Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Chávez-Ayala, Christian Andrew', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La actitud en proporción al aborto inducido es una unidad de amplia volatilidad sujeta a condiciones específicas. El estudio tuvo como propósito construir una escala de actitudes hacia el aborto inducido en mujeres piuranas y establecer sus procesos psicométricos. De tipo aplicado y diseño no experimental, en el estudio participaron 381 mujeres de 26 de octubre de 27 a 39 años. Como resultado, se hallaron valores homogéneos p. y Aiken de 0.001** y 1.00 respectivamente. Del método dominio-escala, se obtuvieron correlaciones superiores a 0.70. Del análisis factorial en su modalidad exploratoria, se obtuvo como resultado la predominancia de seis dimensiones que explican el 51,814 de la varianza. La confiabilidad del instrumento fue superior a 0.65. En cuanto a las normas percentilares, se establecieron cuatro categorías de evaluación tanto para el nivel general como por dimension...
2
tesis de grado
La presente investigación tuvo como propósito determinar la evidencia del análisis psicométrico de la escala multidimensional de asertividad EMA en estudiantes de secundaria del distrito Piura. Tipo cuantitativa, transversal y aplicada, diseño instrumental no experimental. Se trabajó con una muestra de 365 estudiantes pertenecientes a las distintas instituciones estatales mixtas del distrito Piura. Se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia debido a factores que condicionaron el desarrollo del estudio. Se determinó la validez de contenido a través del método juicio de expertos, obteniendo un porcentaje de acuerdos del 100%, un valor p. de 0,001** y un coeficiente Aiken de 1,00. Se determinó la validez de constructo a través del método convergente, obteniendo puntajes de 0,555**, 0,619** y 0,670** para la dimensión A, NA y AI respectivamente. Se aplicó el anÃ...
3
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel comparativo de las competencias investigativas académicas en estudiantes de las universidades privadas de Piura en 2022. El estudio tuvo un diseño no experimental descriptivo comparativo. La población estuvo compuesta por 88 estudiantes de dos universidades privadas de Piura. Mediante la estadística descriptiva e inferencial, a nivel general se encontró que los estudiantes presentan un bajo nivel de competencias investigativas académicas (38.6%). El análisis comparativo demostró que la Universidad 1 presentaba niveles más óptimos respecto a dichas competencias, encontrándose un total de 45.5% de estudiantes en los niveles bueno y destacable, mientras que la Universidad 2 el registro fue de 0%. La prueba de hipótesis demostró que dichas diferencias eran significativas estadísticamente. Como conclusión, se afi...
4
artículo
La corrupción es un fenómeno adherido a la cotidianidad que degrada la moral social. La presente investigación tuvo como propósito construir y analizar las propiedades psicométricas de un instrumento orientado a medir las actitudes hacia la corrupción. El estudio siguió los lineamientos procedimentales de una investigación tecnológica de corte instrumental no experimental. Se diseñó una escala la cual fue aplicada a 1056 estudiantes universitarios seleccionados a través de un muestreo estratificado. Haciendo uso de la estadística descriptiva e inferencial, se analizó la validez de la escala a nivel de contenido, constructo y convergencia, dando como resultado puntuaciones por encima del nivel requerido. La confiabilidad, obtenida a través de la estimación del Coeficiente Omega, superó el puntaje promedio (ω>0.70) y los baremos percentilares se establecieron en funciÃ...
5
artículo
Con el objetivo validar una escala para medir las actitudes hacia la educación en valores, se analizaron las evidencias psicométricas del cuestionario de Palacio-Bernal y otros. De diseño instrumental, la muestra estuvo conformada por 682 docentes de secundaria. En cuanto a los resultados, se realizó el análisis descriptivo de los ítems encontrándose niveles de asimetría y curtosis dentro de los parámetros normales (-1.5-+1.5). Se obtuvo una V de Aiken homogénea igual a 1.00, con un Intervalo de confianza al 95% de .70-1.00. Asimismo, se encontró que la estructura interna de la escala presentaba óptimas medidas de ajuste (CFI/TLI>.95,PGFI/PNFI>.90;RMSEA/SRMR<.06), así como adecuadas covarianzas entre los factores (>.40) y cargas factoriales (>.30).También se encontraron correlaciones ítem-test corregidas mayores a .55, así como coeficientes de confiabilidad...
6
artículo
Esta investigación tuvo como objetivo comprobar si entre mujeres víctimas de violencia en zonas urbanas y rurales de Piura existían diferencias estadísticamente significativas en el funcionamiento psicológico positivo. La muestra estuvo conformada por 352 mujeres víctimas de violencia de zonas urbanas y rurales de Piura, a las cuales se les aplicó la escala de funcionamiento psicológico positivo. En términos descriptivos, el funcionamiento psicológico positivo en mujeres de zonas rurales alcanzó un nivel medio (66.09%) mientras que, en mujeres de zonas urbanas, el funcionamiento psicológico positivo osciló en niveles altos (73.41%).  En cuanto a resultados inferenciales, se obtuvo un valor p inferior a .001, un tamaño de efecto superior a .30 y una potencia estadística mayor a .80 a nivel general como por dimensiones, demostrando de forma concluyente la existencia de ...