Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Fernández Flecha, María', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
artículo
Está ampliamente demostrado que existe una relación temprana y determinante entre el conocimiento del lenguaje estándar, académico, y un mejor logro académico en la escuela. Así mismo, sabemos que los niños pertenecientes a sectores económicamente desfavorecidos suelen partir de una situación de desventaja temprana que limita el desarrollo máximo de sus potencialidades; en estos casos, muchas veces, cuando ingresan a la escuela es ya demasiado tarde para reducir la brecha formada. El presente proyecto de responsabilidad social universitaria brindó a un grupo de maestras de educación inicial pública información científica, basada en evidencia, sobre la relación entre el vocabulario temprano, el desarrollo de la literacidad y sus implicancias para un buen desempeño escolar. Se compartió con las maestras una propuesta específica de intervención para la enseñanza de ...
2
artículo
It´s been amply proved that there is an early and determining relationship between the knowledge of academic, standard language, and a higher level of achievement at school. We also know that children belonging to lower socio-economic status face an early disadvantaged situation, which limits the maximum development of their potentialities; in these cases, it is common that, by the time they have enrolled in school, it is already too late to close the growing gap between them and more economically advantaged groups. The present university social responsibility project provided a group of public preschool teachers with scientific, evidence-based, information, regarding the relation between early vocabulary, literacy development, and its implications for good school achievement. We shared a specific intervention proposal with the teachers, for early vocabulary teaching, based o...
3
artículo
We analyzed the size and composition of the receptive and productive vocabulary of Spanish-speaking Peruvian children in two age groups: 8 to 15 and 16 to 30 months. We look for significant changes in size based on the age and gender of the children. Regarding the composition of the vocabulary, we consider only those items that occupy the first 50 positions as long as they are understood or produced by at least 50% of the children, and we analyze them on the basis of an exhaustive list of grammatical categories and the children´s age. Finally, we explore the existence of correlations between certain grammatical categories whose syntactic relations could suggest a parallel development, and we compare our results with those of similar studies.
4
artículo
We analyzed the size and composition of the receptive and productive vocabulary of Spanish-speaking Peruvian children in two age groups: 8 to 15 and 16 to 30 months. We look for significant changes in size based on the age and gender of the children. Regarding the composition of the vocabulary, we consider only those items that occupy the first 50 positions as long as they are understood or produced by at least 50% of the children, and we analyze them on the basis of an exhaustive list of grammatical categories and the children´s age. Finally, we explore the existence of correlations between certain grammatical categories whose syntactic relations could suggest a parallel development, and we compare our results with those of similar studies.
5
artículo
It´s been amply proved that there is an early and determining relationship between the knowledge of academic, standard language, and a higher level of achievement at school. We also know that children belonging to lower socio-economic status face an early disadvantaged situation, which limits the maximum development of their potentialities; in these cases, it is common that, by the time they have enrolled in school, it is already too late to close the growing gap between them and more economically advantaged groups. The present university social responsibility project provided a group of public preschool teachers with scientific, evidence-based, information, regarding the relation between early vocabulary, literacy development, and its implications for good school achievement. We shared a specific intervention proposal with the teachers, for early vocabulary teaching, based o...
6
artículo
We analyzed the size and composition of the receptive and productive vocabulary of Spanish-speaking Peruvian children in two age groups: 8 to 15 and 16 to 30 months. We look for significant changes in size based on the age and gender of the children. Regarding the composition of the vocabulary, we consider only those items that occupy the first 50 positions as long as they are understood or produced by at least 50% of the children, and we analyze them on the basis of an exhaustive list of grammatical categories and the children´s age. Finally, we explore the existence of correlations between certain grammatical categories whose syntactic relations could suggest a parallel development, and we compare our results with those of similar studies.
9
Nota: con fecha 19 de octubre de 2021, se llevó a cabo la siguiente corrección: el item "sopla o sacude la mano para indicar que algo está caliente" fue movido del apartado I. Gestos al III. Acciones con objetos.
10
artículo
El presente artículo aborda la relación entre la intención comunicativa y la prosodia de las vocalizaciones producidas por infantes de entre 16 y 24 meses de edad. Los resultados muestran que (1) las vocalizaciones comunicativas y no comunicativas no se diferencian de forma significativa a partir de su contorno entonativo final (ascendente, descendente o suspensivo), (2) aunque sí a partir de su frecuencia fundamental, más alta en el caso de las vocalizaciones comunicativas; y que (3) las funciones comunicativas tempranas (declarativa, imperativa, expresiva, mímica, guía de acción y “relleno” conversacional) se diferencian por su contorno entonativo final y, también, más marcadamente, (4) por su frecuencia fundamental, más alta en los imperativos (y vocalizaciones expresivas) que en los declarativos.Palabras clave: intención comunicativa, función comunicativa, ...
11
tesis de grado
La presente investigación tiene como tema el proceso de adquisición de categorías léxicas. Específicamente, se busca ver de qué modo la presencia de un mayor o menor número de estímulos contextuales —en este caso, la cantidad de referentes presentes al momento de establecer la inclusión o no de un elemento en una categoría— puede facilitar o dificultar la calidad de los juicios categorizadores efectuados por niños pequeños. En este sentido, se busca analizar cómo se va asentando la habilidad categorizadora en niños castellanohablantes —una visión del proceso en su mismo devenir— antes que descubrir qué características tiene dicha capacidad una vez que su formación se ha completado en el niño —una visión del producto como tal, estático y acabado. Los términos explorados son los superordinados, es decir, aquellos que se hallan en el nivel máximo de abstracc...
12
artículo
ResumenEl presente artículo aborda la relación entre la intención comunicativa y la prosodia de las vocalizaciones producidas por infantes de entre 16 y 24 meses de edad. Los resultados muestran que (1) las vocalizaciones comunicativas y no comunicativas no se diferencian de forma significativa a partir de su contorno entonativo final (ascendente, descendente o suspensivo), (2) aunque sí a partir de su frecuencia fundamental, más alta en el caso de las vocalizaciones comunicativas; y que (3) las funciones comunicativas tempranas (declarativa, imperativa, expresiva, mímica, guía de acción y “relleno” conversacional) se diferencian por su contorno entonativo final y, también, más marcadamente, (4) por su frecuencia fundamental, más alta en los imperativos (y vocalizaciones expresivas) que en los declarativos.Palabras clave: intención comunicativa, función comunic...
13
libro
A medio camino entre un manual metodológico y un texto de reflexión teórica, Cómo iniciarse en la investigación académica. Una guía práctica ofrece una estrategia simple, efectiva e iluminadora que permite a todo estudiante universitario emprender la desafiante y maravillosa tarea de elaborar una investigación propia, original y de buen nivel. El libro presenta los fundamentos de la investigación académica y parte de una reflexión acerca de lo que supone investigar en la universidad y cuáles son las virtudes que debe tener un buen investigador. Luego se pasa revista a las pautas para llevar a cabo una consulta bibliográfica adecuada, componente fundamental de cualquier tipo de pesquisa académica; se presenta la estrategia investigadora para elaborar un plan de trabajo que guíe cada etapa del proceso investigador; y se revisa cómo debe ejecutarse la redacción del texto f...
14
tesis de grado
La presente investigación tiene como tema el proceso de adquisición de categorías léxicas. Específicamente, se busca ver de qué modo la presencia de un mayor o menor número de estímulos contextuales —en este caso, la cantidad de referentes presentes al momento de establecer la inclusión o no de un elemento en una categoría— puede facilitar o dificultar la calidad de los juicios categorizadores efectuados por niños pequeños. En este sentido, se busca analizar cómo se va asentando la habilidad categorizadora en niños castellanohablantes —una visión del proceso en su mismo devenir— antes que descubrir qué características tiene dicha capacidad una vez que su formación se ha completado en el niño —una visión del producto como tal, estático y acabado. Los términos explorados son los superordinados, es decir, aquellos que se hallan en el nivel máximo de abstracc...
15
artículo
ResumenEl presente artículo aborda la relación entre la intención comunicativa y la prosodia de las vocalizaciones producidas por infantes de entre 16 y 24 meses de edad. Los resultados muestran que (1) las vocalizaciones comunicativas y no comunicativas no se diferencian de forma significativa a partir de su contorno entonativo final (ascendente, descendente o suspensivo), (2) aunque sí a partir de su frecuencia fundamental, más alta en el caso de las vocalizaciones comunicativas; y que (3) las funciones comunicativas tempranas (declarativa, imperativa, expresiva, mímica, guía de acción y “relleno” conversacional) se diferencian por su contorno entonativo final y, también, más marcadamente, (4) por su frecuencia fundamental, más alta en los imperativos (y vocalizaciones expresivas) que en los declarativos.Palabras clave: intención comunicativa, función comunic...
16
artículo
We present here the adaptation process of the MacArthur-Bates Communicative Development Inventories (CDI) to the standard Peruvian Spanish and the version of the inventories resulting from this process. These are a tool for the study of early communication (gestures and vocalizations), the initial vocabulary and the first grammatical constructions, for children between 8 and 15 months and children between 16 and 30 months of age. Having a version adapted to Peruvian Spanish will enhance the development of research on early development issues in our country, especially, but not only, linguistic and communicative aspects. In the applied sphere, these inventories are used to detect possible language and developmental disorders. They are, then, indispensable tools, of proven reliability and validity, to measure the communicative developm...
17
artículo
Presentamos aquí el proceso de adaptación de los MacArthur-Bates Communicative Development Inventories (CDI) al castellano peruano estándar y la versión de los inventarios resultado de este proceso. Estos son una herramienta para el estudio de la comunicación temprana (gestos y vocalizaciones), el vocabulario inicial y las primeras construcciones gramaticales, así como determinadas acciones y juegos típicos en el desarrollo, para niños entre 8 y 30 meses de edad, divididos en dos rangos: 8 a 15 y 16 a 30 meses. Contar con una versión adaptada al castellano peruano potenciará el desarrollo de investigaciones en temas de desarrollo temprano en nuestro país, especialmente el lingüístico y comunicativo, aunque no únicamente. En el ámbito aplicado, estos inventarios son utilizados para examinar el desarrollo lingüístico-comunicativo individual, y permitir la detección y desc...
18
artículo
We present here the adaptation process of the MacArthur-Bates Communicative Development Inventories (CDI) to the standard Peruvian Spanish and the version of the inventories resulting from this process. These are a tool for the study of early communication (gestures and vocalizations), the initial vocabulary and the first grammatical constructions, for children between 8 and 15 months and children between 16 and 30 months of age. Having a version adapted to Peruvian Spanish will enhance the development of research on early development issues in our country, especially, but not only, linguistic and communicative aspects. In the applied sphere, these inventories are used to detect possible language and developmental disorders. They are, then, indispensable tools, of proven reliability and validity, to measure the communicative developm...
19
Este inventario evalúa el desarrollo comunicativo y lingüístico infantil temprano de niños(as) de 16 a 30 meses de edad por medio de tres apartados: Palabras, Gramática y Vocalizaciones (anexo de aplicación opcional). Así mismo, se incluye una ficha de información general que recoge información relevante del niño(a) y sus padres.