Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Fernández Garma, Annie Paola', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo conocer la relación entre Sentimiento de Soledad y Adicción al Internet en adolescentes de la Institución Educativa Privada “Divino Salvador”- Chachapoyas, contando con una muestra de 102 estudiantes de primero a quinto año del nivel secundario. En cuanto a la metodología del estudio se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, con un diseño descriptivo-correlacional. Para ello, se aplicó la Escala de Soledad de Jong Gierveld (ESJG) y Escala Adicción al internet de Lima (EAIL). Ambos instrumentos se encuentran adaptados y validados en la ciudad de Lima. Así mismo, para el análisis de los resultados se empleó el coeficiente de correlación de Sperman, encontrándose una relación positiva (altamente significativa) en las variables sentimiento de soledad y adicción al internet (Rho= 0.336, p< .001). Concluyend...
2
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación que existe entre funcionamiento familiar y violencia escolar aplicándose a una muestra de 214 estudiantes de una institución educativa de Chiclayo que cursan tercero y cuarto año de secundaria. Este estudio es de tipo correlacional y de diseño no experimental de tipo transversal. Para ello se utilizó los instrumentos Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad familiar - FACES IV y el cuestionario de Violencia Escolar CUVE3 - ESO. En el análisis de los resultados se utilizó el coeficiente de correlación de Sperman hallándose una correlación negativa significativa con las escalas de cohesión balanceada (Rho= -,151*, p< .05), flexibilidad balanceada (Rho= -,199**, p< .01) y comunicación (Rho= -.129, p> .05) con violencia escolar, por otro lado, no se halló una relación con las escalas enredado...
3
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación que existe entre funcionamiento familiar y violencia escolar aplicándose a una muestra de 214 estudiantes de una institución educativa de Chiclayo que cursan tercero y cuarto año de secundaria. Este estudio es de tipo correlacional y de diseño no experimental de tipo transversal. Para ello se utilizó los instrumentos Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad familiar - FACES IV y el cuestionario de Violencia Escolar CUVE3 - ESO. En el análisis de los resultados se utilizó el coeficiente de correlación de Sperman hallándose una correlación negativa significativa con las escalas de cohesión balanceada (Rho= -,151*, p< .05), flexibilidad balanceada (Rho= -,199**, p< .01) y comunicación (Rho= -.129, p> .05) con violencia escolar, por otro lado, no se halló una relación con las escalas enredado...
4
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación que existe entre funcionamiento familiar y violencia escolar aplicándose a una muestra de 214 estudiantes de una institución educativa de Chiclayo que cursan tercero y cuarto año de secundaria. Este estudio es de tipo correlacional y de diseño no experimental de tipo transversal. Para ello se utilizó los intrumentos Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad familiar - FACES IV y el cuestionario de Violencia Escolar CUVE3 - ESO. En el análisis de los resultados se utilizó el coeficiente de correlación de Sperman hallándose una correlación negativa significativa con las escalas de cohesion balanceada (Rho= -,151*, p< .05), flexibilidad balanceada (Rho= -,199**, p< .01) y comunicación (Rho= -,232**, p> .01) con violencia escolar, por otro lado no se halló una relación con las escalas enredado, desacopl...