1
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue explorar las percepciones sobre la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) en la cuenca Cumbaza, ubicada en la Amazonía peruana, identificando aspectos clave para su implementación efectiva. La metodología empleada consistió en entrevistas a actores clave y en un análisis temático reflexivo, que permitió identificar siete áreas de percepción relacionadas con la GIRH. La discusión de los resultados resalta la importancia de una gobernanza hídrica inclusiva, que incorpore a diversos actores, mejore la asignación de recursos e infraestructura, y aborde desafíos ambientales críticos. Asimismo, se subraya la necesidad de reconocer las iniciativas comunitarias, aumentar la conciencia sobre la GIRH y desarrollar políticas adaptadas al contexto local. Los resultados revelan la urgencia de fortalecer la gobernanza hídrica, proteger los ecosi...
2
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente estudio contó con el objetivo de proponer un modelo de gobernanza para mejorar la gestión de los recursos hídricos en la cuenca Cumbaza, para el cual se utilizó el tipo de investigación aplicada, con diseño no experimental descriptivo propositivo, cuyo enfoque de investigación fue mixto; cuya muestra fue la totalidad de la población, la misma que estuvo conformada por 21 personas, entre funcionarios y servidores públicos, representantes de instituciones, y organizaciones. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de entrevista y encuesta; e instrumento guía de entrevista y cuestionario. Los resultados evidencian que no existe una implementación de la gobernanza del agua en la cuenca Cumbaza y que la gestión de los recursos hídricos tiene un grado de implementación bajo (30 %), siendo el factor financiación el más crítico, ya que no existe voluntad ...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación tiene por título “Relación entre la gestión del riesgo crediticio y la morosidad en clientes del segmento empresas del BBVA Continental de la ciudad de Moyobamba en el año 2016”, planteó como objetivo fijar la relación que exista entre la gestión del riesgo de créditos y la morosidad en clientes del segmento empresa del BBVA Continental de la provincia de Moyobamba, en el año 2016. Se planteó la hipótesis como la existencia de una relación entre la gestión del riesgo crediticio y la morosidad en clientes del segmento empresa del BBVA Continental de la provincia de Moyobamba. El diseño de la investigación fue de tipo descriptiva correlacional, y tuvo como muestra a 32 expedientes de crédito de la cartera morosa en clientes del segmento empresa del BBVA Continental de las Provincias de Moyobamba durante el año 2016. La investigación dio como resultad...
4
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
The aim of this study was to explore perceptions of Integrated Water Resources Management (IWRM) in the Cumbaza river basin, located in the Peruvian Amazon, by identifying key aspects for its effective implementation. To achieve this, interviews were conducted with key stakeholders and a reflexive thematic analysis was carried out, which led to the identification of seven perception areas related to IWRM. The discussion highlights the importance of inclusive water governance that engages diverse actors, improves the allocation of resources and infrastructure, and addresses critical environmental challenges. Furthermore, the study underscores the need to recognize community-led initiatives, raise awareness about IWRM, and develop policies tailored to the local context. The findings reveal an urgent need to strengthen water governance, protect aquatic ecosystems, and promote education and ...
5
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue explorar las percepciones sobre la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) en la cuenca Cumbaza, ubicada en la Amazonía peruana, identificando aspectos clave para su implementación efectiva. La metodología empleada consistió en entrevistas a actores clave y en un análisis temático reflexivo, que permitió identificar siete áreas de percepción relacionadas con la GIRH. La discusión de los resultados resalta la importancia de una gobernanza hídrica inclusiva, que incorpore a diversos actores, mejore la asignación de recursos e infraestructura, y aborde desafíos ambientales críticos. Asimismo, se subraya la necesidad de reconocer las iniciativas comunitarias, aumentar la conciencia sobre la GIRH y desarrollar políticas adaptadas al contexto local. Los resultados revelan la urgencia de fortalecer la gobernanza hídrica, proteger los ecosi...
6
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Understanding and managing Water Ecosystem Services (WES) are fundamental to the sustainability of ecosystem-rich regions. To understand the relationship between water ecosystem services and the challenges of implementing conservation projects in drinking water management in San Martín, in the Peruvian Amazon, a survey was conducted with 52 key stakeholders in the drinking water sector, ranging from those responsible for Municipal Technical Areas to those working in supplier companies. Structured questionnaires were designed, reviewed, and validated, ensuring that the questions were clear and useful. Data analysis employed statistical methods such as Gamma association and Somers' D test, which helped identify important connections related to more responsible and sustainable water management. The results show a strong correlation between water ecosystem services and bottlenecks, with leg...
7
libro
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Este libro pretende reconocer la importancia de la evolución de la reflexión fiscal y contable en función de la gestión gubernamental y empresarial en la toma de decisiones financieras que permite a los Estados y a las empresas evaluar su crecimiento, los ingresos para su desarrollo, la planificación a mediano y largo plazo y, finalmente, el cumplimiento de las normativas legales de Perú y de Colombia. Por tal motivo, se enfatiza la importancia de la educación continua y la investigación del contador público en América Latina, ya que este se desempeña en diversas áreas del conocimiento como la contabilidad, la administrativa y la gerencial, de costos, financiera, fiscal y, por supuesto, gubernamental, de tal manera que impacten positivamente en el desarrollo empresarial, social y económico de la región andina.