1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente proyecto de investigación denominado “Propuesta de Mejora para el proceso de fidelización y retención de clientes de Ecotex, del Cantón Quinindé, 2020” fue realizado con la finalidad de Diseñar una propuesta de mejora para la implementación de un CRM en la empresa Ecotex. Se pudo realizar un diagnóstico del problema determinando que a la compañía cuenta con una deficiente gestión de relaciones con los clientes, presentando problemas a la hora de darles seguimiento post venta, personalización y asesoría en sus compras, entre otros aspectos de relevancia llegando a concluir que se debería implementar una propuesta de mejora para el proceso de fidelización y retención de clientes mediante la aplicación de un software CRM. La metodología utilizada para la investigación fue de campo para poder levantar información de relevancia en el lugar de los hechos, es...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación desarrollada sobre la influencia del pensamiento crítico en el aprendizaje social de los estudiantes de 2do de BGU, UE “23h00127” – Santo Domingo, 2021, planteó como objetivo general, la de determinar la relación entre el pensamiento crítico con el aprendizaje social. En este caso, se identificó el nivel de la dimensión sustantiva, lógica, pragmática y contextual del pensamiento crítico con el aprendizaje social. La investigación fue de tipo no experimental, dado que no hubo manipulación de las variables, estableciéndose un diseño correlacional entre la variable pensamiento crítico con el aprendizaje social. Se aplicó cuestionarios a 26 estudiantes del nivel secundario. El cuestionario ha sido validado por investigadores anteriores como Santiuste. Dentro de las conclusiones de la investigación, es que el 80% de los estudiantes promedio se encuentra...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
The study "Strategies for Pre-professional Practices and Graduate Profile in the Early Childhood Development Program at an Institute in Ecuador, 2024" assesses the effectiveness of a methodological strategies program aimed at enhancing graduate profiles. Employing a quantitative approach and a pre-experimental design, it analyzed responses from 35 students through surveys conducted before and after an educational intervention. Descriptive and inferential statistics, including the Mann-Whitney U test, indicated significant improvements in graduate profile dimensions and methodological strategies post-intervention. Although progress was made, ongoing challenges were identified, suggesting the need for more sustained program application. The study concludes that structured implementation of methodological strategies substantially improves student professional development and recommends inst...
4
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Este estudio, titulado "Estrategias de prácticas preprofesionales y perfil del egresado de la carrera de Desarrollo Integral Infantil en un instituto, Ecuador 2024", evalúa la aplicación de un programa de estrategias metodológicas para fortalecer el perfil de los egresados. Se identificaron deficiencias en la planificación, desarrollo, evaluación y retroalimentación de las prácticas preprofesionales, afectando la formación de los futuros profesionales. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño pre-experimental, involucrando a 35 estudiantes. Se aplicaron cuestionarios validados antes y después de una intervención educativa, y los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva e inferencial, utilizando la prueba U de Mann-Whitney. Los resultados evidenciaron una mejora significativa en las dimensiones del perfil del egresado (pertinencia, coher...
5
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Treaty shopping, tax evasion, and tax avoidance strategies represent significant challenges to Ecuador's tax sustainability. These practices, used by multinational companies and large taxpayers, allow for the artificial reduction of the tax burden through the manipulation of double taxation agreements (DTAs) and other forms of aggressive tax planning. This article seeks to evaluate the effect of various measures on tax revenues and assess the effectiveness of the measures implemented at the national and global levels to mitigate their effects. Through a systematic documentary review of scientific studies, reports from international organizations, and data from the Internal Revenue Service (IRS), it was identified that tax evasion and avoidance undermine the equity of the tax structure and diminish the State's capacity to invest in essential public services. Although Ecuador has adopted s...
6
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El fenómeno de treaty shopping en acuerdos de doble imposición (ADI) ha sido objeto de creciente atención en el ámbito tributario internacional. Esta investigación revisa su impacto en Ecuador y la implicación del uso estratégico de ADI por personas naturales y jurídicas para obtener beneficios fiscales al eludir o minimizar tributos. En Ecuador, este comportamiento ha generado preocupación debido a su potencial impacto en la recaudación y equidad fiscal y la afectación en la recaudación tributaria. El procedimiento empleado en esta investigación es de naturaleza cualitativa, a través del análisis crítico de documentos. El enfoque utilizado fue de tipo bibliográfico, con un nivel explicativo descriptivo. Se revisó e interpretó los cambios fiscales efectuados en el país y se especificaron los hechos provenientes para la prevención y evasión fiscal de contribuyentes l...
7
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo general de esta investigación fue analizar la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza básica en Ecuador, con el propósito de identificar estrategias didácticas, evaluar las competencias docentes y proponer recomendaciones contextuales. El problema investigado radicó en la limitada adopción de TIC en las prácticas pedagógicas, afectada por barreras como la infraestructura insuficiente, la falta de formación docente y las percepciones negativas hacia la tecnología. Se utilizó una metodología cuantitativa, no experimental y correlacional, con una muestra de 79 docentes. Los datos se recopilaron mediante una encuesta estructurada que evaluó dimensiones como infraestructura, competencias docentes, uso pedagógico de TIC y percepción de su utilidad. Los principales hallazgos indicaron una correlación positiva muy ...
8
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo general de este estudio fue analizar cómo las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) pueden transformar la didáctica inclusiva en la educación de estudiantes con discapacidades físicas en Ecuador. El problema identificado radica en las barreras estructurales, culturales y pedagógicas que limitan la implementación efectiva de TIC adaptadas en contextos educativos inclusivos, afectando la calidad y equidad del aprendizaje de esta población estudiantil. La metodología utilizada incluyó un diseño no experimental con enfoque cuantitativo y transversal, basado en encuestas estructuradas aplicadas a 61 docentes de una institución educativa ecuatoriana. Se analizaron correlaciones entre dimensiones de las TIC (infraestructura, competencias docentes, percepciones y capacitación) y las estrategias didácticas inclusivas (diseño, uso de recursos, interacción...