El ocaso de los conquistadores : los intereses y las limitaciones materiales durante la rebelión de los encomenderos (1544-1548)

Descripción del Articulo

Entre 1544 y 1548, ocurrió una rebelión en el virreinato peruano que enfrentó a los encomenderos, liderados por Gonzalo Pizarro, contra las autoridades virreinales, primero el virrey Blasco Nuñez Vela y, luego, el pacificador Pedro de la Gasca. Los encomenderos, quienes formaron parte del proceso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escudero Villanueva, Alfredo Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151900
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Encomiendas -- Perú -- Historia
Perú -- Historia -- Colonia -- Aspectos adminsitrativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:Entre 1544 y 1548, ocurrió una rebelión en el virreinato peruano que enfrentó a los encomenderos, liderados por Gonzalo Pizarro, contra las autoridades virreinales, primero el virrey Blasco Nuñez Vela y, luego, el pacificador Pedro de la Gasca. Los encomenderos, quienes formaron parte del proceso de conquista americano, reclamaron el mantenimiento de sus privilegios, amenazados por las Leyes Nuevas de 1542. Para conservar su status social apoyaron la formación de un gobierno propio, encabezado por Gonzalo Pizarro, y bajo los criterios de distribución de la riqueza que habían prevalecido durante los primeros años de la conquista. Sin embargo, hacia 1548 su movimiento fue derrotado por el pacificador Gasca. Esta tesis sustenta una nueva explicación al fracaso del movimiento rebelde asociada al deterioro de las condiciones materiales durante los años de la rebelión. Para ello se analiza cuál era la forma de organización promovida por los rebeldes hacia inicios del movimiento y qué intereses defendían. Luego, se analiza cómo se construyó una red de alianzas entre tenientes, agentes administrativos y curacas del virreinato para promover los recursos humanos y materiales necesarios para mantener la guerra. Finalmente, se expone que esta red administrativa atravesó una crisis para cumplir con sus objetivos y, como consecuencia, los distintos aliados restaron su apoyo al gobierno rebelde y se plegaron a la causa de Pedro de la Gasca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).