1
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
A propósito de dos proyectos de electrificación rural con energía eléctrica de origen fotovoltaico desarrollados por el CER-UNI para la DEP-MEM entre octubre de 1999 y julio del 2000 que significaron en lo sustantivo la instalación de 123 y 658 Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios (SFD) en más de 40 comunidades extremas del Perú, mayormente de selva, surgió la necesidad de calcular el costo del servicio eléctrico derivado de la instalación de estos 781 SFD y el modelo de gestión asociado, denominado "Cesión en uso", para un horizonte de vida del proyecto de 20 años. Tarea que fue cumplida dentro del marco contractual que respaldó la ejecución referida. Considerando que este modelo tecnológico que vende el servicio eléctrico es una alternativa puesta en práctica y que podría repetirse en el futuro cercano en otras localidades del Perú, el CER-UNI ha creído conveniente...
2
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
El presente trabajo refiere a un programa elaborado como herramienta de ayuda para quienes necesitan realizar un cálculo de costos y determinar el tamaño de los distintos equipos y cantidades de materiales pertinentes a un provecto de bombeo de agua con energía fotovoltaica. El programa es de fácil manejo, presentando un Menú con Ingreso de Datos. Presentación de Resultados, Impresión de Resultados, Salir (Fig. 2). Se presenta, a su vez la aplicación al caso de la Isla de Taquile – Puno (bombeo de 24m3/día y 200 m de altura total) para determinar el tamaño y costo de un proyecto de bombeo fotovoltaico demostrando la utilidad del programa.
3
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
El Centro de Energías Renovables de la Universidad Nacional de lngeniería (CER-UNI) promueve y desarrolla investigaciones en el ámbito de las tecnologías de las fuentes de energías renovables y no convencionales (ER&NC). Si bien el tema de la cocción de alimentos con energía solar y las cocinas solares correspondientes data de más de 30 años, es también cierto que en los últimos tiempos ha cobrado inusitado interés en varios países del mundo, incluido el Perú y se vienen promocionando y difundiendo modelos de cocinas solares de diversas características. La cocina solar que motiva este trabajo la denominamos COCINA DE VAPOR SOLAR -CVS- sobre la base del fenómeno físico producido en ella que genera la cocción de los alimentos. En efecto, mediante un colector solar del tipo Concentrador Parabólico Compuesto o CPC (Compound Parabolic Concentrator), se genera vapor a presi...
4
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El módulo de vivienda experimental construido en San Francisco de Raymina cuenta con un componente de calentamiento bioclimático en cada uno de dos ambientes, cada cual de características técnicas diferentes, cuyo funcionamiento con agua calentada por la energía solar genera ambientes interiores confortablemente térmicos.
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The amount of dust deposited on the surface of a panel depends on the environmental parameters. These are random (eg. humidity, wind speed and ambient temperature) which makes it difficult to model them theoretically. This paper describes the effect of dust by calculating the derating factor (η_polvo) and modeling its dependence over time. To achieve this, an experimental campaign was carried out in three tandem (a-Si / µc-Si) of 1.15 kW controlled in the city of Lima, divided into two periods of time. In the first period, from 07.15.2016 to 04.07.2017, the three strings were cleaned twice per week. The nominal power was calculated for days with clear skies conditions. It was found that between each string there are slight differences or mismatches in the nominal power, which is considered to estimate a correction factor (k) in order to readjust the output power. In the second stage fr...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The amount of dust deposited on the surface of a panel depends on the environmental parameters. These are random (eg. humidity, wind speed and ambient temperature) which makes it difficult to model them theoretically. This paper describes the effect of dust by calculating the derating factor (η_polvo) and modeling its dependence over time. To achieve this, an experimental campaign was carried out in three tandem (a-Si / µc-Si) of 1.15 kW controlled in the city of Lima, divided into two periods of time. In the first period, from 07.15.2016 to 04.07.2017, the three strings were cleaned twice per week. The nominal power was calculated for days with clear skies conditions. It was found that between each string there are slight differences or mismatches in the nominal power, which is considered to estimate a correction factor (k) in order to readjust the output power. In the second stage fr...