; también se clasificó el nivel de estrés en 3 dimensiones (agotamiento, despersonalización y realización personal) de las cuales nos permitió obtener los niveles de estrés laboral en las licencias de enfermerÃa, evaluando los sentimientos y las actitudes que presentan durante su jornada laboral y en relación con los pacientes. Resultados: Se puede observar que 52,6% (n=80) de las licen...
3
tesis de maestrÃa
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de diseño Cuasi experimental, donde el problema fue buscar entre las muchas dificultades que se plantean para acercarse al campo de la comunicación educativa, el uso de tecnologÃa y la educación, en este caso la televisión, el video, la computadora, el internet, son instrumentos educativos formales e informales, con los que se vive a diario y a los cuales se les da un uso inadecuado, para ello dentro de nuestro campo de estudio hemos seleccionado uno que parece más importante. Se trata del aprendizaje de protocolos clÃnicos y cuyo objetivo general fue determinar la eficacia del uso de videos secuenciales como estrategia didáctica en el logro de aprendizaje de Protocolos ClÃnicos en estudiantes de la escuela Profesional de OdontologÃa de la Universidad Alas Peruanas 2012. La muestra estuvo constituida por 64 estudiantes, de los cua...
4
artÃculo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En esta investigación experimental, se analiza si con el empleo de los videos secuenciales se obtiene mejores resultados en el aprendizaje de protocolos clÃnicos, en contraste cuando no se los emplea en el VII ciclo de la Escuela Profesional de EstomatologÃa. Se aplicó un pretest y un postest a dos grupos: experimental y de control. Al grupo experimental se aplicó sesiones con videos secuenciales sobre los protocolos clÃnicos de PulpectomÃa, PulpotomÃa y Restauraciones con Resina. La prueba t de student dio como resultado en el pretest, t = -1.92, con 62 grados de libertad, manifestando la No diferencia significativa entre ambos grupos donde p > 0.05. Asà mismo, en el postest, la prueba t = 3.649, con 62 grados de libertad, la cual manifiesta una diferencia significativa entre ambos grupos, y p=0.001 < 0.05. Los resultados dejan la evidencia de la eficacia de utilizar mate...
5
artÃculo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En esta investigación experimental, se analiza si con el empleo de los videos secuenciales se obtiene mejores resultados en el aprendizaje de protocolos clÃnicos, en contraste cuando no se los emplea en el VII ciclo de la Escuela Profesional de EstomatologÃa. Se aplicó un pretest y un postest a dos grupos: experimental y de control. Al grupo experimental se aplicó sesiones con videos secuenciales sobre los protocolos clÃnicos de PulpectomÃa, PulpotomÃa y Restauraciones con Resina. La prueba t de student dio como resultado en el pretest, t = -1.92, con 62 grados de libertad, manifestando la No diferencia significativa entre ambos grupos donde p > 0.05. Asà mismo, en el postest, la prueba t = 3.649, con 62 grados de libertad, la cual manifiesta una diferencia significativa entre ambos grupos, y p=0.001 < 0.05. Los resultados dejan la evidencia de la eficacia de utilizar mate...
6
artÃculo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En esta investigación experimental, se analiza si con el empleo de los videos secuenciales se obtiene mejores resultados en el aprendizaje de protocolos clÃnicos, en contraste cuando no se los emplea en el VII ciclo de la Escuela Profesional de EstomatologÃa. Se aplicó un pretest y un postest a dos grupos: experimental y de control. Al grupo experimental se aplicó sesiones con videos secuenciales sobre los protocolos clÃnicos de PulpectomÃa, PulpotomÃa y Restauraciones con Resina. La prueba t de student dio como resultado en el pretest, t = -1.92, con 62 grados de libertad, manifestando la No diferencia significativa entre ambos grupos donde p > 0.05. Asà mismo, en el postest, la prueba t = 3.649, con 62 grados de libertad, la cual manifiesta una diferencia significativa entre ambos grupos, y p=0.001 < 0.05. Los resultados dejan la evidencia de la eficacia de utilizar mate...
7
artÃculo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Aim: Due to its transmission routes and the characteristics of coronavirus disease, odontology is considered a high-risk profession. This study aims to determine the level of knowledge about Coronavirus disease 2019 among dentists in Lima and Callao, Peru. Material and Methods: An observational, descriptive, cross-sectional study was carried out. Licensed dentists from the provinces of Lima and Callao were evaluated using a virtual questionnaire, previously validated by experts, including 15 questions to measure the study variable in addition to 5 additional items to collect general information such as age, sex, region of work, professional experience and the main clinical work. Results: A total of 1047 dentists were included in the study. In the dimensions of knowledge, most dentists were found to have an intermediate level regarding the origin, symptoms, and diagnosis of COVID-19 and i...
8
artÃculo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The present study aimed to explore the characteristics of non-verbal communication during the coronavirus disease pandemic. Materials and Methods: An exploratory cross-sectional study was carried out in a population between 18 and 65 years old from Lima. The participants were selected by convenience sampling. A virtual questionnaire of 9 questions was applied on non-verbal communication variable and 3 questions about parentage data. Results: A total of 391 individuals were included. The results of the kinesic dimension indicate that the frequency of gestures and facial expressions (51.9%) and the width of the smile (42.7%) did not change during the pandemic. In the proxemic dimension, it was found that the majority considerably decreased the frequency of kissing on the cheek (74.2%), kissing on the lips (56%) and the intensity of kissing (54.5%). For the paralinguistic dimension, the vol...
9
artÃculo
Objetivo: Determinar el perfil de salud oral de los pacientes diagnosticados con miastenia gravis de la Asociación Miastenia Gravis Perú (Lima). Material y métodos: Se realizó un muestreo no aleatorio con la participación de 75 pacientes con diagnóstico de miastenia gravis, a los cuales se les evaluó la prevalencia y el promedio de caries según el Ãndice CPOd, Ãndice de higiene oral IHO, tipo de maloclusión dentaria y simetrÃa facial. Resultados: Se encontró una prevalencia de caries dental del 100%, con un promedio de 17,26 piezas dentales con experiencia de caries, y el 42,7% de los pacientes presentó un nivel deficiente de higiene oral. Asimismo, se encontró un 38,7% y un 24,0% con maloclusión clase II y III, respectivamente, y el 74,7% presentó asimetrÃa facial, siendo estas las caracterÃsticas principales de su perfil de salud oral. Conclusiones: Los pacientes dia...
10
artÃculo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The objective of this study is to characterize the world scientific production on education and COVID-19 between the months of January 2020 to September 2021. A bibliometric study was carried out in five databases (Scopus, Web of Science, Google Academic, Microsoft Academic and Crossref) from which a universe of 5005 articles was extracted. The bibliometric indicators were analyzed with the help of the Publish or Perish v. 7.19 and the same analytical software of the chosen databases. Regarding the most cited article published in the analyzed databases, the one entitled "Medical Student Education in the Time of COVID-19" stands out, which received 419 citations in the Scopus database, 368 in Web of Science, 442 in Crossref, 870 in Google Scholar and 702 in Microsoft Academic. Regarding the authors with the highest scientific production on the subject, Maria Assuncao Flores stands out wit...