Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Córdova Carranza, Luís Eduardo', tiempo de consulta: 0.21s Limitar resultados
1
artículo
En esta investigación experimental, se analiza si con el empleo de los videos secuenciales se obtiene mejores resultados en el aprendizaje de protocolos clínicos, en contraste cuando no se los emplea en el VII ciclo de la Escuela Profesional de Estomatología. Se aplicó un pretest y un postest a dos grupos: experimental y de control. Al grupo experimental se aplicó sesiones con videos secuenciales sobre los protocolos clínicos de Pulpectomía, Pulpotomía y Restauraciones con Resina. La prueba t de student dio como resultado en el pretest, t = -1.92, con 62 grados de libertad, manifestando la No diferencia significativa entre ambos grupos donde p > 0.05. Así mismo, en el postest, la prueba t = 3.649, con 62 grados de libertad, la cual manifiesta una diferencia significativa entre ambos grupos, y p=0.001 < 0.05. Los resultados dejan la evidencia de la eficacia de utilizar mate...
2
artículo
En esta investigación experimental, se analiza si con el empleo de los videos secuenciales se obtiene mejores resultados en el aprendizaje de protocolos clínicos, en contraste cuando no se los emplea en el VII ciclo de la Escuela Profesional de Estomatología. Se aplicó un pretest y un postest a dos grupos: experimental y de control. Al grupo experimental se aplicó sesiones con videos secuenciales sobre los protocolos clínicos de Pulpectomía, Pulpotomía y Restauraciones con Resina. La prueba t de student dio como resultado en el pretest, t = -1.92, con 62 grados de libertad, manifestando la No diferencia significativa entre ambos grupos donde p > 0.05. Así mismo, en el postest, la prueba t = 3.649, con 62 grados de libertad, la cual manifiesta una diferencia significativa entre ambos grupos, y p=0.001 < 0.05. Los resultados dejan la evidencia de la eficacia de utilizar mate...
3
artículo
En esta investigación experimental, se analiza si con el empleo de los videos secuenciales se obtiene mejores resultados en el aprendizaje de protocolos clínicos, en contraste cuando no se los emplea en el VII ciclo de la Escuela Profesional de Estomatología. Se aplicó un pretest y un postest a dos grupos: experimental y de control. Al grupo experimental se aplicó sesiones con videos secuenciales sobre los protocolos clínicos de Pulpectomía, Pulpotomía y Restauraciones con Resina. La prueba t de student dio como resultado en el pretest, t = -1.92, con 62 grados de libertad, manifestando la No diferencia significativa entre ambos grupos donde p > 0.05. Así mismo, en el postest, la prueba t = 3.649, con 62 grados de libertad, la cual manifiesta una diferencia significativa entre ambos grupos, y p=0.001 < 0.05. Los resultados dejan la evidencia de la eficacia de utilizar mate...