1
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
We assessed the pathogenicity and virulence on Dysdercus peruvianus with a strain of Acremonium and one of Scopulariopsis isolated from infected adult D. peruvianus from Mala, Cañete, south of Lima. A strain of Beauveria sp., isolated from Schistocerca piceifrons peruviana from Ayacucho, was also evaluated. Bioassays were conducted on the fourth instar nymphs of D. peruvianus, and the concentrations used were 3,7 x108, 1,9 x108, 9,4 x107 conidia / mL for Beauveria sp., Acremonium sp. and Scopulariopsis sp. respectively. At 20 days after treatment, the highest mortality rates were caused by Beauveria sp. (83,3%) and Acremonium sp. (80%). Scopulariopsis sp. caused a mortality of 23,3%. Acremonium sp. was the more aggressive strain with a lethal time (LT50) of 3,8 days.
2
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
This work deals with the ceramic style Ychsma as soon as it talks about the Middle Ychsma phase, as it defines the Archaeological Project Armatambo. The investigations on this ceramic style have been concentrated in defining the ceramic sequence, without giving further attention to clarify the specific characteristics of each one of their phases. This is an attempt to detail the Middle Ychsma Phase, concentrating in morphologic, decorative and productive aspects that allow to recognize better their characteristics.
3
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Se evaluó la patogenicidad y virulencia sobre Dysdercus peruvianus de una cepa de Acremonium y una de Scopulariopsis, aisladas de adultos infectados de D. peruvianus procedentes de Mala, Provincia de Cañete. También se evaluó una cepa de Beauveria sp. aislada de Schistocerca piceifrons peruviana procedente de Ayacucho. Los bioensayos se realizaron sobre ninfas del cuarto estadío de D. peruvianus y las concentraciones empleadas fueron 3,7x108, 1,9x108, 9,4x107 conidias/mL para Beauveria sp., Acremonium sp. y Scopulariopsis sp. respectivamente. Veinte días posteriores al tratamiento, los mayores porcentajes de mortalidad los causaron Beauveria sp. (83,3%) y Acremonium sp. (80%). Scopulariopsis sp. causo una mortalidad de 23,3%. Acremonium sp. fue la cepa más agresiva con un tiempo de letalidad (TL50) 3,8 días.
4
5
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio ha sido conocer las características de la donación de sangre en los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres, ubicado en el distrito de La Molina, en el año 2004. El tipo de estudio ha sido observacional, descriptivo, prospectivo y transversal, y responde a un diseño correlacional. Se elaboró un cuestionario teniendo en consideración los objetivos del estudio, donde el instrumento fue validado previamente cumpliendo las exigencias metodológicas internacionales. Los datos fueron procesados en una base de datos, para luego realizar los análisis estadísticos con el paquete SPSS versión 11. Se clasificaron los datos cualitativos en frecuencias y porcentajes, se analizaron diferencias de porcentajes con la prueba chi-cuadrado. Entre los resultados más resaltantes figura no tener un historial de donador...
6
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Primera conferencia del ciclo "Autoconstrucción &(algunos procesos) aledaños. Conversaciones sobre arquitectura y arte"
7
tesis de grado
Indica que el uso de trends en TikTok beneficia a los e-commerce de Lima en el año 2023, evidencia por qué posiciona la marca y muestra la razón de por qué su uso genera mayores ventas.
8
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El interés por la estrecha relación que han mantenido Ecuador y Perú, más allá de los distanciamientos políticos y diplomáticos que no afectaron la comunicación entre ambos países, nació durante mis estudios de maestría y me acompañó en los años posteriores. En el ámbito literario, me incliné por los temas que podrían dar cuenta de aquellas conexiones binacionales y, quizápor ello, en el presente trabajo me he abocado a indagar cómo en sus textos Ricardo Palma delinea el perfil de cuatro mujeres ecuatorianas: Rosa Campusano, Manuela Sáenz, Dolores Veintimilla de Galindo y Marietta de Veintemilla; y cómo dos de ellas, Manuela y Marietta, desafiaron al rol prefigurado para las mujeres en el siglo XIX en América Latina, incursionando en el ámbito público que estaba destinado al quehacer masculino: las letras y la política.
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
In 2017, according to official statistical data, the formal MIPYME (micro, small and medium-sized companies, for its initials in spanish), were estimated at 1.9 million, with business management being the point where the workforce generated in Peru. However, they would also be related to organizational failure facing challenges continuously, one of the biggest is how to approach legal compliance. To face these challenges and not fail, the following must be taken into account: - Responsible business culture with financial access. - Internal and external organizational environment with clear and simple compliance rules. - Adaptation to legal regulations The objective of this research is to try to integrate the main standards of OSH together with the statistical information National Institute of Statistics and Informatics-INEI, for this it is necessary to understand the benefits of the OSH ...
10
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
This study presents methodologies and analysis techniques such as: Strategic Planning, Quality Management, the European Foundation for the Quality Management Method (EFQM), the Balanced Scorecard Method (BSC) and the Accreditation Board for Engineering and Technology approaches (ABET), used for the implementation of the quality in the university teaching.
11
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
“El punto de partida de toda reflexión sobre la discapacidad radica en los principios fundamentales de la antropología cristiana: la persona con discapacidad, aunque se encuentre debilitada en sus capacidades físicas, sensoriales o intelectuales, es un ser humano, con los derechos sagrados e inalienables propios de todo ser humano, independientemente de las condiciones en las que se desarrolla su vida y de las capacidades que puede expresar, posee una dignidad única y un valor singular desde el inicio de su existencia hasta el momento de la muerte natural” (San Juan Pablo II, Vaticano, 5 de enero de 2004).
12
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
In this interview, Dr. Roberto Elias reveals how dental work with special patients was the main driver for the foundation of AIOPE (Inter-American Academy of Dentistry for Special Patients). The main objective of this association is to develop academic activities that support health-oriented and related institutions, as well as to propose protocols and public policies to improve living conditions of people with disabilities. Likewise, it highlights the importance of sharing different experiences among specialists from all over America and the importance of incorporating courses during university education both in undergraduate and graduate degrees to improve the oral health of people with disabilities. In addition, teamwork stands out, as well as knowing and listening to every disabled patient, respecting their physical, mental, sensorial and behavioral condition in order to humanize the...
13
artículo
Emergency doctors are often obliged to report patient’s death to relatives. Professionals have not been prepared for this event but learn over time. In the present article, an unexpected death is that occurring in an individual chronically ill but controlled and compensated. Relatives do not expect his death and was not in their minds losing him. There are many national and foreign protocols on how to give bad news and how to communicate the death but none of them talk about this type of unexpected death. In this article, a 13 steps’ guide is proposed based both on experience obtained during 30 years of service in a hospital emergency and in specialized bibliography, guide adapted to our labor and cultural environment.
14
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
In 2017, according to official statistical data, the formal MIPYME (micro, small and medium-sized companies, for its initials in spanish), were estimated at 1.9 million, with business management being the point where the workforce generated in Peru. However, they would also be related to organizational failure facing challenges continuously, one of the biggest is how to approach legal compliance. To face these challenges and not fail, the following must be taken into account: - Responsible business culture with financial access. - Internal and external organizational environment with clear and simple compliance rules. - Adaptation to legal regulations The objective of this research is to try to integrate the main standards of OSH together with the statistical information National Institute of Statistics and Informatics-INEI, for this it is necessary to understand the benefits of the OSH ...
15
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
“El punto de partida de toda reflexión sobre la discapacidad radica en los principios fundamentales de la antropología cristiana: la persona con discapacidad, aunque se encuentre debilitada en sus capacidades físicas, sensoriales o intelectuales, es un ser humano, con los derechos sagrados e inalienables propios de todo ser humano, independientemente de las condiciones en las que se desarrolla su vida y de las capacidades que puede expresar, posee una dignidad única y un valor singular desde el inicio de su existencia hasta el momento de la muerte natural” (San Juan Pablo II, Vaticano, 5 de enero de 2004).
16
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En esta entrevista, el Dr. Roberto Elias nos revela cómo el trabajo odontológico con los pacientes especiales fue el principal motor para la fundación de AIOPE (Academia Interamericana de Odontología para Pacientes Especiales). Dicha asociación tiene como principal objetivo desarrollar actividades académicas que apoyan a las instituciones orientadas a la salud y áreas afines, así como plantear protocolos y políticas públicas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Asimismo, destaca la importancia de compartir las diferentes experiencias entre los especialistas de todo América y la importancia de incorporar asignaturas durante la enseñanza universitaria tanto en pregrado como posgrado para mejorar la salud bucal de las personas con discapacidad. Resalta el trabajo en equipo, así como conocer y escuchar a cada uno de los pacientes especiales, respetan...
17
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
This study presents methodologies and analysis techniques such as: Strategic Planning, Quality Management, the European Foundation for the Quality Management Method (EFQM), the Balanced Scorecard Method (BSC) and the Accreditation Board for Engineering and Technology approaches (ABET), used for the implementation of the quality in the university teaching.
18
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El interés por la estrecha relación que han mantenido Ecuador y Perú, más allá de los distanciamientos políticos y diplomáticos que no afectaron la comunicación entre ambos países, nació durante mis estudios de maestría y me acompañó en los años posteriores. En el ámbito literario, me incliné por los temas que podrían dar cuenta de aquellas conexiones binacionales y, quizápor ello, en el presente trabajo me he abocado a indagar cómo en sus textos Ricardo Palma delinea el perfil de cuatro mujeres ecuatorianas: Rosa Campusano, Manuela Sáenz, Dolores Veintimilla de Galindo y Marietta de Veintemilla; y cómo dos de ellas, Manuela y Marietta, desafiaron al rol prefigurado para las mujeres en el siglo XIX en América Latina, incursionando en el ámbito público que estaba destinado al quehacer masculino: las letras y la política.
19
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La educación en valores ha sido destacada como una de las prioridades de la actual situación de emergencia de la educación en nuestro pais. La razón no es otra que la de intentar hacer algo desde la escuela frente a la situación de des¬composición social y política que aqueja a la so¬ciedad y a sus instituciones básicas, entre las que se cuenta, precisamente, la propia escuela. En tal sentido ya se habría iniciado los esfuerzos para incorporar contenidos y metodologías en los programas y estructuras curriculares para desde aquí tratar de revertir la problemática de los valo¬res y la moral entre los alumnos y los docentes.
20