Evaluación Estructural del Reservorio R-15 de la Ciudad de Tacna para Determinar su Vulnerabilidad Sísmica
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Evaluación Estructural del Reservorio R-15 de la Ciudad de Tacna para Determinar su Vulnerabilidad Sísmica” se realizó con el objetivo de determinar la vulnerabilidad sísmica del Reservorio R-15 de la ciudad de Tacna. Fue necesario recopilar información mediante ensayos i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1154 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ACI 350 Evaluación Estructural Modelo de Housner Norma Técnica Peruana E. 030 Reservorio R-15 Vulnerabilidad sísmica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04 |
Sumario: | La presente tesis titulada “Evaluación Estructural del Reservorio R-15 de la Ciudad de Tacna para Determinar su Vulnerabilidad Sísmica” se realizó con el objetivo de determinar la vulnerabilidad sísmica del Reservorio R-15 de la ciudad de Tacna. Fue necesario recopilar información mediante ensayos in situ como el ensayo de perforación con broca diamantada (destructivo) y el ensayo de resistencia del concreto utilizando el esclerómetro (no destructivo), realizados en el reservorio R-15 de la ciudad de Tacna. La resistencia del concreto obtenida del ensayo de broca diamantada fue de 320 kg/cm2. Como el Perú no cuenta con una normativa clara que brinde los procedimientos para realizar un adecuado análisis dinámico se complementó con el ACI 350. De estas normas se obtuvo los factores necesarios para modelar el reservorio y analizarlo dinámicamente. Comparamos el esfuerzo anular máximo, esfuerzo a flexión máximo y esfuerzo cortante máximo calculados manualmente; con los obtenidos por el SAP 2000 para concluir que son iguales y, por ende, demostrar que el diseño del reservorio es estructuralmente adecuado. También se verificó que el acero colocado en el muro del reservorio fue el correcto pero que el espaciamiento propuesto y el ejecutado varían enormemente, lo que involucra un incremento considerable en el presupuesto del proyecto. Al analizarlo dinámicamente se calculó las distorsiones en el sismo reducido como en el sismo elástico dando un resultado de 1.96∙10−4 que comparándolo con el artículo 32 de la Norma Técnica Peruana E. 030 cumplen al ser menores que 0.007 . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).