1
artículo
Publicado 2012
Enlace

The courts with staggered structures constitute the architectural unit more numerous in Huaca Pucllana, in this article a detailed description is approached of these as well as a general characterization and an offer brings Lima over of his function and importance in the ritual world of the culture. Pucllana’s evidence shows peculiar characteristics as for conservation and sequences architectural that allows realizing a global offer that includes functionality and chronology. Likewise, one gives review to the existing bibliography brings over of this topic this way to sustain an offer that serves for other sites Lima and helps to characterize the monumental architecture of the Early Intermediate of the central coast.
2
artículo
Publicado 2005
Enlace

El presente artículo se elaboró hace más de tres décadas. Fue un informe preliminar sobre una colina ubicada cerca al Centro Ceremonial de Pacopampa. Nuestro interés era establecer relaciones entre la colina y el Centro Ceremonial. Esta colina fue un asentamiento poblacional muy importante para la actividad religiosa, porque se encontró cerámica en gran cantidad y calidad. Pero desafortunadamente no pudimos continuar con la investigación. Los trabajos de investigación arqueológica realizados en Pacopampa, Cajamarca, fueron publicados por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a través del Seminario de Historia Rural Andina, bajo la dirección del Dr. Pablo Macera, apasionado por la recuperación del pasado peruano, gestor y motor de nuestras investigaciones arqueológicas en la zona. A él nuestro reconocido agradecimiento, igualmente a las autoridades universitarias, qu...
3
libro
Publicado 2005
Enlace

Publicación sobre el sitio arqueológico Huaca Pucllana, que fue parte de la cultura Lima, ubicado en el distrito de Miraflores, provincia de Lima; la cual brinda información sobre la vida en el antiguo Perú.
4
libro
Publicado 1981
Enlace

Trabajo de investigación arqueológica e historia de la antigua casa conocida como de Osambela, una de las más notables de la Lima colonial. Se incluye planos de las excavaciones y fotografías de algunos de los objetos encontrados (cerámica utilitaria del siglo XVIII). La casa fue restaurada y convertida en un importante centro cultural.
5
libro
Publicado 1987
Enlace

Iconografía de los petroglifos de San Francisco de Miculla, destacando sus técnicas y diseños zoomorfos. Describe sus geoglifos, promontorios ceremoniales, terrenos agrícolas, sistemas hidráulicos, cerámica, etc.
6
libro
Publicado 1989
Enlace

Propuestas de los Directores de Museos del Perú presentadas en el Primer Encuentro Nacional de Directores de Museos, realizado en Lima el 28, 29 y 30 de marzo de 1989.