Conservación ex situ mediante el establecimiento de cultivo in vitro de semillas de Prosopis limensis “Huarango” de Ica, Perú

Descripción del Articulo

El “Huarango”, Prosopis limensis es una especie leñosa de la familia de las fabáceas que se encuentra ubicada en el bosque seco de Ica, de importancia clave en este ecosistema y considerada por diferentes causas en estado de peligro. El cultivo in vitro de semillas de esta especie se presenta como u...

Descripción completa

Descripción
Sumario:El “Huarango”, Prosopis limensis es una especie leñosa de la familia de las fabáceas que se encuentra ubicada en el bosque seco de Ica, de importancia clave en este ecosistema y considerada por diferentes causas en estado de peligro. El cultivo in vitro de semillas de esta especie se presenta como una estrategia adecuada de conservación, debido a las altas tasas de multiplicación que promueve, la economía en tiempo y costos de producción y por las posibilidades a futuro de mejoramiento y reforestación. El objetivo del presente estudio es el establecimiento de una metodología efectiva para la germinación óptima de semillas almacenadas de esta especie. Las semillas fueron obtenidas de 4 accesiones experimentales representativas procedentes del departamento de Ica, que se sometieron a un procedimiento de escarificación física, las semillas fueron sumergidas en agua temperada (70 °C) y reposándolas hasta alcanzar la temperatura de 37 °C. Posteriormente a los procesos de esterilización convencionales, las semillas fueron sembradas en medio básico M&S con vitaminas tiamina HCl (1,0 mg/l) y m-inositol (100 mg/l), sacarosa 2% y agar 0,6%, e incubados a 23 °C +/- 2 horas, por un fotoperiodo de 16 horas luz. De las accesiones evaluadas a los 24 días, la CPUC-117 presentó el mayor porcentaje de germinación, superior al 90%. Los resultados del presente trabajo constituyen el precedente necesario para iniciar los ensayos a mayor escala de micropropagación in vitro del “Huarango” con fines de conservación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).