Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Esteban Espinoza, David', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
This situation affected business organizations in various ways, especially those that were forced to close for a determined or undetermined period of time. Companies have had to adapt to the new normal situation, making changes in their businesses in parallel with the implementation of health and social distancing protocols. In this way, companies adapted their business strategies to a new situation and reinvented their value propositions. In order to face this crisis, the use of technology has been essential, which has reduced costs for companies. At the same time, the governments strategies to reactivate the economy have been of great help to be able to boost business, thus being essential to keep the operation and operability of companies. (Suarez, 2020)
2
artículo
Publicado por
Esteban Espinoza, David
Publicado 2019 Enlace
Es una verdadera satisfacción realizar la cuarta entrega correspondiente al volumen 2 número 2de la revista Global Business Administration, ha significado el despliegue de un gran esfuerzoeditorial.Se ha considerado pertinente incluir un mayor número de revisores y miembros del comitéeditorial externos, se hace necesario cumplir con los criterios de indización que solicitan lasbases de datos.Un reconocimiento especial a los revisores externos quienes detrás del telón y con denodadoesfuerzo permitieron que el proceso de revisión de este número culmine con éxito.Un aspecto que consideramos importante, es la recepción de artículos que han sido redactadosluego de la presentación de la tesis universitaria.A todos los que de diversas maneras contribuyeron a hacer realidad la edición de este número,nuestro más sincero reconocimiento y agradecimiento.Los invitamos a leer los art...
3
artículo
Informamos a nuestros lectores y colaboradores sobre la indización de Global BusinessAdministration Journal (GBAJ) en dos importantes bases de datos, la Red Iberoamericanade Innovación y Conocimiento Científico (REDIB) y el Sistema Regional de Información enLínea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex),asimismo, GBAJ acaba de ser incluida en el Repositorio Nacional Digital (ALICIA), por elConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC). Estoslogros nos animan a seguir promoviendo la mejora continua en el proceso editorial.
4
tesis doctoral
Analiza los usos de la pendiente en escenarios de agricultura, escolar y técnico, además identifica significados en escenarios escolar y cotidiano. Es cualitativa, se sigue el esquema metodológico planteado por Montiel y Buendía (2012), se alinea con las investigaciones en Matemática Educativa. En base al marco teórico de la Teoría Socioepistemológica y enmarcado en los nodos del esquema metodológico se reconoce una problemática, se lleva a cabo el análisis socioepistemológico, se analiza el uso y significados de la pendiente en los escenarios descritos. En el uso de la pendiente se reconocen las prácticas: acondicionar superficies planas (Pa), modificar la pendiente (Pmp) y medir la pendiente (mp). Los significados identificados son personales y diversos, se agrupan en significados compartidos u oficiales: variación en y sobre variación en x /yx, empleo en el cálcu...
5
artículo
Publicado por
Esteban Espinoza, David
Publicado 2019 Enlace
Es una verdadera satisfacción realizar la cuarta entrega correspondiente al volumen 2 número 2de la revista Global Business Administration, ha significado el despliegue de un gran esfuerzoeditorial.Se ha considerado pertinente incluir un mayor número de revisores y miembros del comitéeditorial externos, se hace necesario cumplir con los criterios de indización que solicitan lasbases de datos.Un reconocimiento especial a los revisores externos quienes detrás del telón y con denodadoesfuerzo permitieron que el proceso de revisión de este número culmine con éxito.Un aspecto que consideramos importante, es la recepción de artículos que han sido redactadosluego de la presentación de la tesis universitaria.A todos los que de diversas maneras contribuyeron a hacer realidad la edición de este número,nuestro más sincero reconocimiento y agradecimiento.Los invitamos a leer los art...
6
artículo
Informamos a nuestros lectores y colaboradores sobre la indización de Global BusinessAdministration Journal (GBAJ) en dos importantes bases de datos, la Red Iberoamericanade Innovación y Conocimiento Científico (REDIB) y el Sistema Regional de Información enLínea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex),asimismo, GBAJ acaba de ser incluida en el Repositorio Nacional Digital (ALICIA), por elConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC). Estoslogros nos animan a seguir promoviendo la mejora continua en el proceso editorial.
7
8
artículo
Los desafíos de los gobiernos ante el nuevo escenario de la economía global  muestran las dificultades a las que se enfrentaron ante las condiciones impuestas por la pandemia. En el plano internacional, los efectos sanitarios y económicos de la expansión del virus en un mundo fragmentado y no coordinado, con países compitiendo entre sí por insumos y recursos, en algunos casos en desigualdad de condiciones, con capacidad de oferta de productos limitada por la alta demanda o las reglas de la economía de mercado, vender al mejor postor o dar preferencia al cliente que más compra.
9
artículo
La revista Global Business Administration Journal (GBAJ) es una publicación científica de la Universidad Ricardo Palma, Facultad de Ciencias Económicas, Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales ubicada en Lima, Perú. Se enfoca en temas relacionados con los negocios y la gestión empresarial a nivel local y global. Promueve la investigación y el intercambio de conocimientos en áreas como la economía local e internacional, el comercio local e internacional, la gestión estratégica, el marketing local y global, la logística local e internacional y otros temas relevantes para el entorno empresaria
10
artículo
Global Business Administration Journal inicia este número con un enfoque que implica publicarartículos de investigación de manera rápida y en línea, entre sus ventajas ofrecer mayorvelocidad de publicación para los autores y accesibilidad a nuestros lectores. Por esta razóna partir de la fecha los artículos aparecerán en cuanto el artículo sometido a la revista hayacompletado el proceso editorial. Este modelo de publicación ha sido adoptado por diversas revistas en el mundo (Allegra,2014; Comité Editorial, 2023. Describimos de manera breve algunas razones por la cual GBAJ asume esta vital decisión.Mayor velocidad en la publicación: Permite que los resultados de la investigación estén disponiblesde inmediato para la comunidad científica. Esto acelera la difusión de conocimientos ypermite a los investigadores obtener reconocimiento más rápidamente.
11
artículo
El objetivo de la investigación es identificar el uso de la pendiente en la cultura andina. Se emplea la metodología propuesta por la Teoría Socioepistemológica (TSE) y el esquema metodológico de Montiel y Buendía (2012), se cuestiona el estatus de la pendiente en el que prevalece su enseñanza que prioriza el manejo semiótico de expresiones ligadas al objeto matemático. No se toma en cuenta el empleo de la pendiente fuera de lo escolar para significar el conocimiento. Los resultados obtenidos describen al poblador perteneciente a la cultura andina en interrelación con la naturaleza y afrontando un entorno geográfico adverso y de cambios climáticos que lo llevaron a interesarse por las observaciones astronómicas, la construcción de santuarios religiosos como los ushnus y de trabajo agrícola en el que se emplea la pendiente. Las conclusiones de la investigación establecen q...
12
artículo
Objetivo: Analizar la evolución del comercio exterior del Perú en el contexto de Pre-Pandemia y Pandemia. Métodos: El enfoque de investigación es cuantitativo de tipo descriptivo, longitudinal y documental con información del Comercio Exterior del Perú desde enero 2019 a noviembre de 2021 del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) Resultados: En cuanto a las exportaciones e importaciones de mercancías se encontró una disrupción o cambios significativos de los flujos de exportación e importación de mercancías reflejadas en un coeficiente de asimetría negativa de las variables de estudio. Conclusiones: La significativa disrupción o cambio de los flujos de comercio exterior del Perú se explica por las medidas restrictivas implementadas a escala global, cierre de las fronteras y paralización de sectores económicos con consecuencias en el PBI de los socios comerciales refl...
13
artículo
Objective: Analyze and describe the evolution of inflation and monetary policy interest rates of the central banks of the economies of the US, the European Unión and Perú in the context of global inflation. Methods: The research approach is quantitative of a longitudinal, documentary, descriptive and comparative type with information from the CPI and monetary policy interest rates of the economic activity of the US, the European Union and Peru from January 2021 to December 2022 from sources official and private high schools. Results: Regarding the economies of the US, the European Union and Peru, a direct and positive relationship was found between the interannual inflation rate and the interest rates of monetary policy in the context of high global inflation rates with a significant coefficient of Positive asymmetry in the interest rates of the monetary policy of the FED, the ECB and ...
14
artículo
El desarrollo sostenible constituye un tema de especial interés en distintas naciones alrededor del mundo, de ahí que en el año 2015 las Naciones Unidas diseñaran la Agenda 2030 con 17 objetivos que incluyen la eliminación de la pobreza, la lucha contra el cambio climático, las ciudades y comunidades sostenibles, entre otros. Por tal motivo, resulta esencial fomentar la integración entre los distintos actores sociales, así como las esferas públicas y privadas a fin de consolidar estos objetivos. En consonancia con este propósito, distintas instituciones educativas han adoptado estrategias que promuevan la sensibilidad con el entorno y la comprensión de la importancia de la sostenibilidad en los estudiantes, de ahí que resulte de interés profundizar en el impacto que generan las actividades de voluntariado para el fortalecimiento del compromiso ambiental en estudiantes de edu...
15
artículo
El objetivo del estudio fue analizarla importancia de la neurociencia en Iberoamérica para el proceso de la enseñanza-aprendizaje en la etapa preescolar. Se realizó una revisión sistemática narrativa en las bases de datos SciELO, Redalyc, Dialnet, REDIB y la revista Latinoamericana de Educación Infantil (RELAdEI), utilizando como criterio de búsqueda las palabras neurociencia, proceso de aprendizaje, neuroeducación desde 2018hasta2023. La revisión se centró principalmente en artículos publicados entre 2019 y 2023 (94%), reflejando un enfoque muy actualizado sobre la neuroeducación infantil. El año con más aportes fue 2019 (26%), seguido de cerca por 2021 (24%). Este conjunto de datos permite analizar el estado del arte reciente sobre la integración de neurociencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje temprano en América Latina. Se evidencia el creciente interés invest...