Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Farfan Cordova, Naent Susana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Este estudio es clave para entender cómo el desarrollo socioafectivo influye en la autoeficacia académica y para identificar brechas en el rendimiento y el acceso a recursos que favorezcan el desarrollo integral de los estudiantes. Los hallazgos contribuyen al ODS 4 ya que se destaca la relevancia de integrar aspectos socioafectivos en los entornos educativos, promoviendo así un aprendizaje más equitativo y sostenible. El objetivo principal fue evaluar si el desarrollo socioafectivo influye en la autoeficacia académica de los estudiantes de secundaria en Piura en 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, correlacional causal, de corte transversal y con alcance explicativo. Participaron 143 estudiantes de secundaria. Los instrumentos utilizados fueron la escala de autoeficacia académica de López, adaptada por Domínguez et al., y un cuestionario de desarr...
2
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar la evidencia de la validez, confiabilidad y baremación de la escala de reactancia psicológica de Hong en trabajadores de organizaciones formales en la región de Piura, el cual se basó en el tipo tecnológico y de diseño instrumental, para esto se utilizó una muestra de 303 trabajadores de empresas formales de la región de Piura, a los cuales se les aplicó el instrumento de manera virtual por medio de un formulario, donde expresaron por medio de respuestas tipo escala su comportamiento ante situaciones del ámbito laboral. Se obtuvo la validez de contenido a través del criterio de expertos donde se demostró la claridad, relevancia y coherencia con índices superiores de 0.90. De igual forma la validez de constructo donde se logró comprobar la correlación de 0.910 con el componente afectivo y de 0.844 con el co...
3
artículo
La actitud en proporción al aborto inducido es una unidad de amplia volatilidad sujeta a condiciones específicas. El estudio tuvo como propósito construir una escala de actitudes hacia el aborto inducido en mujeres piuranas y establecer sus procesos psicométricos. De tipo aplicado y diseño no experimental, en el estudio participaron 381 mujeres de 26 de octubre de 27 a 39 años. Como resultado, se hallaron valores homogéneos p. y Aiken de 0.001** y 1.00 respectivamente. Del método dominio-escala, se obtuvieron correlaciones superiores a 0.70. Del análisis factorial en su modalidad exploratoria, se obtuvo como resultado la predominancia de seis dimensiones que explican el 51,814 de la varianza. La confiabilidad del instrumento fue superior a 0.65. En cuanto a las normas percentilares, se establecieron cuatro categorías de evaluación tanto para el nivel general como por dimension...
4
artículo
La corrupción es un fenómeno adherido a la cotidianidad que degrada la moral social. La presente investigación tuvo como propósito construir y analizar las propiedades psicométricas de un instrumento orientado a medir las actitudes hacia la corrupción. El estudio siguió los lineamientos procedimentales de una investigación tecnológica de corte instrumental no experimental. Se diseñó una escala la cual fue aplicada a 1056 estudiantes universitarios seleccionados a través de un muestreo estratificado. Haciendo uso de la estadística descriptiva e inferencial, se analizó la validez de la escala a nivel de contenido, constructo y convergencia, dando como resultado puntuaciones por encima del nivel requerido. La confiabilidad, obtenida a través de la estimación del Coeficiente Omega, superó el puntaje promedio (ω>0.70) y los baremos percentilares se establecieron en funciÃ...
5
artículo
Esta investigación tuvo como objetivo comprobar si entre mujeres víctimas de violencia en zonas urbanas y rurales de Piura existían diferencias estadísticamente significativas en el funcionamiento psicológico positivo. La muestra estuvo conformada por 352 mujeres víctimas de violencia de zonas urbanas y rurales de Piura, a las cuales se les aplicó la escala de funcionamiento psicológico positivo. En términos descriptivos, el funcionamiento psicológico positivo en mujeres de zonas rurales alcanzó un nivel medio (66.09%) mientras que, en mujeres de zonas urbanas, el funcionamiento psicológico positivo osciló en niveles altos (73.41%).  En cuanto a resultados inferenciales, se obtuvo un valor p inferior a .001, un tamaño de efecto superior a .30 y una potencia estadística mayor a .80 a nivel general como por dimensiones, demostrando de forma concluyente la existencia de ...
6
artículo
Con el objetivo validar una escala para medir las actitudes hacia la educación en valores, se analizaron las evidencias psicométricas del cuestionario de Palacio-Bernal y otros. De diseño instrumental, la muestra estuvo conformada por 682 docentes de secundaria. En cuanto a los resultados, se realizó el análisis descriptivo de los ítems encontrándose niveles de asimetría y curtosis dentro de los parámetros normales (-1.5-+1.5). Se obtuvo una V de Aiken homogénea igual a 1.00, con un Intervalo de confianza al 95% de .70-1.00. Asimismo, se encontró que la estructura interna de la escala presentaba óptimas medidas de ajuste (CFI/TLI>.95,PGFI/PNFI>.90;RMSEA/SRMR<.06), así como adecuadas covarianzas entre los factores (>.40) y cargas factoriales (>.30).También se encontraron correlaciones ítem-test corregidas mayores a .55, así como coeficientes de confiabilidad...