Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Canelo Dávila, Carlos Alberto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Los residuos sólidos urbanos (RSU) de la ciudad de Chachapoyas se vierten en un vertedero no autorizado que contamina el ambiente. El objetivo de este estudio fue seleccionar el tratamiento óptimo que contribuya a la gestión integral y sostenible de RSU en dicha ciudad. Se realizaron tres estudios de caracterización de RSU durante el año 2020 y se hizo una preselección cualitativa de tecnologías a ser usadas para su gestión. Se establecieron seis escenarios de tratamiento de RSU cuyas emisiones al aire y agua fueron comparadas con el software IWM-2. Con el programa Statistix 8.0, se realizó el análisis de supuestos básicos. Para el análisis paramétrico se aplicó la prueba de Fisher con el test de Tukey y para el no paramétrico la prueba de Kruskal-Wallis y comparaciones múltiples. Se evaluó la viabilidad técnica y económica de los escenarios menos contaminantes. En la ...
2
tesis de maestría
El objetivo fue describir los factores críticos de la percepción de la calidad del servicio de recolección de residuos peligrosos prestados por la municipalidad de Chachapoyas de Perú, para ello se adaptó el modelo SERVPERF. La población estuvo conformada por los establecimientos generadores de residuos peligrosos ubicados en el ámbito urbano. Previo al análisis factorial se realizó un análisis de los datos ausentes y atípicos, se examinó la fiabilidad y correlación de la escala y se calculó la adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin. También se usó el método de análisis de componentes principales, la regla de Káiser y se asumió el criterio de saturación. Se obtuvo una fiabilidad con el alfa de Cronbach de 0.645 y una prueba de Bartlett menor que 0.05. Los factores críticos para medir la percepción de la calidad fueron: seguridad (7.43%), capacidad de respuesta ...
3
artículo
El objetivo fue describir los factores críticos de la percepción de la calidad del servicio de recolección de residuos peligrosos prestados por la municipalidad de Chachapoyas de Perú. Para ello se adaptó el modelo SERVPERF. La población estuvo conformada por los establecimientos generadores de residuos peligrosos ubicados en el ámbito urbano. Previo al análisis factorial se realizó un análisis de los datos ausentes y atípicos, se examinó la fiabilidad  y correlación de la escala y se calculó la adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin. También se usó el método de análisis de componentes principales, la regla de Kaiser y se asumió el criterio de saturación. Se obtuvo una fiabilidad con el alfa de Cronbach de 0,65 y una prueba de Bartlett menor que 0,05. Los factores críticos para medir la percepción de la calidad fueron: seguridad (7,43%), capacidad de respuesta ...
4
artículo
El objetivo fue describir los factores críticos de la percepción de la calidad del servicio de recolección de residuos peligrosos prestados por la municipalidad de Chachapoyas de Perú. Para ello se adaptó el modelo SERVPERF. La población estuvo conformada por los establecimientos generadores de residuos peligrosos ubicados en el ámbito urbano. Previo al análisis factorial se realizó un análisis de los datos ausentes y atípicos, se examinó la fiabilidad  y correlación de la escala y se calculó la adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin. También se usó el método de análisis de componentes principales, la regla de Kaiser y se asumió el criterio de saturación. Se obtuvo una fiabilidad con el alfa de Cronbach de 0,65 y una prueba de Bartlett menor que 0,05. Los factores críticos para medir la percepción de la calidad fueron: seguridad (7,43%), capacidad de respuesta ...
5
artículo
Los residuos sólidos urbanos (RSU) de la ciudad de Chachapoyas en Perú se vierten en un vertedero no autorizado. El objetivo de este estudio fue seleccionar el tratamiento óptimo que contribuya a la gestión integral y sostenible de RSU en dicha localidad. Se realizaron tres estudios de caracterización de RSU durante el año 2020 y se hizo una preselección cualitativa de tecnologías a ser usadas para su gestión. Se establecieron seis Escenarios de tratamiento de RSU cuyas emisiones al aire y agua fueron comparadas con el software IWM-2. Con el programa Statistix 8.0, se realizó el análisis de supuestos básicos. Para el análisis paramétrico se aplicó la prueba de Fisher con el test de Tukey y para el no paramétrico la prueba de Kruskal-Wallis y comparaciones múltiples. Se evaluó la viabilidad técnica y económica de los Escenarios menos contaminantes. En la composición d...
6
artículo
La selección del lugar en que se construirá un relleno sanitario es un proceso complejo, que requiere la asistencia de expertos en la disposición final de residuos y analistas de datos, la inclusion de los actores sociales y politicos así como el uso de métodos de apoyo a la toma de decisiones. El objetivo del presente artículo es responder a la pregunta: ¿Qué criterios y métodos se pueden emplear para la selección de un sitio de ubicación en el que se construya un relleno sanitario? Como respuesta se ha sistematizado los criterios de análisis según los factores socio-económicos, ambientales, físicos y técnicos. También se ha realizado una clasificación de los métodos MCDM más importantes que pueden ser empleados por los analistas para el apoyo a las decisiones que adopten los decisores. Se hizo una revisión de los estudios más representativos y se estableció orien...
7
artículo
En la Región Amazonas los proyectos de inversión productivos, no cuentan con un sistema de transferencia hacia las organizaciones de productores, limitándose al cumplimiento de metas presupuestales, en base a los formatos de cierre del invierte.pe. En esta línea, se identificó la necesidad de poder contar con un modelo de gestión que facilite y permita que, una vez concluida la inversión pública, las poblaciones beneficiarias lo puedan administrar bajo un enfoque de gestión social. La investigación tuvo un enfoque cualitativo, del tipo no experimental, contando con dos variables: modelo de gestión social (variable independiente) y transferencia de proyectos (variable dependiente); se partió de la caracterización del actual modelo de gestión, a través de la participación de productores y organizaciones que se encuentran bajo el régimen AMYPE (Acuicultura de Micro y Peque...