Modelo de gobernanza de los recursos hídricos cuenca río Cumbaza, Provincias de San Martín y Lamas - 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio contó con el objetivo de proponer un modelo de gobernanza para mejorar la gestión de los recursos hídricos en la cuenca Cumbaza, para el cual se utilizó el tipo de investigación aplicada, con diseño no experimental descriptivo propositivo, cuyo enfoque de investigación fue mixto;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gárate Ríos, Jhonny
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del agua
Recursos hidrológicos
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio contó con el objetivo de proponer un modelo de gobernanza para mejorar la gestión de los recursos hídricos en la cuenca Cumbaza, para el cual se utilizó el tipo de investigación aplicada, con diseño no experimental descriptivo propositivo, cuyo enfoque de investigación fue mixto; cuya muestra fue la totalidad de la población, la misma que estuvo conformada por 21 personas, entre funcionarios y servidores públicos, representantes de instituciones, y organizaciones. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de entrevista y encuesta; e instrumento guía de entrevista y cuestionario. Los resultados evidencian que no existe una implementación de la gobernanza del agua en la cuenca Cumbaza y que la gestión de los recursos hídricos tiene un grado de implementación bajo (30 %), siendo el factor financiación el más crítico, ya que no existe voluntad política por parte de las autoridades para el aseguramiento de los recursos para inversiones y gastos recurrentes. Se concluye que, existe la necesidad de implementar la gobernanza del agua, incorporando el enfoque de gestión por procesos, integrando el ciclo Deming, con el propósito de reducir las brechas que existen en la gestión de los recursos hídricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).