Valoración diagnóstica de los criterios de Faine y su modificación, en pacientes con sospecha de leptospirosis urbana en el fenómeno “El Niño Costero”, en un hospital de Chiclayo 2017

Descripción del Articulo

Introducción: Durante “El Niño Costero” (2017), hubo un brote de leptospirosis. Existen los criterios de Faine estándar los que posteriormente se modificaron al agregar variables como presencia de lluvias y otras pruebas laboratoriales. Objetivo: Determinar la valoración diagnóstica de los criterios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Mogollon, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leptospirosis
Técnicas y Procedimientos Diagnósticos
Cambio Climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Introducción: Durante “El Niño Costero” (2017), hubo un brote de leptospirosis. Existen los criterios de Faine estándar los que posteriormente se modificaron al agregar variables como presencia de lluvias y otras pruebas laboratoriales. Objetivo: Determinar la valoración diagnóstica de los criterios de Faine y su modificación, en pacientes con sospecha de leptospirosis urbana durante el fenómeno “El Niño Costero” en un hospital de Chiclayo, 2017. Materiales y métodos: Se evaluaron 83 fichas epidemiológicas de sospechosos por leptospirosis. Los que tuvieron prueba estándar de oro positivo (microaglutinación, MAT), fueron considerados positivos a la enfermedad. Se comparó ambos criterios de Faine en función al estándar de oro, para obtener sensibilidad, especificidad, valores predictivos, y razón de verosimilitudes. Resultados: Hubo un 41% de positividad a MAT. VPN tuvieron diferencias estadísticamente significativas, pero pudo ser influencia de que el score incluye a la prueba MAT. Especificidad, VPP, CP y curva ROC no tuvieron diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones: Los criterios de Faine estándar y modificados no son válidos en su forma al incluir a la MAT dentro del score. El tiempo de espera de resultado MAT, tuvo un promedio de 24 días, y un máximo de 59 días. Los resultados aplican únicamente en pacientes con sospecha de leptospirosis, con criterios de hospitalización. Recomendaciones: Se sugiere replantear y validar cultural y local de los criterios de Faine, con una ponderación proporcional a los ítems y sin incluir pruebas de ayuda diagnóstica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).