1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El presente estudio se origina a partir de la problemática relación a da con la ejecución del gasto público del FONCOMUN en la municipalidad distrital de la Pirias, donde gran parte de losrecursoseconómicosnosonutilizadosconuncriteriotécnico,nirespondena los planes de desarrollo concertado, donde las decisiones de inversión se toman de manera unilateral a nivel de autoridades municipales, dejando de lado la participación de la comunidad organizada en las decisiones municipales ,razón por la cual es que se plantea el presente trabajo de investigación cuyo objetivo general es: Proponer un plan de gestión participativa para optimizar la ejecución del gasto público del FONCOMUN en la Municipalidad distrital de las Pirias de Jaén–2018.. El estudio se enmarca dentro de una investigación descriptiva propositiva que parte del diagnóstico de la problemática en la ejecución del...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

La investigación tuvo como objetivo evaluar la actividad biológica in vitro (antibacteriana y antioxidante) y la composición química de los aceites esenciales (AE) extraídos de treinta especies vegetales de la Provincia de Jaén. La extracción se realizó por hidrodestilación, la actividad antibacteriana se evaluó mediante el ensayo de difusión en disco sobre Staphylococcus aureus, Salmonella enteritidis y Escherichia coli, la capacidad antioxidante se evaluó por los ensayos DPPH, FRAP y ABTS y el total de compuestos fenólicos por el método Folin-Ciocalteu; la composición química se caracterizó por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (CG-EM) y se realizó una evaluación estacional del rendimiento de extracción en dos estaciones del año (seca y lluviosa). De las plantas estudiadas se obtuvo AE de once y se seleccionaron nueve de ellas, obteniendo r...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace

Essential oils are in demand in the food, pharmaceutical and cosmetic industries. The research aimed to estimate the extraction yield by hydrodistillation of Piper aduncum L. (matico) essential oil using a kinetic model. The methodology consisted of processing the plant material (harvesting, shade-drying and crushing matico leaves), extracting essential oil (hydrodistillation using two clevenger units under four scenarios) and modelling the kinetics of matico hydrodistillation extraction. The yield of matico essential oil in the four scenarios is in accordance with the mathematical model of sigmoidal kinetics. Therefore, the models determined provide a qualitative and approximate evolution of the behaviour of the extraction kinetics and the yield of matico essential oil.
4
artículo
Publicado 2024
Enlace

Essential oils (EO) are a complex mixture of aromatic and volatile compounds, and due to their biological properties they are gaining interest as a potential and viable alternative in food production in the category of additives with a natural tendency. The objective of the research was to estimate the extraction yield in two seasons (dry and rainy season) and the in vitro biological activity of the EO of Lippia alba (pampas oregano). EO extraction was performed by hydrodistillation (Clevenger equipment), in vitro antibacterial activity was evaluated by the disk diffusion method against three bacterial species associated with food spoilage Escherichia coli, Salmonella enteritidis and Staphylococcus aureus, antioxidant capacity was determined by DPPH, FRAP, ABTS assays and the total content of phenolic compounds by the Folin-Ciocalteu method. The results showed an increase in extraction y...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace

La investigación propone la mejora al plan de calidad basado en el D.S. N° 007-98-SA reforzando la calidad de las verduras comercializadas en supermercados de la ciudad de Lambayeque. La problemática fue el ineficiente procedimiento de recepción de verduras y los tiempos de demora en rotación en piso de venta por lo cual se implementó procedimientos de inspección para la mejora del plan de calidad. La investigación fue aplicada, el diseño cuasiexperimental requirió de un diagnóstico del estado de la sección en estudio, el muestreo aleatorio simple permitió aplicar pre test y post test, considerando análisis bajo indicadores sanitario y organoléptico. Los datos obtenidos fueron procesados y analizados para validar la mejora implementada al plan de calidad, dando como resultado que el apio es una verdura con mayores atributos en contra, la lechuga en bolsa presentó mejoras ...