1
artículo
Este artículo revisa la literatura sobre las variables del impacto social en la construcción de grandes represas. Revisamos específicamente el estudio del Impacto Ambiental en el ámbito social del Proyecto de la Central Hidroeléctrica del Inambari en el Perú, cuyos estudios están en la etapa de revisión en el Ministerio de Energía y Minas. Revisamos otros artículos científicos que abordan el tema bajo otras perspectivas. Los estudios referidos a la Central Tres Gargantas en China, son los de mayor incidencia. Se analiza también el uso de un modelo econométrico así como el Sistema de Información Geoespacial (SIG) que se utilizó en otras represas. La valoración económica de los impactos es muy importante según opinión de la mayor parte de los estudios revisados. Los resultados concluyen con ocho recomendaciones para mitigar los impactos de la represa del Inambari. En la...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue determinar la eficacia del llantén (Plantago major) en la cicatrización de heridas en la población de cuyes de Piura, ya que este posee un potencial enorme, gracias a sus propiedades, dándole su confiabilidad en su uso en la medicina siendo una alternativa eficaz a diferencia de los productos comerciales que pueden acarrear algunos efectos adversos. El diseño que se utilizó es de tipo experimental cuasi experimental. El tamaño de muestra fue de 40 animales en total divididos en dos grupos de 20 cada uno. En la investigación los 40 animales fueron sometidos a intervención quirúrgica, posteriormente fueron divididos en dos grupos de 20 animales cada uno; al primer grupo se les limpió las heridas con suero fisiológico y se les aplicó el ungüento a base del Plantago major, al segundo grupo se les trató la herida de la misma manera,...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo es analizar si existe o no una sobrevaloración de la prueba científica por parte de los jueces y con ello establecer si se ha creado un mito de cientificidad procesal en la búsqueda de la verdad. Desde un enfoque cualitativo, el estudio aplica el método de análisis de fuente documental, principalmente de la doctrina y de la jurisprudencia nacional y comparada, la misma que permite contrastar los hallazgos y resultados. En ese sentido, se concluye que el juez peruano con una limitada formación científica, integral, holística y argumentativa, depende y confía casi exclusivamente de los resultados de los peritajes que se le ofrecen en los casos, sin realizar una valoración o motivación al respecto, lo que podría significar una renuncia al concepto de que el juez es perito de peritos, y dejando que los peritos o expertos sean quienes, en la práctica, deci...
4
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación tiene como finalidad diseñar una planta de producción de cupcakes a base de sangrecita y cacao, los cuales se conviertan en una opción para ayudar a prevenir la anemia, una de las principales prioridades en el Perú. La idea de este proyecto busca también abordar los objetivos de desarrollo sostenible, en específico, colaborar en la salud y bienestar de los ciudadanos (ODS 3), ya que se ha desarrollado un producto que contribuye a la disminución de los índices de casos de esta enfermedad y permite que las personas tengan una mejor calidad de vida y, por otro lado, contribuir en la producción y consumo responsable (ODS 12) debido a que se promueve el uso de la sangre de pollo, un subproducto que muchas veces no es aprovechado en su totalidad en la región Piura. El producto final tendrá una presentación agradable y está dirigido para todos aquellos ...
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación buscó determinar que la aplicación de la gestión de inventario reduce significativamente el costo de abastecimiento en la Empresa de Transportes de Carga de Minerales, Ate – 2020; para eso se valió de una investigación de enfoque cuantitativo de tipo cuasi experimental; así mismo, se consideró una muestra de 44 unidades a las que se evaluaron los costos de abastecimiento en dos tiempos (antes y después) teniendo en cuenta la aplicación de la Gestión de inventarios; los resultados arrojaron un p –valor de 0.010 (<0.05) para la diferencias de medias del costo de abastecimiento, un p – valor de 0.060 (>0.05) en el costo de reparación de urgencias y un p – valor de 0.011 (<0.05) para el costo de espera de la unidad en la empresa. Se concluye que la aplicación de la Gestión de inventarios en la empresa reduce significativamente el costo de abast...
6
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo es analizar si existe o no una sobrevaloración de la prueba científica por parte de los jueces y con ello establecer si se ha creado un mito de cientificidad procesal en la búsqueda de la verdad. Desde un enfoque cualitativo, el estudio aplica el método de análisis de fuente documental, principalmente de la doctrina y de la jurisprudencia nacional y comparada, la misma que permite contrastar los hallazgos y resultados. En ese sentido, se concluye que el juez peruano con una limitada formación científica, integral, holística y argumentativa, depende y confía casi exclusivamente de los resultados de los peritajes que se le ofrecen en los casos, sin realizar una valoración o motivación al respecto, lo que podría significar una renuncia al concepto de que el juez es perito de peritos, y dejando que los peritos o expertos sean quienes, en la práctica, deci...
7
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En el Perú, actualmente se vienen llevando a cabo cambios con la finalidad de reducir la amplia brecha educativa, sobre todo en el ámbito académico. Sin embargo, no se han implementado iniciativas relevantes que tengan como objetivo principal el desarrollo de las habilidades no cognitivas. Bajo este contexto, el problema social relevante (PSR) radica en que los niños de instituciones públicas de la región de Arequipa que no desarrollan habilidades blandas desde temprana edad enfrentan mayores retos y dificultades a nivel personal y profesional en su vida adulta. Ante esta problemática, se planteó como solución la creación de talleres grupales para el desarrollo de la habilidad blanda de resolución de conflictos en niños entre 9 y 12 años de instituciones educativas públicas de la región de Arequipa. La propuesta se ha validado a través de diversos experimentos que demuest...
8
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El propósito principal de la investigación fue resolver la relación que existe entre la funcionalidad familiar y los factores socioeducativos en los alumnos del 3ro de la I.E.S. Independencia Nacional Puno, 2022. Asimismo, para la investigación se empleó la metodología de tipo descriptivo – correlacional con diseño no experimental y los métodos aplicados fueron el método cuantitativo y el inductivo, la población estuvo constituida por los estudiantes de 3ro de la I.E.S. Independencia Nacional Puno y como muestra, se aplicó el muestreo no probabilístico con un total de 113 estudiantes, empleando como instrumento el cuestionario con la escala Likert a fin de recopilar información. Los resultados evidenciaron que, un 15% de alumnos indican que mientras la funcionalidad familiar es extremo, los factores socieducativos son “regulares”, un 21% indica que, mientras la funcion...
9
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En el Perú, actualmente se vienen llevando a cabo cambios con la finalidad de reducir la amplia brecha educativa, sobre todo en el ámbito académico. Sin embargo, no se han implementado iniciativas relevantes que tengan como objetivo principal el desarrollo de las habilidades no cognitivas. Bajo este contexto, el problema social relevante (PSR) radica en que los niños de instituciones públicas de la región de Arequipa que no desarrollan habilidades blandas desde temprana edad enfrentan mayores retos y dificultades a nivel personal y profesional en su vida adulta. Ante esta problemática, se planteó como solución la creación de talleres grupales para el desarrollo de la habilidad blanda de resolución de conflictos en niños entre 9 y 12 años de instituciones educativas públicas de la región de Arequipa. La propuesta se ha validado a través de diversos experimentos que demuest...
10
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el efecto de las cuotas de empleo para personas con discapacidad en la probabilidad que esta población tenga un empleo formal o no. Los resultados obtenidos mediante la regresión multivariada de efectos fijos indican un nulo efecto de las cuotas de empleo sobre la probabilidad de contratación en el sector formal, para el periodo de estudio de 2014-2019.
11
tesis de grado
De todos los procedimientos terapéuticos usados en medicina nuclear, los tratamientos con yodo radiactivo constituyen la mayor fuente de exposición para las personas y miembros del público que se encuentran cercanos al paciente. Una consideración en esta terapia es el criterio de aislamiento del paciente (hospitalización), en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, con actividades de 1311 mayores a 1110 MBq (30 mCz). Este estudio se realizó para evaluar la tasa de dosis en función del tiempo tras la administración del 1311, lo que será útil para calcular el tiempo de permanencia del paciente en el hospital en un aislamiento total sin sobrepasar el límite de dosis permitido según las recomendaciones básicas internacionales (VE-Unión Europea, ICRP-Comisión Internacional de Protección Radiológica, IAEA-Agencia Internacional de Energía Atómica. HERCA - Asociación Europea...
12
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En este trabajo se presenta el diseño e implementación de un microinversor que trabaja con un sistema fotovoltaico, diseñado a base de un microcontrolador para aplicaciones de control de potencia. Este diseño presenta un microinversor con tecnológica MPPT que nos permite extraer la mayor eficiencia de energía de los paneles solares y una entrega eficiente de energía a la salida de este. Se tomó en cuenta que el diseño presenta un importante aislamiento entre sus etapas de potencia y control lo que nos permite tener una robustez a la hora de descargas eléctricas por parte de la etapa de potencia. También se implementó diferentes sensores de corriente y voltaje en la entrada y salida de energía para así tener un monitoreo completo de todas las variables eléctricas que maneja el microinversor en sus tarjetas. Este diseño cuenta con una pantalla que nos permite visualizar la ...
13
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo general conocer la relación entre los estresores organizacionales y la productividad de los asesores de clientes del banco BCP, agencias Huacho, Barranca y Huaral. La metodología fue de tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental, enfoque cuantitativo. La población fue 35 asesores de clientes del banco BCP. Se utilizó la encuesta. Respecto a los resultados, en cuanto a si las actividades que realiza para el banco están libres de cualquier peligro 73.3% resaltó que casi nunca y nunca; con respecto a si su espacio físico de trabajo tiene la temperatura adecuada para que no sea una incomodidad para usted el 46.7% refirió que casi nunca y nunca; con respecto a si cumple un rol especifico dentro del banco el 53.3% refirió que casi nunca y nunca; en mención a si se siente conforme con las relaciones interpersonales que maneja con su...
14
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente tesis titulada “Evaluación Estructural del Reservorio R-15 de la Ciudad de Tacna para Determinar su Vulnerabilidad Sísmica” se realizó con el objetivo de determinar la vulnerabilidad sísmica del Reservorio R-15 de la ciudad de Tacna. Fue necesario recopilar información mediante ensayos in situ como el ensayo de perforación con broca diamantada (destructivo) y el ensayo de resistencia del concreto utilizando el esclerómetro (no destructivo), realizados en el reservorio R-15 de la ciudad de Tacna. La resistencia del concreto obtenida del ensayo de broca diamantada fue de 320 kg/cm2. Como el Perú no cuenta con una normativa clara que brinde los procedimientos para realizar un adecuado análisis dinámico se complementó con el ACI 350. De estas normas se obtuvo los factores necesarios para modelar el reservorio y analizarlo dinámicamente. Comparamos el esfuerzo anul...
15
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación ha buscado determinar la relación entre la declaratoria de herederos y la sucesión intestada en el Distrito Judicial de Tacna, 2023. La metodología fue correlacional, en donde se han recuperado datos de un total de 81 especialistas, por medio de la técnica de la encuesta. Los resultados indicaron que la declaratoria de herederos mostró una relación de 0.409 respecto a la sucesión intestada, esencial para identificar y legitimar a los beneficiarios legales. La voluntad del testador tuvo una relación de 0.345, ya que la ley suple la falta de testamento con un orden sucesorio preestablecido. La petición de herencia presentó una relación de 0.376, necesaria para formalizar y reclamar los derechos hereditarios. Se ha concluido que la declaratoria de herederos es crucial para legitimar la distribución de bienes en ausencia de testamento. La ley asegura la adjudica...
16
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente documento sustenta, a lo largo de sus capítulos, la propuesta de mejora de dos procesos de tecnologías de la información (TI) para una entidad de servicios mediante buenas prácticas estandarizadas en gestión de servicios de TI y el alineamiento con la estrategia del negocio a través de una arquitectura empresarial. Los procesos involucrados en el presente proyecto son los de mesa de ayuda y de desarrollo de aplicaciones. El fin es prepararlos para acompañar de manera más eficiente las iniciativas estratégicas de la organización. A través de los siguientes capítulos, se propone la mejora de estos complementando su implementación actual con buenas prácticas asociadas a la propia gestión de los servicios de TI y al ciclo de vida del software, según marcos de referencia estandarizados como ITIL y lanorma técnica peruana NTP IEC 12207. En el primer capítulo se mo...
17
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar de que manera la capacitación de los trabajadores influye en su desempeño laboral en el área de operaciones en el Banco de Crédito del Perú – BCP, Huacho, 2017. Métodos: La población de estudio fueron 22 trabajadores. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Se consideraron las dimensiones: reacción a la capacitación, aprendizaje de la capacitación, transferencia de la capacitación, resultado de la capacitación, motivación para el desempeño, ambiente para el desempeño y capacidad para el desempeño. La confiabilidad del instrumento se realizó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach (0,842). Se utilizó la Correlación de Pearson. Resultados: Se determina que el 90.9% de los trabajadores nunca se sienten satisfechos con los contenidos que maneja los programas de capacitación que brinda el BCP, el 54,5% de los traba...
18
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Especto al estudio sobre “tratamiento de minerales mediante el blending para mejorar la calidad de concentrado de plomo zinc de la Minera Toropunto a nivel experimental-2019”, el objetivo del estudio es buscar la calidad y recuperación de plomo, plata y zinc por método de concentración por flotación, dentro de la metodología es un trabajo experimental cuantitativo generador de resultados. El trabajo experimental se realizó en el laboratorio de la empresa Denwood Holdings Perú Metal SAC. El resultado obtenido por mediante el blending frente al tratamiento individual de chasca se mejora en calidad para plomo, plata y zinc, pero en la recuperación se mejora en el plomo y plata, pero no en el zinc. La dosificación de los A3418 y A208 mejora en la recuperación del plomo y plata excepto del zinc. Mientras que la dosificación de los depresores cuando se disminuyen como resultado ...
19
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El Museo Nacional de la Cultura Peruana (MNCP) fue fundado en 1946 por iniciativa de Luis E. Valcárcel, quien junto a otros intelectuales había emprendido la tarea de “rescatar” las costumbres y artes indígenas. Ésteno fue un esfuerzo aislado, la construcción de este museo estuvo inserta en un afán mayor de los intelectuales indigenistas de la época por incluir a las poblaciones indígenas dentro del discurso oficial sobre la identidad peruana.
20
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El Museo Nacional de la Cultura Peruana (MNCP) fue fundado en 1946 por iniciativa de Luis E. Valcárcel, quien junto a otros intelectuales había emprendido la tarea de “rescatar” las costumbres y artes indígenas. Ésteno fue un esfuerzo aislado, la construcción de este museo estuvo inserta en un afán mayor de los intelectuales indigenistas de la época por incluir a las poblaciones indígenas dentro del discurso oficial sobre la identidad peruana.