1
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
Thirty-one differential fragments of cDNA related to drought tolerance have been selected from the mRNA differential expression of in vitro plantelets belonging to two accessions of Ullucus tuberosus Loz. «olluco» highly tolerant to osmotic stress.
2
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
Thirty-one differential fragments of cDNA related to drought tolerance have been selected from the mRNA differential expression of in vitro plantelets belonging to two accessions of Ullucus tuberosus Loz. «olluco» highly tolerant to osmotic stress.
3
libro
Los lineamientos contenidos en el documento tienen por objetivo estandarizar los procedimientos desarrollados en la gestión del Banco de Germoplasma de la SUDIRGEB, de modo que sean adoptadas por el personal de esta Sub Dirección, en especial de los Curadores de las Estaciones Experimentales Agrarias, en la medida en que éstos tienen la responsabilidad de conservar el mayor número de accesiones de las Colecciones Nacionales, en condiciones aceptables y seguras, para su utilización sostenible.
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo analiza el grado de diversidad genética utilizando 18 marcadores microsatélites, de una muestra aleatoria de 79 variedades nominales de papa nativa (Solanum spp.) procedentes de cinco regiones políticas del Perú (Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica y Puno), cultivadas en “chacras” de agricultores que colaboraron con el proyecto “Conservación in situ de los cultivos nativos y sus parientes silvestres”. De los 18 marcadores, 17 amplificaron un solo locus polimórfico, siendo el promedio de alelos por locus de 8.79. Se obtuvo una similitud media de 0.62 y rangos de agrupamiento que varíaron desde 0.41 a 0.98. Para los 19 loci registrados se obtuvo un total de 166 alelos. La región de Cuzco presentó el mayor número de alelos (130 alelos). De los 166 alelos caracterizados, 72 alelos (43.37%) fueron comunes o compartidos con las 5 regiones de colecta. ...
5
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El Perú ha sido reconocido como uno de los más importantes centros de diversidad del cultivo de maní y de acuerdo a la evidencia arqueológica, pudo haber sido el centro de origen para dicho cultivo. Para incrementar el conocimiento de la diversidad genética del maní en el Perú, se evaluaron 65 accesiones de maní, correspondientes a 21 variedades locales, de las cuencas de los ríos San Alejandro, Ucayali y Aguaytía, de la Región Ucayali. Las accesiones fueron proporcionadas por el proyecto “Modelos de diversidad y de erosión genética en cultivos tradicionales: Asesoría rápida y detección temprana de riesgos usando herramientas SIG”, ejecutado en el Instituto Nacional de Innovación Agraria. Se utilizó la técnica AFLP para estimar la variabilidad genética del cultivo, así como para identificar áreas con la mayor riqueza genética. Se obtuvo un total de 157 bandas p...
6
Publicado 2006
Enlace
Enlace
El presente documento describe la Directiva que regula el procedimiento para la transferencia del germoplasma entre las Estaciones Experimentales Agrarias de la SUDIRGEB del INIA.
7
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El “Huarango”, Prosopis limensis es una especie leñosa de la familia de las fabáceas que se encuentra ubicada en el bosque seco de Ica, de importancia clave en este ecosistema y considerada por diferentes causas en estado de peligro. El cultivo in vitro de semillas de esta especie se presenta como una estrategia adecuada de conservación, debido a las altas tasas de multiplicación que promueve, la economía en tiempo y costos de producción y por las posibilidades a futuro de mejoramiento y reforestación. El objetivo del presente estudio es el establecimiento de una metodología efectiva para la germinación óptima de semillas almacenadas de esta especie. Las semillas fueron obtenidas de 4 accesiones experimentales representativas procedentes del departamento de Ica, que se sometieron a un procedimiento de escarificación física, las semillas fueron sumergidas en agua temperada...