Estudio especializado: caracterización geológica en el ámbito de la Evaluación ambiental temprana en el proyecto de exploración Haquira en el 2019
Descripción del Articulo
El estudio especializado de caracterización geológica se realizó en el marco de la Evaluación ambiental temprana (en adelante, EAT) que tiene como principal objetivo determinar el estado de la calidad del ambiente en el área de influencia del proyecto minero Haquira. En este sentido la información c...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental |
Repositorio: | OEFA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12788/179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CALIDAD AMBIENTAL EVALUACION DE RECURSOS ESTUDIOS GEOLOGICOS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El estudio especializado de caracterización geológica se realizó en el marco de la Evaluación ambiental temprana (en adelante, EAT) que tiene como principal objetivo determinar el estado de la calidad del ambiente en el área de influencia del proyecto minero Haquira. En este sentido la información contenida en el presente estudio permite describir la litología local de cada sector evaluado y así determinar las concentraciones de metales presentes en la litología identificada y asociarlas a las características del agua superficial, sedimento y comunidades hidrobiológicas; asimismo, se describe la geología estructural, lo que finalmente permite establecer un diagnóstico de la calidad ambiental. El periodo de ejecución inicia el 23 de julio al 11 de agosto de 2019. Se incluyen los siguientes anexos: A. Tabla de resultados de caracterización geológica. B. Mapa de ubicación y puntos de muestreo. C. Ficha fotográfica. D. Datos de campo. E. Cadenas de custodia. F. Informes de ensayo de laboratorio |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).