La adquisición de las relaciones entre prosodia e intención comunicativa: primeras asociaciones entre forma y función
Descripción del Articulo
ResumenEl presente artículo aborda la relación entre la intención comunicativa y la prosodia de las vocalizaciones producidas por infantes de entre 16 y 24 meses de edad. Los resultados muestran que (1) las vocalizaciones comunicativas y no comunicativas no se diferencian de forma significativa a pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/9848 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/9848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | intención comunicativa función comunicativa prosodia adquisición del lenguaje |
Sumario: | ResumenEl presente artículo aborda la relación entre la intención comunicativa y la prosodia de las vocalizaciones producidas por infantes de entre 16 y 24 meses de edad. Los resultados muestran que (1) las vocalizaciones comunicativas y no comunicativas no se diferencian de forma significativa a partir de su contorno entonativo final (ascendente, descendente o suspensivo), (2) aunque sí a partir de su frecuencia fundamental, más alta en el caso de las vocalizaciones comunicativas; y que (3) las funciones comunicativas tempranas (declarativa, imperativa, expresiva, mímica, guía de acción y “relleno” conversacional) se diferencian por su contorno entonativo final y, también, más marcadamente, (4) por su frecuencia fundamental, más alta en los imperativos (y vocalizaciones expresivas) que en los declarativos.Palabras clave: intención comunicativa, función comunicativa, prosodia, adquisición del lenguajeAbstractThis paper deals with the relation between communicative intention and prosody in vocalizations uttered by infants 16 to 24 months-old. Results show that (1) communicative and non-communicative vocalizations are not significantly different based on pitch final contour (rising, falling and flat), (2) but show significantly different fundamental frequency values, which are higher in communicative vocalizations; and that (3) early communicative functions (declarative, imperative, emotive, mimic, action guide, and conversational “filling”) can be differentiated based on their final pitch contour and, more clearly, (4) on their fundamental frequency, which is overall higher in imperatives (and emotive vocalizations) than in declaratives.Keywords: communicative intention, communicative function, prosody, language acquisition |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).