1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Preterm labor syndrome may be associated to infection, vascular insults, uterine overdistention, abnormal alogeneic recognition, stress, hormonal alterations, or other not yet described pathological process. Interventions oriented to correct uterine contractility (tocolysis), cervical modifications (cerclage) or activation of membranes and/or decidua in patients with preterm labor do not consider underlying mechanisms and are responsible for the limited advances in preterm labor prevention and treatment. This is a brief review of the syndromic nature of preterm labor.
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Preterm labor syndrome may be associated to infection, vascular insults, uterine overdistention, abnormal alogeneic recognition, stress, hormonal alterations, or other not yet described pathological process. Interventions oriented to correct uterine contractility (tocolysis), cervical modifications (cerclage) or activation of membranes and/or decidua in patients with preterm labor do not consider underlying mechanisms and are responsible for the limited advances in preterm labor prevention and treatment. This is a brief review of the syndromic nature of preterm labor.
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
For lower first molar immature chronic necrotic pulp and apical periodontitis, which revascularization technique described by Trope was established by stimulating clot from the periapical tissues, disinfecting ducts presents a mixture Hoshino paste.This alternative is presented with great boom in recent days as it helps to improve the prognosis of necrotic immature teeth by strengthening the dentinal walls, challenging the traditional approach by apexificación where there is expected to be a continuation of root development. After 4 months radiographically observed in both the apical root closure, development of root length suggesting obtaining a biological process of active development with a favorable outcome, helping to reduce the possibility for now and make a root fracture future a root canal.
4
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como principal objetivo el diseño de un plan de marketing digital para el posicionamiento en redes sociales de una empresa privada, para así incrementar la cartera de clientes y por consiguiente aumentar sus ventas. Para la realización se tomaron en cuenta tres objetivos específicos: Primero, Diagnosticar la situación actual del marketing de una empresa privada, Guayaquil 2021; segundo, Diseñar estrategias de marketing digital para el posicionamiento de una empresa privada, Guayaquil 2021 y finalmente, Evaluar el posicionamiento en redes sociales de una empresa privada, Guayaquil 2021. Esta investigación se determina de tipo aplicada y propositiva, de diseño no experimental, de corte transversal y descriptiva, con una población tipo censo en la cual constaba la administradora de la empresa. Se utilizó la entrevista como método de recolección d...
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El estudio es de tipo descriptivo, por su naturaleza es cuantitativa, según su alcance es explicativo, con diseño de tipo no experimental. Para determinar las características del desarrollo socioafectivo, se aplicó el instrumento llamado EBBE LEÓN, a los padres de familia de los niños sujetos a la investigación, los cuales fueron un total de 116. Las características del desarrollo socioafectivo se organizaron en dos dimensiones, social y afectivo. En la dimensión social se encontró que los niños se esfuerzan por mantener su posición ante los demás, el 84,48 %; tienen desarrollado un enorme sentido de protección hacia su hermano menor, el 81,90 %; intentan acusar a los demás de sus propias travesuras, el 57,76 %. En la dimensión afectiva se encontró que los niños sienten un especial cariño hacia su hermano menor, el 77,00 %; sienten cada vez mayor seguridad en sí mismo...
6
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Luego de más de 25 años del inicio de la reforma del sector eléctrico con el nuevo marco regulatorio y del proceso de promoción de la inversión privada, se han alcanzado logros importantes tanto en el incremento de cobertura (de 56% en 1993 a 73% en el 2001), capacidad de generación (que actualmente supera en un 50% a la demanda) y disminución de pérdidas de energía en distribución (de 22% a un 10%), por lo que el proceso puede ser calificado de exitoso, considerando sobre todo la situación inicial donde existía riesgo de racionamiento de energía y un alto grado de ineficiencia. Sin embargo, en los últimos años el marco regulatorio implementado ha mostrado ciertos límites para responder adecuadamente frente a una serie de procesos por los que atraviesa actualmente el sector. En particular, se ha iniciado una serie de preocupaciones sobre el nivel de competencia en el merc...
7
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación propuso una solución para la reducción del costo de producción a través de la reducción de la merma de CO2 que se genera en la empresa embotelladora de bebidas carbonatadas durante diversas fases en su proceso de elaboración de la gaseosa. En este estudio, se identificó las razones por las cuales ocurre la merma de este insumo necesario para la producción como son la falta de controles administrativos y procedimientos durante la entrega del gas y durante la elaboración del producto final, los cuales juegan un rol vital en el incremento del costo de producción, específicamente en el costo de materia prima. Se analizaron cada uno de estos casos mediante la observación y anotación de variables como el tiempo y cantidad de CO2 que se pierde, para lo cual se sugirió la implementación de mecanismos que reduzcan la pérdida del insumo y, por ...
8
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la efectividad del cepillo iónico basado en dióxido de titanio comparándolo con el cepillo Vitis Junior en la remoción de placa bacteriana en niños de 8 a 10 años del colegio Weberbauer Schule. Material y método. El estudio se realizó en un grupo de 30 niños, los cuales se comportaron como grupo control y experimental, ya que se trabajó con ellos en dos oportunidades diferentes. En la primera se realizó el cepillado con el cepillo Vitis Junior mediante la técnica circular por 3 minutos, registrándose la placa bacteriana antes y después del mismo mediante el índice de O’Leary. Posteriormente se realizaron los mismos procedimientos con el cepillo iónico basado en dióxido de titanio y se contrastaron los datos de ambas pruebas. Resultados. Luego de analizar los datos mediante la prueba t de Student, se encontraron diferencias significativas en la redu...
9
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar las técnicas de traducción en los referentes culturales de los tres primeros episodios de la serie doblada “Two and a Half Men”, aplicando las técnicas propuestas por Vinay y Darbelnet. Para ello, la metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, de tipo básica, de diseño no-experimental y de nivel descriptivo. Por otro lado, se aplicó como instrumento la ficha de análisis para los 46 referentes culturales extraídos de los tres primeros episodios. Los resultados señalan que las técnicas de traducción predominantes fueron la adaptación con 35% y la equivalencia con 30% y dentro de la clasificación utilizada para los referentes culturales, cultura lingüística es la que más predomina con un 50%. Se concluyó que, los referentes propios de una cultura para un mejor entendimiento y conservar el m...
10
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo principal fue conocer la prevalencia puntual y factores de riesgo del consumo de alcohol en alumnos de nivel secundaria de instituciones educativas estatales del Distrito de Huánuco; así mismo, factores de riesgo como: personales, familiares, sociales y sociodemográficos que generan el aumento en la probabilidad para el consumo de alcohol en adolescentes. El tipo para la investigación es de tipo aplicado, el nivel de investigación es de tipo descriptivo, el presente estudio utiliza el modelo transeccional. La población objetivo fueron los estudiantes del tercero, cuarto, y quinto año de educación secundario de las instituciones estatales del Distrito de Huánuco, la muestra para esta investigación es de tipo no probabilístico, intencionada (354); sin embargo, debido a la disponibilidad de recursos se decidió evaluar a mil alumnos, la técnica para la recolección d...
11
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La empresa se dedicará a elaborar y comercializar el shampoo en barra a base de Quinua y Tarwi, el cual previene la caída del cabello y controla la generación de caspa por medio de insumos naturales y ecológicos, siendo responsables con el medio ambiente desde la preparación, hasta el empaque y presentación, desechando por completo los envases de plástico en un producto de uso frecuente y muy fácil de transportar a su vez. Nuestro producto tiene una duración mayor en lavadas respecto a otros productos convencionales, esto generará un ahorro en el consumidor. El mercado objetivo de nuestra empresa serán consumidores ecológicos hombres y mujeres de nivel socioeconómico A y B de 18 a 55 años en los distritos de las zonas 6 y 7 según el APEIM. Este perfil de consumidor está dispuesto a recurrir a los canales donde se ofrecen estos productos, porque entienden que mediante su c...
12
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar las técnicas empleadas en la traducción de los referentes culturales de la serie subtitulada “The Big Bang Theory”, aplicando las técnicas de traducción propuestas por Molina y Hurtado. El tipo de estudio de esta investigación fue básica, de diseño análisis de datos y de nivel descriptivo. Por otro lado, como escenario de estudio se tuvo la serie subtitulada “The Big Bang Theory”, mientras que los participantes fueron 50 subtítulos del inglés al español, que contienen referentes culturales escogidos por conveniencia. De igual forma, como instrumento se utilizó una ficha de análisis. En relación con los resultados, se obtuvo que, dentro de la clasificación utilizada para los referentes culturales, cultura social es la que más predomina con un 40%, y la técnica de traducción que prevalece es...