1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The consumption of vegetables with the greatest nutraceutical potential, especially those with high levels of antioxidants such as anthocyanin and phenolic compounds, has become popular among health conscious consumers. The aim of this research was to determine the nutraceutical potential of sirimbache fruits (Gaultheria glomerata (Cav.) Sleumer). Characterization of the berries resulted in the following: 11.4 °Brix, 3.25 pH, 0.35% acidity, 83.74% moisture, 0.16% ash, monomeric anthocyanins (112.88 mg cyanidin 3-glucoside / 100 g of sample), total phenolic compounds (344.37 mg of gallic acid / 100 g of sample) and vitamin C (13.87 mg ascorbic acid/ 100 g of sample). These values indicate that sirimbache is a nutraceutical food of great interest. Therefore, the expansion of sirimbache to health conscious markets may be feasible. Such expansion is of great importance for rural agribusines...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The consumption of vegetables with the greatest nutraceutical potential, especially those with high levels of antioxidants such as anthocyanin and phenolic compounds, has become popular among health conscious consumers. The aim of this research was to determine the nutraceutical potential of sirimbache fruits (Gaultheria glomerata (Cav.) Sleumer). Characterization of the berries resulted in the following: 11.4 °Brix, 3.25 pH, 0.35% acidity, 83.74% moisture, 0.16% ash, monomeric anthocyanins (112.88 mg cyanidin 3-glucoside / 100 g of sample), total phenolic compounds (344.37 mg of gallic acid / 100 g of sample) and vitamin C (13.87 mg ascorbic acid/ 100 g of sample). These values indicate that sirimbache is a nutraceutical food of great interest. Therefore, the expansion of sirimbache to health conscious markets may be feasible. Such expansion is of great importance for rural agribusines...
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente tesis tuvo como objetivo evaluar la influencia de la motivación personal en el rendimiento laboral de los empleados en una comercializadora de insumos tecnológicos durante el periodo 2022-2023. La hipótesis planteada fue: "Existe un grado de influencia significativa de la motivación personal en el rendimiento laboral en una comercializadora de insumos tecnológicos 2022 – 2023". Para validar esta hipótesis, se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional no experimental, empleando como instrumento un cuestionario aplicado a 47 trabajadores de la empresa. Las variables de motivación personal y rendimiento laboral fueron evaluadas mediante indicadores específicos, y los datos obtenidos fueron analizados con el coeficiente de correlación de Spearman. El resultado principal reveló una correlación positiva y significativa entre la motivación personal ...
4
artículo
Publicado 1958
Enlace
Enlace
Expone sobre la especialidad de salud ocupacional y las funciones de un servicio de salud en la industria. La salud ocupacional, denominada también Higiene Industrial, no solo concierne a la prevención de las enfermedades debidas a la inhalación o ingestión de ciertas sustancias químicas, como el plomo, benzol, sílice y otras, estudia igualmente los efectos fisiológicos del trabajo, el estrés del trabajo en sí, debido a la posición del trabajador, a los movimientos repetidos, a los métodos impropios de trabajo, así como las alteraciones de la salud a consecuencia de ciertos factores físicos que modifican el ambiente de trabajo, tales como las variaciones de temperatura, energía radiante, ruido y otros. Define la salud ocupacional como una rama especializada de la salud pública que mantiene y promueve la salud y bienestar de los trabajadores, lo que mejora e incrementa la p...
5
informe técnico
Descripción: El curso introduce al alumno por primera vez en las herramientas básicas para contar historias audiovisuales en formatos periodísticos y/o publicitarios que le permitan manejar los fundamentos del lenguaje, la narrativa y la producción audiovisual a través de técnicas de grabación, pensando en la edición, con una sola cámara y en exteriores, lo cual contribuye a que el estudiante maneje adecuadamente las distintas técnicas y estrategias, para construir mensajes consistentes, capaces de comunicar de manera persuasiva. Propósito: El Taller de Técnicas de Expresión Audiovisual es un curso general obligatorio para las carreras de Comunicación y Periodismo (Cuarto. Ciclo), y Comunicación y Publicidad (Quinto ciclo), y electivo para las carreras de Marketing y Comunicación, y Comunicación e Imagen Empresarial. Es de carácter teórico-práctico y busca desarrollar...
6
informe técnico
Descripción: El curso introduce al alumno por primera vez en las herramientas básicas para contar historias audiovisuales en formatos periodísticos y/o publicitarios que le permitan manejar los fundamentos del lenguaje, la narrativa y la producción audiovisual a través de técnicas de grabación, pensando en la edición, con una sola cámara y en exteriores, lo cual contribuye a que el estudiante maneje adecuadamente las distintas técnicas y estrategias, para construir mensajes consistentes, capaces de comunicar de manera persuasiva. Propósito: El Taller de Técnicas de Expresión Audiovisual es un curso general obligatorio para las carreras de Comunicación y Periodismo (Cuarto. Ciclo), y Comunicación y Publicidad (Quinto ciclo), y electivo para las carreras de Marketing y Comunicación, y Comunicación e Imagen Empresarial. Es de carácter teórico-práctico y busca desarrollar...
7
informe técnico
Descripción: El curso introduce al alumno por primera vez en las herramientas básicas para contar historias audiovisuales en formatos periodísticos y/o publicitarios que le permitan manejar los fundamentos del lenguaje, la narrativa y la producción audiovisual a través de técnicas de grabación, pensando en la edición, con una sola cámara y en exteriores, lo cual contribuye a que el estudiante maneje adecuadamente las distintas técnicas y estrategias, para construir mensajes consistentes, capaces de comunicar de manera persuasiva. Propósito: El Taller de Técnicas de Expresión Audiovisual es un curso general obligatorio para las carreras de Comunicación y Periodismo (Cuarto. Ciclo), y Comunicación y Publicidad (Quinto ciclo), y electivo para las carreras de Marketing y Comunicación, y Comunicación e Imagen Empresarial. Es de carácter teórico-práctico y busca desarrollar...
8
informe técnico
Descripción: El curso introduce al alumno por primera vez en las herramientas básicas para contar historias audiovisuales en formatos periodísticos y/o publicitarios que le permitan manejar los fundamentos del lenguaje, la narrativa y la producción audiovisual a través de técnicas de grabación, pensando en la edición, con una sola cámara y en exteriores, lo cual contribuye a que el estudiante maneje adecuadamente las distintas técnicas y estrategias, para construir mensajes consistentes, capaces de comunicar de manera informativa y persuasiva. Propósito: El Taller de Técnicas de Expresión Audiovisual es un curso general obligatorio para las carreras de Comunicación y Periodismo (Cuarto. Ciclo), y Comunicación y Publicidad (Quinto ciclo), y electivo para las carreras de Marketing y Comunicación, y Comunicación e Imagen Empresarial. Es de carácter teórico-práctico y bus...
9
informe técnico
Descripción: El curso introduce al alumno por primera vez en las herramientas básicas para contar historias audiovisuales en formatos periodísticos y/o publicitarios que le permitan manejar los fundamentos del lenguaje, la narrativa y la producción audiovisual a través de técnicas de grabación, pensando en la edición, con una sola cámara y en exteriores, lo cual contribuye a que el estudiante maneje adecuadamente las distintas técnicas y estrategias, para construir mensajes consistentes, capaces de comunicar de manera informativa y persuasiva. Propósito: El Taller de Técnicas de Expresión Audiovisual es un curso general obligatorio para las carreras de Comunicación y Periodismo (Cuarto. Ciclo), y Comunicación y Publicidad (Quinto ciclo), y electivo para las carreras de Marketing y Comunicación, y Comunicación e Imagen Empresarial. Es de carácter teórico-práctico y bus...
10
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Si bien el Perú es uno de los principales productores de cafés especiales a nivel mundial, el consumo de café en el mercado nacional es muy bajo, generando que la gran mayoría de pequeños productores de cafés especiales tenga que vender una producción de cafés de alta calidad como un café convencional, a un precio tan bajo y volatíl que no le permite recuperar su inversión ni obtener un margen de ganancia. En ese sentido, se decidió investigar a través de un enfoque cualitativo, la importancia del rol de la comunicación estratégica para contribuir a fomentar el aumento del consumo de café peruano en una ciudad cómo Lima Metropolitana, con el objetivo de presentar lineamientos y herramientas comunicacionales dirigidos a pequeños productores de café peruano, instituciones del sector cafetalero, promotores de cafés especiales y representantes de cafeterías, con la final...
11
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Nos encontramos ante una estrategia de comunicación publicitaria en el que los roles de quienes intervienen en el proceso comunicativo se han redefinido gracias a la convergencia digital y mediática. Por un lado las marcas que ya tienen un prestigio y reputación empiezan a escuchar a los usuarios y proponen un vínculo emocional. Por otro lado la audiencia ya no es pasiva y genera contenidos participando activamente en la campaña publicitaria. En ese contexto de diálogo las marcas apuestan por el uso de storytelling, que es el arte de contar historias apelando a las emociones, esa historia se expande en otras plataformas y genera participación en los prosumidores que aportan sus propios fragmentos con el que se construye colectivamente el universo de la campaña. Se trata de una estrategia narrativa que une la emoción entre prosumidor y marca, co-creando valor a la marca. Mediante...
12
13
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La filosofía del diseño sismorresistente convencional señala que una estructura no debe colapsar ante un sismo severo o presentar daños que puedan repararse luego de un sismo moderado. En Perú se ha evidenciado que varias edificaciones han colapsado o aun sufrido daños irreparables luego de un evento sísmico de gran magnitud. En la actualidad existen sistemas de protección sísmica que resultan ser una alternativa para reducir los daños estructurales, siendo los más utilizados los amortiguadores de fluido viscoso y disipadores histeréticos, mismos que son dependientes de la velocidad y el desplazamiento respectivamente. La presente tesis muestra las ventajas al emplear cada disipador mencionado anteriormente en una edificación con sistemas aporticado de 12 niveles en la ciudad de Lima. Se evaluaron las propiedades mecánicas y principios de cada disipador, así como también ...
14
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introducción: La salud mental en la población es variable según la coyuntura social que se viva, y el personal de salud no es la excepción; estamos viviendo una pandemia por COVID-19 y esto influye negativamente en la salud mental del personal médico y la población en general. Objetivos: Describir el estado de la salud mental de los residentes que ejercieron labor asistencial tras el levantamiento del estado de emergencia. Métodos: Estudio de tipo descriptivo transversal correlacional. Se incluyo a 216 médicos residentes que ejercieron labor asistencial tras el levantamiento del estado de emergencia de un total de 615. Se utilizó los cuestionarios GAD-7, cuestionario PHQ-9 y cuestionario EIE-R; para ansiedad, depresión y estrés respectivamente. Resultados: Se obtuvo una prevalencia de enfermedad para ansiedad del 50.9%, depresión del 50.9% y estrés del 70.4%, así mismo, el ...
15
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación es analizar como la implementación de un sistema gestión de inventarios va a afectar en los costos asociados a las existencias de la empresa “Ferreo Hnos”, una empresa ferretera ubicada en la ciudad de Huacho. En la primera parte de esta investigación encontraremos una breve descripción de la empresa, la realidad problemática, antecedentes y trabajos previos, los cuales servirán de base para identificar nuestro problema principal, y mediante diversos métodos plantearemos opciones de mejora las cuales serán evaluadas objetivamente. Seguido a todo esto encontraremos el diseño de la investigación y la operacionalización de las variables, las cuales nos ayudaran a comprobar los resultados tanto antes como después de la aplicación para poder determinar de que forma han ido cambiado los costos asociados a las existencias dentro de la e...
16
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar si existe una asociación entre los niveles de marcadores bioquímicos específicos (vitamina B12, Tiroxina, Tirotropina, Hierro sérico y Hemoglobina) y la anemia ferropénica en niños menores de 5 años en los Centros de Salud de Quinua y Santillana. La investigación se clasifica como básica y correlacional, con un enfoque mixto y transversal estratificado, y un diseño no experimental. La población estudiada incluyó a niños menores de 5 años de dichas provincias, se aplicó un muestreo estratificado. Primero se midieron los niveles de los biomarcadores seleccionados para el estudio usando técnicas de inmunoensayo (Vitamina b12, Tirotropina y Tiroxina) y espectroscópicas (Hierro sérico y Hemoglobina) en niños menores de 5 años con diagnóstico de anemia, atendidos en los centros de Salud de los di...
17
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La filosofía del diseño sismorresistente convencional señala que una estructura no debe colapsar ante un sismo severo o presentar daños que puedan repararse luego de un sismo moderado. En Perú se ha evidenciado que varias edificaciones han colapsado o aun sufrido daños irreparables luego de un evento sísmico de gran magnitud. En la actualidad existen sistemas de protección sísmica que resultan ser una alternativa para reducir los daños estructurales, siendo los más utilizados los amortiguadores de fluido viscoso y disipadores histeréticos, mismos que son dependientes de la velocidad y el desplazamiento respectivamente. La presente tesis muestra las ventajas al emplear cada disipador mencionado anteriormente en una edificación con sistemas aporticado de 12 niveles en la ciudad de Lima. Se evaluaron las propiedades mecánicas y principios de cada disipador, así como también ...
18
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El proceso de adaptación de las enseñanzas universitarias ha conducido a un necesario cambio en las metodologías docentes. En este marco, se presenta una propuesta didáctica basada en la aplicación de un modelo de enseñanza-aprendizaje denominado Resolución de Problemas de Fluidos Ideales para el curso de Mecánica de Fluidos I de Ingeniería Civil de la ULADECH- católica bajo un enfoque cognitivista. La metodología utilizada corresponde a que se utilizó dos grupos de estudiantes, uno experimental y otro grupo de control a los cuales se les aplicó un pre-test y postest de resolución de problemas de Fluidos ideales; finalmente, se encuestó al grupo experimental, respecto al aprendizaje. El análisis de los resultados se enfocó en el nivel de logro de aprendizaje y se analizaron los resultados de las entrevistas y las expectativas (percepción) despertadas por el curso, y de ...
19
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En este proyecto se busca dar a conocer cómo la cadena de suministro y su alto desempeño es importante en la rentabilidad de la producción y comercialización de papas Canchan en la zona de Huánuco. La propuesta consiste en diseñar un modelo SCOR (Supply Chain Operations Reference) aplicado a la cadena de suministro del tubérculo, basado en el manual de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA); con el objetivo de incrementar la rentabilidad de la producción de papas en la zona. Este modelo propone la implementación de nuevos procesos con sus respectivos procedimientos y la creación de formatos de control con el objetivo de reducir los costos, logrando una estandarización del know-how mediante indicadores de desempeño. Todo esto para dar respuesta a los problemas identificados luego del análisis de la información levantada. La simulación realizada demuestra que la rentabilidad se ...
20
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo determinar de qué manera la aplicación de un sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) influye en la productividad en el proceso de marinada de alcachofa en la empresa CYNARA PERU S.A.C. para lo cual la investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, y de diseño no experimental, a una producción de 26 semanas antes de la aplicación del HACCP y 26 después de la aplicación del sistema HACCP. El proceso productivo de alcachofa marinada en conservas, presentó las siguientes etapas de proceso: recepción, calibración, pelado mecánico, deshojado, repaso, calibrado, trozado, repaso de trozos, blanqueado, envasado, adición de líquido de gobierno, exhausting, cerrado, pasteurizado, enfriado, limpieza y codificado, y empaque. Al evaluar los niveles de la productividad del proceso de alcachofa por c...