1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Biología
2
informe técnico
Publicado 2019
Enlace

Realiza la vigilancia ambiental en los ríos Ferrobamba y Challhuahuacho, así como sus tributarios ubicados en área de influencia de la unidad minera Las Bambas, a través de monitoreos de agua, sedimentos y comunidades hidrobiológicas. Evalúa la calidad del agua y sedimentos en los ríos Ferrobamba y Challhuahuacho, la calidad del agua subterránea en el ámbito del depósito de relaves, y el comportamiento de las comunidades hidrobiológicas y el estado ecológico de los ríos Ferrobamba y Chalhuahuacho. Contiene los siguientes anexos: Anexo A. Tabla de resultados de la vigilancia ambiental en 2019.-- Anexo B. Mapa de ubicación.-- Anexo C. Mapa de ubicación de los puntos de monitoreo.-- Anexo D: Ficha fotográfica.-- Anexo E. Datos de campo.-- Anexo. F. Certificados de calibración de los equipos.-- Anexo G. Cadena de custodia.-- Anexo H. Informes de ensayo de laboratorio.-- Anex...
3
informe técnico
Publicado 2019
Enlace

El estudio especializado de caracterización geológica se realizó en el marco de la Evaluación ambiental temprana (en adelante, EAT) que tiene como principal objetivo determinar el estado de la calidad del ambiente en el área de influencia del proyecto minero Haquira. En este sentido la información contenida en el presente estudio permite describir la litología local de cada sector evaluado y así determinar las concentraciones de metales presentes en la litología identificada y asociarlas a las características del agua superficial, sedimento y comunidades hidrobiológicas; asimismo, se describe la geología estructural, lo que finalmente permite establecer un diagnóstico de la calidad ambiental. El periodo de ejecución inicia el 23 de julio al 11 de agosto de 2019. Se incluyen los siguientes anexos: A. Tabla de resultados de caracterización geológica. B. Mapa de ubicación y...
4
informe técnico
Publicado 2020
Enlace

La presente evaluación con la finalidad de evaluar la influencia del PAM Quiulacocha en la calidad de agua, aire y suelo; en agosto y setiembre de 2020. Como parte de esta evaluación se realizó el muestreo de agua superficial, agua subterránea, agua residual industrial; así como los estudios de tomografía de resistividad eléctrica, caracterización de pasivo ambiental minero, residuo minero, geología de roca, suelos (áreas de potencial interés y nivel de fondo), tejido vegetal, sedimento, comunidades hidrobiológicas, material particulado sedimentable, levantamiento fotogramétrico con RPAS y fauna (silvestre y doméstico). Además, como parte del análisis de resultados se consideró información de otros estudios que realizaron evaluaciones en el PAM Quiulacocha.
5
informe técnico
Publicado 2019
Enlace

El presente informe se realiza con la finalidad de documentar la diversidad de flora y fauna (anfibios, reptiles, aves y mamíferos) presentes en el ámbito del proyecto de exploración Haquira, antes de que se inicien las actividades de explotación. Dando cumplimiento a la función evaluadora del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA); dispuesto mediante Resolución Ministerial N.º 049-2012-MINAM, cuyo ejercicio permite establecer el diagnóstico de la calidad ambiental en forma integrada y continua, con énfasis en aquellas actividades fiscalizables por el OEFA. Para ello se identificaron 4 zonas de evaluación, considerando la identificación de ecosistemas frágiles, distribuidas en el área de influencia ambiental indirecta y áreas aledañas al proyecto de exploración. La evaluación de los componentes ambientales se realizó considerando metodologías están...
6
informe técnico
Publicado 2019
Enlace

El presente informe caracteriza la situación comunitaria de las localidades donde se han realizado acciones correspondientes a la Evaluación Ambiental Temprana1 (en adelante, EAT) del ámbito del Proyecto de exploración Haquira. La Dirección de Evaluación Ambiental (en adelante DEAM) del OEFA considera que el diagnóstico de la situación comunitaria es relevante en el momento de la EAT porque permite recabar información sobre los actores sociales presentes en el ámbito de estudio, establecer relaciones de comunicación y confianza para futuras acciones de vigilancia ambiental y posibilita el recuento breve de la disposición de servicios básicos, los que pueden servir de referencia para actualizar los planes de desarrollo local de las localidades visitadas y así contribuir con la identificación y priorización de sus necesidades para que sean gestionadas por sus autoridades en...
7
informe técnico
Publicado 2019
Enlace

El presente informe corresponde a la determinación de los niveles de fondo y de referencia para metales y caracterización de parámetros edáficos (en adelante, estudio de suelos), que se llevó a cabo en áreas para la determinación del nivel de fondo (en adelante, ANF) ubicadas dentro del área de influencia del proyecto de exploración Haquira1 de la empresa Minera Antares Perú S.A.C. La principal problemática que existe en el ámbito del proyecto de exploración Haquira es la conflictividad socio ambiental, entre la sociedad civil y la empresa minera, las comunidades campesinas sostienen que, debido a las actividades de exploración realizadas por Minera Antares Perú S.A.C., se está afectando al ambiente y la salud de la población; lo cual podría cobrar más relevancia cuando el administrado comience con las actividades de explotación. La presente evaluación se realizó en...