Mostrando 1 - 20 Resultados de 47 Para Buscar 'Fernandez Mogollon, Jorge Luis', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Introducción: Durante “El Niño Costero” (2017), hubo un brote de leptospirosis. Existen los criterios de Faine estándar los que posteriormente se modificaron al agregar variables como presencia de lluvias y otras pruebas laboratoriales. Objetivo: Determinar la valoración diagnóstica de los criterios de Faine y su modificación, en pacientes con sospecha de leptospirosis urbana durante el fenómeno “El Niño Costero” en un hospital de Chiclayo, 2017. Materiales y métodos: Se evaluaron 83 fichas epidemiológicas de sospechosos por leptospirosis. Los que tuvieron prueba estándar de oro positivo (microaglutinación, MAT), fueron considerados positivos a la enfermedad. Se comparó ambos criterios de Faine en función al estándar de oro, para obtener sensibilidad, especificidad, valores predictivos, y razón de verosimilitudes. Resultados: Hubo un 41% de positividad a MAT. VPN ...
2
artículo
En los controles prenatales de las gestantes con problemas de salud previos, se espera sean evaluadas con minuciosidad; incluyendo no sólo el examen físico, sino también prestar importancia a la anamnesis y datos que brinde la gestante, además de la búsqueda de antecedentes personales y familiares pertinentes al caso. Sin embargo, creemos que se podría mejorar dichos aspectos, ya que muchas veces algunas historias clínicas muestran detalles insuficientes, o no incluyen datos de interés clínico, que de estar presentes ayudarían a identificar el diagnóstico de la gestante o su complicación.
3
artículo
En Lambayeque, la pandemia puso de manifiesto que la tarea más importante es planificar actividades: reforzar el primer nivel de atención, dotación de insumos, contar con un laboratorio óptimo y pruebas diagnósticas, educación masiva a la población usando redes sociales, fortalecer la vigilancia epidemiológica con personal más capacitado, la notificación oportuna de los casos, posicionar al recurso humano tanto en primera línea asistencial para mejor manejo de los casos, como aquel que está detrás de la información epidemiológica, tomando en cuenta que la prevención es la mejor planificación. Estas acciones en la región, permitirán tomar mejores decisiones para lo que venga en el futuro.
4
artículo
Objetivo: Determinar las características de la suspensión de cirugías electivas en un hospital de la seguridad social de Chiclayo, Perú en el periodo enero- diciembre 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo, en el cual se recolectó información de cada una de las fichas de suspensión de cirugía electiva encontradas en sala de operaciones correspondientes al periodo enero-diciembre 2016 que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: Los servicios con mayor frecuencia de suspensión de cirugías electivas fueron: traumatología (16,3%), oftalmología (13,7%) y cirugía general (11,9%), siendo además la tasa de suspensión de cirugías electivas del 10%. Las cirugías de catarata (facoemulsificación) fueron individualmente los procedimientos más suspendidos (13,2%), seguidos de otros procedimientos (9,2%) y...
5
artículo
Objective: The main purpose of this study was to measure the thickness of the flexor tendons using ultrasonography of the hands in type 2 diabetic patients with limited joint mobility in Almanzor Aguinaga- Asenjo Hospital, and to compare these measurements with those recorded in type 2 diabetic patients with no limited joint mobility. Material y Method: Forty-four volunteer patients were recruited in our hospital between December 2009 and March 2010, and they were divided in two groups: those with limited joint mobility and those without this feature. The praying hand maneuver was performed in every patient, afterwards, the painted hand test was performed, in order to assess the degree of functional limitation, and then the ultrasonography examination was performed in the dominant hand in order to determine if there was (>1 mm) thickening of the tendon sheaths. Results: There was thic...
6
artículo
Objective: The main purpose of this study was to measure the thickness of the flexor tendons using ultrasonography of the hands in type 2 diabetic patients with limited joint mobility in Almanzor Aguinaga- Asenjo Hospital, and to compare these measurements with those recorded in type 2 diabetic patients with no limited joint mobility. Material y Method: Forty-four volunteer patients were recruited in our hospital between December 2009 and March 2010, and they were divided in two groups: those with limited joint mobility and those without this feature. The praying hand maneuver was performed in every patient, afterwards, the painted hand test was performed, in order to assess the degree of functional limitation, and then the ultrasonography examination was performed in the dominant hand in order to determine if there was (>1 mm) thickening of the tendon sheaths. Results: There was thic...
7
artículo
Objetivo: Determinar las características de la suspensión de cirugías electivas en un hospital de la seguridad social de Chiclayo, Perú en el periodo enero- diciembre 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo, en el cual se recolectó información de cada una de las fichas de suspensión de cirugía electiva encontradas en sala de operaciones correspondientes al periodo enero-diciembre 2016 que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: Los servicios con mayor frecuencia de suspensión de cirugías electivas fueron: traumatología (16,3%), oftalmología (13,7%) y cirugía general (11,9%), siendo además la tasa de suspensión de cirugías electivas del 10%. Las cirugías de catarata (facoemulsificación) fueron individualmente los procedimientos más suspendidos (13,2%), seguidos de otros procedimientos (9,2%) y...
8
10
artículo
La artrosis, es una enfermedad caracterizada por el desgaste y la pérdida del cartílago articular. Es frecuente en países occidentales como el nuestro y es una de las enfermedades más incapacitantes en nuestro medio.
11
artículo
Los cuerpos extraños en apéndice representan una entidad rara, sin embargo, se han reportado diversos objetos de diferentes formas que de alguna u otra manera llegaron a alojarse en el apéndice cecal. Desde semillas, agujas, gusanos parasitarios, pedazos de vidrio, alambres, clavos, balas e incluso piezas de odontología, entre otros .
12
artículo
La evidencia nos menciona que las infecciones asociadas a la atención en salud son multifactoriales en Donde la bioseguridad es un punto muy importante , aspecto que sabemos tenemos varios problemas en los centros asistencial de la Red Asistencial de Lambayeque y del Seguro Social a nivel nacional, por ello es importante que las acciones apunten a mejorar estos aspectos; pero es importante mencionar que el Seguro Social de EsSalud amplio el horario de visita de los familiares a los servicios de hospitalización.
13
14
15
artículo
Conclusiones: no hubo evidencia de riesgo tanto en los pacientes que recibieron la vacuna, como en los pacientes que no recibieron la vacuna. Comentario: Como se sabe existe una confusión acerca de la seguridad de vacunar contra la influenza estacional a pacientes quirúrgicos hospitalizados debido a una posible complicación como fiebre o mialgias que podrían ser confundidos como una infección intrahospitalaria. El artículo se basa en un estudio de cohorte retrospectivo. Los resultados primarios de este estudio incluyeron las tasas de visitas de pacientes externos, la readmisión, o visitas a urgencias en los 7 días después del alta. Además, las tasas de resultados relacionados con la infección, como fiebre de laboratorio clínico de las intervenciones para infección, durante los 7 días se evaluaron, después del alta. Las limitaciones del estudio incluyeron la falta de datos ...
16
17
artículo
Objetivo: Evaluación del cumplimiento de medidas para evitar el riesgo de contagio de tuberculosis pulmonar en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud (MINSA) Lambayeque ,2015. Material y Métodos: Estudio: Descriptivo, de corte transversal. Población: Establecimientos de salud del MINSA -Lambayeque con mayor prevalencia en casos de Tuberculosis Pulmonar. Análisis de Datos: Análisis de frecuencias y porcentajes por el Programa estadístico Excel versión 2010. Resultados: El 75% de los establecimientos de salud cumplen con una presión de flujo de aire negativa , el 75% los pacientes y personal de salud no cumplen con las medidas de protección en sala de espera , y en el área de inducción de esputo el 50% cumple con protección tanto el paciente y personal de salud en el área de tratamiento. Conclusiones: En los establecimientos de salud del MINSA – Lambayeque, qu...
18
artículo
Objetivo: Evaluación del cumplimiento de medidas para evitar el riesgo de contagio de tuberculosis pulmonar en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud (MINSA) Lambayeque ,2015. Material y Métodos: Estudio: Descriptivo, de corte transversal. Población: Establecimientos de salud del MINSA -Lambayeque con mayor prevalencia en casos de Tuberculosis Pulmonar. Análisis de Datos: Análisis de frecuencias y porcentajes por el Programa estadístico Excel versión 2010. Resultados: El 75% de los establecimientos de salud cumplen con una presión de flujo de aire negativa , el 75% los pacientes y personal de salud no cumplen con las medidas de protección en sala de espera , y en el área de inducción de esputo el 50% cumple con protección tanto el paciente y personal de salud en el área de tratamiento. Conclusiones: En los establecimientos de salud del MINSA – Lambayeque, qu...
19
artículo
Introducción: La mortalidad materna es un problema de salud pública muy complejo y amplio que afecta, sobre todo, a mujeres de bajos recursos económicos y con acceso a salud deficiente. No se han encontrado estudios que mencionen los procesos de atención para mortalidad materna, incluyendo las demoras y acceso al servicio de salud a nivel regional. Objetivo: identificar las características clínicas, epidemiológicas y demoras en el proceso de atención de la muerte materna en la región Lambayeque, en el período 2011-2016. Material y métodos: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo. Se incluyó 116 fichas de investigación epidemiológicas de muerte materna ocurridas en la región Lambayeque y recabadas por la GERESA Lambayeque en dicho periodo. Resultados: Los resultados fueron: edad entre 20 a 39 años (77,6%) y la media de 29,48 años, ser conviviente (62,1%), ama de casa (...
20
artículo
Objetivo: Cuantificar la prevalencia del TDAH en los estudiantes de medicina de dos universidades del departamento de Lambayeque. El estudio: estudio descriptivo en una muestra de estudiantes de medicina del primero al sexto año de dos universidades del departamento de Lambayeque a los cuales se les aplicó la escala ADHD Rating Scale IV (ADHD RS IV) que incluye las manifestaciones clínicas del TDAH. Hallazgos: la prevalencia del TDAH en ambas universidades, fue de 14,6%. El subtipo clínico más frecuente fue la hiperactividad con 8,2%. En la Universidad de San Martín de Porres la prevalencia del TDAH fue de 19,7%, siendo la hiperactividad el subtipo clínico más frecuente con un 12,1%. En la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo la frecuencia del TDAH fue de 5,1% y el subtipo clínico más frecuente fue la inatención con 4,1%. Conclusiones: El TDAH es un síndrome relativamente fr...