1
artículo
Publicado 2015
Enlace

Our article analyzes evolution of Catholicism in a wide chronological context that was given between the IV Council of Lima (1215) and the III Council of Lima (1582-1583). This study allows us to understand better the sacramental practice Pre-Tridentine and the important methods used in catechism, such as confession, penance and sermon. Later new conditions were given in societies of the XVI Century favoring a new pastoral, defined by the Council of Trent (1545-1563), and their interest for orthodoxy and orthopraxis encouraged a more important control and uniformity in the catechesis of the religious. Their aims were clearly demonstrated by dispositions of the Third Council of Lim (1582-1583), and as in other Councils, the penitential practice was based in the use of sermons, manuals of confession, catechism and sermonaries.
2
artículo
Publicado 2015
Enlace

Nuestro artículo analiza la evolución del catolicismo en el amplio contexto cronológico que se ha dado entre el IV Concilio Limense (1215) y el III Concilio Limense (1582-1583). Ese estudio permite conocer la práctica sacramentaria pre tridentina y los importantes mecanismos de catequesis utilizados, tales como la confesión o penitencia y la prédica. Posteriormente, las nuevas condiciones que se dieron en las sociedades del siglo xvi favorecieron una nueva pastoral, definida por el Concilio de Trento (1545-1563) y su interés por la ortodoxia y ortopraxis fomentaron un mayor control y uniformidad en la catequesis de los fieles. Sus objetivos se manifestaron claramente en la normatividad del III Concilio Limense (1582-1583) y como en los anteriores Concilios, la práctica penitencial se apoyó en el uso de sermones, manuales de confesión, catecismos y sermonarios.
3
4
artículo
Condiciones de trabajo en la primera fase de la revolución industrial : Biblioteca Nacional de París
Publicado 1993
Enlace

La revolución industrial ha transformado profundamente la economía de Europa Occidental. Sus bases medievales recién pudieron consolidarse en el siglo XVIII. En su primera fase el impacto que tuvo este despegue en lo económico afectó profundamente a la sociedad de la época, creando entornos diferentes y originando problemas en lo demográfico, social y político. Sin embargo, lo más interesante en observar el proceso que ayudó a elaborar un nuevo tipo de sociedad, con sus ventajas y crisis propias, así como la lenta formación de mentalidades colectivas propias de un mundo en cambio constante a partir de esa primera fase de la industrialización.
5
libro
Publicado 2001
Enlace

Con la presente publicación se cumple otro de los grandes objetivos del curso de Historia de la Civilización: la edición de un material de lectura preparado por los docentes del citado curso, quienes seleccionando los temas de su preferencia desarrollan, de manera clara y didáctica, aspectos fundamentales del proceso histórico europeo desde la crisis del sistema feudal hasta el presente siglo, incluyéndose también una aproximación a la evolución de la historiografía contemporánea representada por la aparición de la Escuela de Annales y su desarrollo. La larga experiencia de los docentes y su profundo interés por los temas que abordan hacen del conjunto de contribuciones un material de calidad académica y de gran valor didáctico.