1
objeto de conferencia
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Causas y consecuencias del apoyo de los encomenderos de Charcas a la rebelión de Gonzalo Pizarro
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Entre 1544 y 1548, ocurrió una rebelión en el virreinato peruano que enfrentó a los encomenderos, liderados por Gonzalo Pizarro, contra las autoridades virreinales, primero el virrey Blasco Nuñez Vela y, luego, el pacificador Pedro de la Gasca. Los encomenderos, quienes formaron parte del proceso de conquista americano, reclamaron el mantenimiento de sus privilegios, amenazados por las Leyes Nuevas de 1542. Para conservar su status social apoyaron la formación de un gobierno propio, encabezado por Gonzalo Pizarro, y bajo los criterios de distribución de la riqueza que habían prevalecido durante los primeros años de la conquista. Sin embargo, hacia 1548 su movimiento fue derrotado por el pacificador Gasca. Esta tesis sustenta una nueva explicación al fracaso del movimiento rebelde asociada al deterioro de las condiciones materiales durante los años de la rebelión. Para ello se ...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The defeat of the encomenderos’ rebellion (1544-1548), led in the viceroyalty of Peru by Gonzalo Pizarro against the Spaniard crown is described, emphasizing its failure due to the economic stagnation in that period. At the beginning of the rebellion, Gonzalo Pizarro was able to establish control over the territory and its resources. However, the decrease of indigenous labor and the encomienda’s production added to the annoyance of neighbors and encomenderos caused by the negative impact of the war and undermined Pizarro’s authority and the rebel movement.
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se explica el fracaso de la rebelión de los encomenderos (1544-1548), liderada en el virreinato del Perú por Gonzalo Pizarro contra las autoridades reales, a partir del deterioro de la producción y la riqueza en esos años. Si bien el líder rebelde pudo inicialmente sostener una guerra, el deterioro de las encomiendas, asociado a la reducción de la mano de obra indígena, al empobrecimiento de la producción y sumado a la molestia de los vecinos y encomenderos por el impacto negativo que la guerra tenía sobre sus riquezas, erosionaron la autoridad de Gonzalo Pizarro y el movimiento rebelde.
5
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Entre 1544 y 1548, ocurrió una rebelión en el virreinato peruano que enfrentó a los encomenderos, liderados por Gonzalo Pizarro, contra las autoridades virreinales, primero el virrey Blasco Nuñez Vela y, luego, el pacificador Pedro de la Gasca. Los encomenderos, quienes formaron parte del proceso de conquista americano, reclamaron el mantenimiento de sus privilegios, amenazados por las Leyes Nuevas de 1542. Para conservar su status social apoyaron la formación de un gobierno propio, encabezado por Gonzalo Pizarro, y bajo los criterios de distribución de la riqueza que habían prevalecido durante los primeros años de la conquista. Sin embargo, hacia 1548 su movimiento fue derrotado por el pacificador Gasca. Esta tesis sustenta una nueva explicación al fracaso del movimiento rebelde asociada al deterioro de las condiciones materiales durante los años de la rebelión. Para ello se ...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The defeat of the encomenderos’ rebellion (1544-1548), led in the viceroyalty of Peru by Gonzalo Pizarro against the Spaniard crown is described, emphasizing its failure due to the economic stagnation in that period. At the beginning of the rebellion, Gonzalo Pizarro was able to establish control over the territory and its resources. However, the decrease of indigenous labor and the encomienda’s production added to the annoyance of neighbors and encomenderos caused by the negative impact of the war and undermined Pizarro’s authority and the rebel movement.
7
libro
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Publicación que busca poner en valor la profesión docente y, al mismo tiempo, motivar a las nuevas generaciones de profesionales a obtener uno de los máximos reconocimientos que el Estado otorga en el ámbito educativo. Desde su creación hasta la actualidad, este se ha ido adecuando al contexto político, social y económico de nuestro país; lo que se ve reflejado, además, en las características de los diferentes condecorados a lo largo del tiempo. En ese sentido, relata el trayecto de la Condecoración considerando la situación de la educación, y del magisterio en particular, desde su surgimiento. La historia de Palmas Magisteriales se remonta al Perú de los años cincuenta, en un contexto de reconocimiento por parte del Estado peruano al más alto nivel, del valor de la educación para las grandes mayorías y no exclusivamente para las élites, como habría sido hasta entonce...