Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ferro Cuellar, Hugo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El tema que presentamos en este trabajo de investigación, concitó mi atención e interés, dado a que está relacionado con el aspecto emocional de la sociedad y que demanda gran connotación. Dado a que el matrimonio es una institución mundial y previo a éste, se da el compromiso que asumen las partes con el nombre de esponsales, lo que les otorga el derecho de ser novios, pues; así lo prescribe el Derecho Romano y las partidas, e incluso se denominaba acto preliminar e integrante del matrimonio. Por lo que me propuse como trabajo de investigación; “Los esponsales en el Código Civil de l984, Perú”, formulando como problema general, ¿Cuáles son los efectos jurídicos de los esponsales en el código Civil Peruano de 1984?, fijándome como objetivo General: Analizar y describir los efectos jurídicos de los esponsales en el Código Civil peruano de 1984; valiéndonos del mét...
2
tesis de maestría
La presente investigación descriptiva correlaciona! estudia el Grado de Relación entre las variables Liderazgo y Relaciones Interpersonales percibido en las diversas Instituciones Educativas del distrito de San Martín de Forres. Se buscó demostrar que liderazgo y relaciones interpersonales tienen una relación directa, para lo cual se contó con una muestra de 71 directores, 292 docentes y 155 administrativos. Se utilizó, el diseño correlaciona!; el método cuantitativo; dos encuestas (1 para directores y 1 para docentes y administrativos), con 2 partes: Una de liderazgo y una de relaciones interpersonales. El cuestionario fue elaborado dándose la validez y confiabilidad estadística. La conclusión general a la que hemos llegado es que existe una relación directa entre liderazgo y relaciones interpersonales. Se aplicó la prueba Kolmogorov Smirnov de bondad de ajuste para determ...
3
tesis doctoral
Para la variable 1 competencia del liderazgo directivo, el estudio se abordó desde el enfoque cuantitativo a través de los teóricos Blanchard y Hersey (1988), Chiavenato (2002), Boyatzis (1983) y Northouse (2009), desde el enfoque de liderazgo, situacional social, y por competencias, cuyo objetivo es explicar y describir, así como generalizar, extrapolar, y universalizar, siendo el objeto de esta investigación hechos objetivos existentes y sometidos a leyes y patrones generales. Mientras para la variable 2 relaciones interpersonales, se tuvo en cuenta al enfoque de Schutz (1992), cuyo enfoque responde a las necesidades de relaciones interpersonales. Se ha formulado la hipótesis científica: Las competencias de liderazgo directivo se relacionan significativamente con las relaciones interpersonales. Metodológicamente, se enmarcó en el tipo básico, nivel correlacional, con un dise...