1
tesis de grado
En el presente trabajo de suficiencia profesional expreso un aspecto de mejora en función al inadecuado uso de los medios de impugnación en el Nuevo Código Procesal Penal ya que estos devienen en errores se cometen en el inadecuado uso de los medios de impugnación en el Nuevo Código Procesal pena viéndose afectado el proceso penal con el inadecuado uso de los medios de impugnación así como también limitado conocimiento de los plenos casatorios del Nuevo Código Procesal Penal que se da en mérito al cambio en el proceso penal el cual ha sido sujeto de una reforma con la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal del año 2004, La ausencia de preparación de los operadores del derecho en el uso de los medios de impugnación puede derivar en errores en la utilización de estos haciendo más dificultoso en realidad de lo que viene a ser el proceso penal en si y con ello e...
2
3
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
A propósito de dos proyectos de electrificación rural con energía eléctrica de origen fotovoltaico desarrollados por el CER-UNI para la DEP-MEM entre octubre de 1999 y julio del 2000 que significaron en lo sustantivo la instalación de 123 y 658 Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios (SFD) en más de 40 comunidades extremas del Perú, mayormente de selva, surgió la necesidad de calcular el costo del servicio eléctrico derivado de la instalación de estos 781 SFD y el modelo de gestión asociado, denominado "Cesión en uso", para un horizonte de vida del proyecto de 20 años. Tarea que fue cumplida dentro del marco contractual que respaldó la ejecución referida. Considerando que este modelo tecnológico que vende el servicio eléctrico es una alternativa puesta en práctica y que podría repetirse en el futuro cercano en otras localidades del Perú, el CER-UNI ha creído conveniente...
4
artículo
Regarding two rural electrification projects with electrical energy of photovoltaic origin developed by the CER-UNI for the DEP-MEM between October 1999 and July 2000, which essentially meant the installation of 123 and 658 Home Photovoltaic Systems (SFD). In more than 40 extreme communities in Peru, mostly jungle, the need arose to calculate the cost ofelectrical service derived from the installation of these 781 SFDs and the associated management model, calledned "Assignment in use", for a project life horizon of 20 years. Task that was accomplishedwithin the contractual framework that supported the aforementioned execution.Considering that this technological model that sells electrical service is an alternative put into practice and that it could be repeated in the near future in other locations in Peru, the CER-UNI has believedIt is advisable to expand the "photovoltaic tariff study"...