1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La gerontología es la ciencia que trata de la vejez y de los fenómenos psicológicos, sociológicos y económicos que la caracterizan. Desde la vertiente sociológica se acuñó el término viejismo, que hace alusión al proceso de elaboración de estereotipos y discriminación sistemática contra las personas debido a que son mayores. Diversas proyecciones demográficas indican un crecimiento constante de la población adulta mayor, por lo que el viejismo adquiere entonces una gran importancia. Objetivos: Determinar las actitudes hacia los adultos mayores que presentan los estudiantes de Odontología de la Universidad San Sebastián, sede Santiago. Material y Métodos: Se aplicó la escala de actitudes hacia el adulto mayor de Kogan (KAOP), validada en español, en 158 alumnos de tres cohortes distintas de la carrera. Resultados: Los estudiantes que formaron parte de este estudio repo...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación titulado: “Liderazgo directivo y la satisfacción laboral de trabajadores de una empresa del sector de servicios, Lima, 2021”. Tuvo como objetivo determinar la relación entre el liderazgo directivo y la satisfacción laboral de trabajadores de una empresa del sector de servicios, Lima, 2021. La metodología fue tipo básica, buscó información sobre la problemática de estudio, el diseño no experimental, correlacional de corte transversal. La población censal estuvo conformada por 72 trabajadores; se emplearon dos cuestionarios uno sobre el liderazgo directivo y la satisfacción laboral, ambos cumplieron con los requisitos de validez por juicio de expertos y la confiabilidad. Se empleó la prueba Rho Spearman para determinar la relación entre variables cuyo resultado fue que el liderazgo directivo se relaciona con la satisfacción laboral, con un niv...
3
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo fue diseñar e implementar un sistema contra incendios que cumpla los requisitos normativos aplicables para este tipo de edificación. Además, proporcionar un grado de protección a la propiedad y la vida, basándose en normas internacionales de reconocido prestigio y confiabilidad como son NFPA y el RNE (Reglamento Nacional de Edificaciones).
4
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La investigación se realizó en la granja de porcinos Huaracane de la provincia y región de Moquegua, con el objeto de evaluar el efecto de la adición con Saccharomyces cerevisiae (0,2%) en la ración de cerdos mejorados en la fase de precebo. Se utilizaron 40 cerdos, 20 machos y 20 hembras de 28 días de edad, distribuidos en 4 grupos con 10 cerdos en cada grupo con pesos vivos similares. El grupo 1 (T1) machos sin adición de S. cerevisiae, el grupo 2 (T2) machos con adición de S. cerevisiae, el grupo 3 (T3) hembras sin adición de S. cerevisiae, el grupo 4 (T4) hembras con adición de S. cerevisiae. Los 4 grupos recibieron agua y alimento ad libitum. Los resultados fueron: Peso vivo promedio en el T1 (25,9 kg), T2 (25,00 kg), T3 (24,32 kg) y T4 (24,49 kg) no encontrándose diferencias significativa (p>0,05), entre los tratamientos y sexo. La conversión alimenticia fue para el T1 ...
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Desde que el hombre se aventuró a conocer nuevos horizontes tuvo que salvar infinidades de obstáculos que encontraba en su andanza como ríos, hondonadas y unas series de accidentes topográficos del terreno. Plasencia (2014) refiere que los puentes simbolizan ideales y aspiraciones de la humanidad. salvan las barreras que nos separan y juntan pueblos, comunidades y naciones en unidades más íntimas, acortan distancias, aceleran el transporte y facilitan el comercio. El puente permite atravesar obstáculos naturales, como ríos, valles, lagos, o bien artificiales, como las vías férreas y carreteras, sin interrumpir el tráfico. Los diseños de los puentes obedecen a su función y la naturaleza del terreno sobre el cuál será construido. La infraestructura tendrá que tener la capacidad de soportar todos los elementos estructurales que requiera el puente en su construcción. Tanto l...
6
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Este es un curso general que corresponde a la línea de matemática para las carreras de la Facultad de Negocios EPE, es de carácter teórico-práctico y se dicta en la modalidad semipresencial (Blended), dado el contexto actual se ha virtualizado en su totalidad; está dirigido a los estudiantes de tercer ciclo; proporciona el soporte matemático al estudiante para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a los negocios. El curso busca desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo en el nivel 1, en las dimensiones de: interpretación, representación, cálculo, análisis y comunicación o argumentación; aplicados a problemas sencillos de contexto real en los negocios, con el propósito de que el estudiante sea capaz de trabajar con datos alfan...
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Este es un curso general que corresponde a la línea de matemática para las carreras de la Facultad de Negocios EPE, es de carácter teórico-práctico y se dicta en la modalidad semipresencial (Blended)pero por la coyuntura es virtual; está dirigido a los estudiantes de primer ciclo; proporciona el soporte matemático al estudiante para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a los negocios. El curso busca desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo en el nivel 1, en las dimensiones de: interpretación, representación, cálculo, análisis y comunicación o argumentación; aplicados a problemas sencillos de contexto real en los negocios, con el propósito de que el estudiante sea capaz de trabajar con datos alfanuméricos, representados de ...
8
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El tramo de carretera se inicia en el Caserío Filoque Grande y termina en el Caserío de Palo Blanco, del Distrito de Olmos. Se ha utilizado el manual para el disefio de carreteras de bajo volumen de tránsito El proyecto consta de los siguientes capítulos: Capítulo I comprende Aspectos Generales. Capítulo II contiene las los estudios básicos de la Ingeniería para disefio de la carretera. El Capítulo III presenta especificaciones técnicas de las partidas necesarias para desarrollar el proyecto. El Capítulo IV contiene los metrados cuantificados de acuerdo a las partidas necesarias. El Capítulo V se presenta el presupuesto del proyecto, el análisis de costos unitarios, la relación de insumas, la formula polinómica y los gastos generales del proyecto. El Capítulo VI contiene las programación de las partidas las cuales han sido programadas en la secuencia necesaria para lleva...
9
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el método de diagnóstico de relación esquelética más empleado, según las cuatro revistas más importantes de ortodoncia en el periodo 2018-2020. Metodología: Se elaboró un análisis documental de información compilada ya existente referida a los procedimientos de diagnóstico utilizados con mayor frecuencia en el reconocimiento de las relaciones esqueléticas en las cuatro revistas más importantes de ortodoncia desde el año 2018 hasta el 2020, según SCImago 2018, cuyo soporte en internet proporciona una serie de parámetros acerca del impacto de las publicaciones y revistas. Con esa finalidad, se realizó una sinopsis de la información analizada para establecer una correlación de las fuentes y hacer cotejos entre ellas de manera crítica. La exploración bibliográfica virtual de bases de datos se realizó esencialmente a través de Medline; se evaluó ...
10
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los métodos de diagnóstico de la relación esquelética y la clase esqueletal en artículos publicados en las revistas American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, The Angle Orthodontist, y European Journal of Orthodontics y Progress In Orthodontics, según la plataforma SCImago a partir de la información existente en Scopus y Elsevier. Se trató de un estudio bibliometrico de tipo descriptivo- retrospectivo, donde se realizó la identificación de las cuatro revistas indexadas más importantes según su posición en la plataforma SCImago en una ventana de tiempo entre 2018 y 2020. Las variables consideradas en este estudio fueron ranking de revistas, titulo, número de artículos, métodos de diagnóstico y relaciones esqueléticas. Luego de identificar todos los artículos de interés, se empleó la estadísti...
11
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objective: To determine the skeletal-related diagnostic methods most commonly used according to the four most important orthodontics journals in the period from 2018 to 2020. Methods: A review of the data available regarding the diagnostic procedures most frequently used to determine skeletal relationships in the four most important orthodontics journals from 2018 to 2020. Article review was performed using SCIMAGO 2018, which provides a series of parameters ranking the importance of the impact of publications and journals. We made a synopsis of the information analyzed to establish a correlation and compare sources, and critically examined the articles collected on the subject of interest. An online bibliographic search of databases including mainly Medline was carried out, followed by evaluation and selection of the bibliography, organized according to the significance and nature of th...
12
informe técnico
El curso Matemática Básica I, implementado para la carrera de Ciencias Políticas, desarrolla holísticamente las capacidades específicas de las áreas de Aritmética, Álgebra y elementos de Cálculo Diferencial que permitirán al estudiante resolver situaciones con las que podría enfrentarse en su quehacer cotidiano y profesional, aplicando los algoritmos de solución apropiados y fomentando el respectivo análisis y argumentación de las decisiones tomadas. Este curso tiene como propósito el desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo en el nivel 1 y no tiene prerrequisitos en la malla curricular.
13
informe técnico
El curso Matemática Básica II, implementado para la carrera de Ciencias Políticas, desarrolla holísticamente las capacidades específicas de las áreas de elementos básicos de Estadística Descriptiva, optimización de funciones de varias variables y programación que permitirán al estudiante interpretar el comportamiento de un conjunto de datos numéricos con las que podría enfrentarse en su quehacer cotidiano y profesional , aplicando los algoritmos de solución apropiados y fomentando el respectivo análisis y argumentación de las decisiones tomadas; asimismo, adquirir el pensamiento computacional que permitirá al estudiante obtener la capacidad para formular, representar y resolver problemas a través de herramientas y conceptos que se utilizan en informática. Este curso tiene como propósito el desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo en el nivel 2. ...
14
informe técnico
El curso Matemática Básica I, implementado para la carrera de Ciencias Políticas, desarrolla holísticamente las capacidades específicas de las áreas de Aritmética, Álgebra y elementos de Cálculo Diferencial que permitirán al estudiante resolver situaciones con las que podría enfrentarse en su quehacer cotidiano y profesional, aplicando los algoritmos de solución apropiados y fomentando el respectivo análisis y argumentación de las decisiones tomadas. Este curso tiene como propósito el desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo en el nivel 1 y no tiene prerrequisitos en la malla curricular.
15
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Propósito: Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) son significativamente relevantes en la economía mexicana, empleabilidad e innovación. En términos de comprender la innovación informal, el presente trabajo analiza la “innovación clandestina”. Diseño metodológico: Utilizando los datos disponibles en la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE), se analiza la correlación entre innovación organizacional, innovación de marketing, de procesos y de producto para comprender su respectiva interacción; después, se realizó una prueba de correlación parcial considerando el número de certificaciones formales obtenidas (Marcas, Patentes, Modelo de utilidad y Diseños industriales) como una variable de control para obtener los coeficientes de correlación parcial. Las relaciones parciales entre grupos de inter...
16
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción Los modelos matemáticos relacionados con procesos ambientales tienen por objeto describir el proceso y realizar predicciones tales como, para citar uno, dispersión de contaminantes en diferentes matrices. El curso Cálculo IGA desarrolla los temas de matemática: funciones de varias variables, ecuaciones diferenciales y métodos numéricos necesarios para la comprensión de los modelos matemáticos ambientales. Asimismo, el curso, brinda las herramientas para la formulación de nuevos modelos. Para el procesamiento de los datos, el curso utiliza el software Matlab. Propósito A través del curso el estudiante aprenderá las herramientas necesarias para trabajar como ingeniero ambiental en el campo de modelamiento matemático de fenómenos ambientales, aspectos importantes para realizar estimaciones, generando así soluciones viables para las dificultades que pueda enfrenta...
17
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Purpose: Small and Medium Enterprises (SMEs) are significantly relevant in the Mexican economy, employability, and innovation. In terms of understanding innovation on those companies that goes beyond formal innovation, the present work proposes to analyze “underground innovation”. Methodological design: Using the data available in the National Productivity and Entrepreneurial Competitive Survey for Mexican SME´s (ENAPROCE), we made a correlation analysis among organizational innovation, marketing innovation, process innovation, and product innovation to understand the relationship among different types of innovations which are usually related; then, a partial correlation test having the number of registered industrial property (Brands, Patents, Utility Models, and Industrial designs) as a variable control to obtain the partial relation coefficient among variables related to in...
18
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el proyecto de investigación presentado, se analiza el costo unitario, en las partidas de encofrado metálico y encofrado de madera, el cual permite establecer criterios y soluciones técnicas, reduciendo tiempos en construcción (elementos verticales) en estructuras de concreto armado. Esperando brindar información oportuna, técnica y de fácil interpretación. Para este trabajo se tomó en cuenta, los principales proveedores en el medio, además de las recomendaciones de expertos, así como principales consumidores Además se analizó la problemática de la construcción, para analizar costos unitarios, se identificaron ventajas y desventajas, además se analizaron los sistemas de construcción con estos tipos de encofrados, identificando el sistema tradicional, y sistema metálico. El encofrado metálico, disminuye los tiempos de los muros de encofrado tradicional, con óptimos ...
19
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Este curso de especialidad en Finanzas, es de carácter fundamentalmente práctico y está dirigido a estudiantes de primer ciclo. Tiene como finalidad que el estudiante adquiera el pensamiento computacional y llevarlo a la práctica con la programación básica de VBA, Excel, Python y R, de modo que con ello se preparen modelos computacionales que permitan resolver problemas financieros a nivel inicial. Para llevar esta asignatura no se requiere conocimientos previos de programación, sin embargo, los estudiantes deben tener conocimientos básicos en formulación y solución de problemas matemáticos y competencia a nivel intermedio en el manejo de Excel. Propósito El curso ha sido diseñado con el propósito de desarrollar los conocimientos y habilidades de los alumnos en la programación de modelos computacionales aplicados a finanzas y busca contribuir al desarrollo de...
20
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Este curso de especialidad en Finanzas, es de carácter fundamentalmente práctico y está dirigido a estudiantes de primer ciclo. Tiene como finalidad que el estudiante adquiera el pensamiento computacional y llevarlo a la práctica con la programación básica de VBA, Excel, Python y R, de modo que con ello se preparen modelos computacionales que permitan resolver problemas financieros a nivel inicial. Para llevar esta asignatura no se requiere conocimientos previos de programación, sin embargo, los estudiantes deben tener conocimientos básicos en formulación y solución de problemas matemáticos y competencia a nivel intermedio en el manejo de Excel. Propósito El curso ha sido diseñado con el propósito de desarrollar los conocimientos y habilidades de los alumnos en la programación de modelos computacionales aplicados a finanzas y busca contribuir al desarrollo de...