1
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Doctorado en Agricultura Sustentable
2
artículo
Publicado 2023
Enlace

En la Región Amazonas los proyectos de inversión productivos, no cuentan con un sistema de transferencia hacia las organizaciones de productores, limitándose al cumplimiento de metas presupuestales, en base a los formatos de cierre del invierte.pe. En esta línea, se identificó la necesidad de poder contar con un modelo de gestión que facilite y permita que, una vez concluida la inversión pública, las poblaciones beneficiarias lo puedan administrar bajo un enfoque de gestión social. La investigación tuvo un enfoque cualitativo, del tipo no experimental, contando con dos variables: modelo de gestión social (variable independiente) y transferencia de proyectos (variable dependiente); se partió de la caracterización del actual modelo de gestión, a través de la participación de productores y organizaciones que se encuentran bajo el régimen AMYPE (Acuicultura de Micro y Peque...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

The Criollo cocoa bean is classified as “fine” or flavor cocoas, being perceived as aromatic or smooth with fruity, raisin, floral, spicy, nutty, molasses, and caramel notes. In the present work, gas chromatography coupled to mass spectrometry was used to study the volatile fingerprint of roasted and unroasted Criollo cocoa from four Amazon districts: Nieva, Cajaruro, Copallín and La Peca located in the Amazon Region of Peru. The results showed that the main sensory perception of cocoa is fruit, and this decreases as the roasting intensity increases. A total of 96 volatile compounds were found, of which the esters had a greater presence in the volatile fingerprint of Criollo cocoa. Propyl acetate (3.5%), acetoin acetate (1.3%) and diethyl succinate (0.8%) were found as the characteristic compounds of Criollo cocoa analyzed, which give it its fruit perception. The linalool/benzaldehy...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

The Criollo cocoa bean is classified as “fine” or flavor cocoas, being perceived as aromatic or smooth with fruity, raisin, floral, spicy, nutty, molasses, and caramel notes. In the present work, gas chromatography coupled to mass spectrometry was used to study the volatile fingerprint of roasted and unroasted Criollo cocoa from four Amazon districts: Nieva, Cajaruro, Copallín and La Peca located in the Amazon Region of Peru. The results showed that the main sensory perception of cocoa is fruit, and this decreases as the roasting intensity increases. A total of 96 volatile compounds were found, of which the esters had a greater presence in the volatile fingerprint of Criollo cocoa. Propyl acetate (3.5%), acetoin acetate (1.3%) and diethyl succinate (0.8%) were found as the characteristic compounds of Criollo cocoa analyzed, which give it its fruit perception. The linalool/benzaldehy...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace

Los aceites esenciales (AE) son usados como conservantes en la industria de alimentos, debido a sus características fisicoquímicas y actividad antioxidante. El objetivo de esta investigación fue determinar rendimiento (R), gravedad específica (GE), índice de refracción (IR), actividad antioxidante (AA) y composición química de AE de huacatay (Tagetes minuta), poleo (Minthostachys mollis), romero (Rosmarinus officinalis L.) y sachaculantro (Eryngium foetidum L.), plantas recolectadas de 52 distritos de la región Amazonas, Perú. Para cada AE se usó análisis de varianza de efectos fijos con tres repeticiones y análisis de clúster. La actividad antioxidante se determinó con el método del radical libre 2,2-difenil-1-picrilhidracilo (DPPH) y sus componentes más abundantes fueron identificados con cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Las diferencias en R...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace

Los aceites esenciales (AE) son usados como conservantes en la industria de alimentos, debido a sus características fisicoquímicas y actividad antioxidante. El objetivo de esta investigación fue determinar rendimiento (R), gravedad específica (GE), índice de refracción (IR), actividad antioxidante (AA) y composición química de AE de huacatay (Tagetes minuta), poleo (Minthostachys mollis), romero (Rosmarinus officinalis L.) y sachaculantro (Eryngium foetidum L.), plantas recolectadas de 52 distritos de la región Amazonas, Perú. Para cada AE se usó análisis de varianza de efectos fijos con tres repeticiones y análisis de clúster. La actividad antioxidante se determinó con el método del radical libre 2,2-difenil-1-picrilhidracilo (DPPH) y sus componentes más abundantes fueron identificados con cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Las diferencias en R...